Bolivia articula el mensaje de contrapeso para la cumbre climática de París

Los presidentes de Venezuela y Ecuador llegaron para asistir a la clausura de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático. Ambos coincidieron en la necesidad de lograr un mensaje único y fuerte para llevar la voz de los pueblos a la cumbre climática de la ONU. Cochabamba, en el centro del país, ha concentrado estos últimos tres días la atención de los bolivianos con propuestas de acción para combatir el calentamiento global. Las iniciativas fueron expresadas en el marco de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y buscan consolidar un mensaje único de contrapeso...
Read more...

Diésel y energías renovables

Contar con un marco regulatorio para desarrollar las energías renovables  y revertir la extrema dependencia del diésel, parece que ha comenzado a ser una de las prioridades de ENDE Corporación, como puede deducirse de la información proporcionada a ENERGÍABolivia por el gerente de proyectos y desarrollo de Guaracachi, S.A., Manuel Valle. La autoridad dijo que se están dando pasos que, espera, permitan construir una normativa adecuada para el desarrollo de la generación de electricidad con fuentes alternativas; entretanto, reconoció que la nueva Constitución no ofrece criterios claros en beneficio de las energías renovables que podrían disminuir la dependencia de la importación...
Read more...

Las áreas protegidas levantan debate en la Cumbre Climática

Pérez Esquivel cree que son “una necesidad para la humanidad” El Canciller dijo que las áreas protegidas fueron “idea de los gringos”. Pérez Esquivel lo refutó. El Defensor acusó al Gobierno de invadir tierras indígenas.  El canciller David Choquehuanca afirmó que la creación de las 22 áreas protegidas en el país fue una idea de los "gringos”; pero el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cree que el tema no está vinculado a un criterio imperialista, sino a "una necesidad para la humanidad”. Choquehuanca defendió que en el país el gobierno haya abierto las áreas protegidas para la exploración con posibilidades...
Read more...

El Gobierno perfila a Pando como productor de petróleo

Se invertirán 183 millones de dólares hasta 2020 Este año se invierte en exploración en la región $us 18 millones, y se prevé subir a $us 79 millones, informó el Vicepresidente.  Con  una inversión en exploración que llegará a 138 millones de dólares hasta 2020, el Gobierno perfila a Pando como un productor más de petróleo y gas en el futuro. El vicepresidente Álvaro García Linera durante su participación  en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, ayer en Cobija, dio a conocer los planes de desarrollo que tiene el Ejecutivo para el departamento. "Estamos   explorando en...
Read more...

Reserva ártica de hidrocarburos asciende a 100.000 millones de toneladas

Las reservas de hidrocarburos del Ártico son comparables con las de Siberia Occidental y se estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional, dijo este lunes el jefe científico del Instituto de Geología y Geofísica de Hidrocarburos de la Sucursal Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexéi Kontoróvich. "En cuanto a las reservas de petróleo y gas, el Ártico es una segunda Siberia Occidental, los geólogos las estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional", dijo. El académico reveló que todavía no está clara la correlación entre el crudo y el gas en este volumen, de...
Read more...

HIDROCARBUROS: Israel descubrió petróleo en Altos del Golán

Después de un año de trabajos de perforaciones, la empresa Afek Petróleo y Gas encontró importantes cantidades de crudo. La producción petrolera podría traer conflictos geopolíticosGrandes cantidades de petróleo fueron halladas en los Altos del Golán, informó el geólogo Dr. Yuval Bartov, director de la compañía Afek Petróleo y Gas. De esta manera, la cantidad del crudo encontrado permitirá a Israel ser autosuficiente durante los próximos años.
Read more...

El Defensor insta a la cumbre climática debatir la explotación de riqueza en territorios indígenas

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instó a la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Vida, a convertirse en un espacio para analizar "las políticas que al interior del gobierno nacional buscan la generación de riqueza a costa de la explotación de recursos naturales en territorios indígenas y la intervención de empresas privadas explotadoras de recursos hidrocarburíferos en parques nacionales o áreas protegidas". Villena considera que el desarrollo económico que atropella los derechos de los pueblos y territorios indígenas no coincide con la democracia. “Pretender el desarrollo económico a costa de la invasión...
Read more...

Defensor: Evo busca desarrollo a costa de tierra de indígenas

El Defensor del Pueblo Rolando Villena acusó hoy al Gobierno del presidente Evo Morales de buscar el desarrollo económico a costa de la "invasión" de los territorios indígenas y planteó que el tema también sea debatido en la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático. Villena dijo en un comunicado que "pretender el desarrollo económico a costa de la invasión y colonización de los territorios indígenas, de la depredación de la Madre Tierra" no puede considerarse "coincidente con la democracia" que se busca construir. Agregó que también se distorsiona el derecho de los indígenas "a ser consultados sobre...
Read more...

El Gobierno proyecta convertir a Pando en un departamento productor de petróleo hasta 2020

La Paz, 11 de octubre (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera indicó este domingo en la sesión de honor por los 113 años de la batalla de Bahía, desarrollada en Cobija, este que este departamento, en las próximas gestiones, se convertirá en uno de los departamentos productores de petróleo en Bolivia. “Pando está entrando en la era hidrocarburífera, no solamente será departamento que recibe regalías de los Impuestos Directos de los Hidrocarburos (IDH), Pando, ojalá hasta el año 2020, como La Paz y Beni, se convierta en uno de los departamentos productores de petróleo más importantes de toda Bolivia”, expresó el...
Read more...

ENDE estima concretar exportación de energía con Argentina este año

PARA ESTE MES HAY DOS CITAS FIJADAS CON ARGENTINA Y BRASIL PARA AVANZAR EN LOS ACUERDOS Hasta fin de año, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) tiene previsto firmar el contrato de exportación de energía con Argentina, que demanda alrededor de 1.000 megavatios (MW), afirmó ayer el vicepresidente de esa institución, Alberto Tejada. “Mucho depende de las negociaciones, está regresando (una comisión) de Argentina y es posible que tengamos muchas novedades. Por lo menos de un contrato suscrito con toda seguridad (esta gestión)”, indicó en la rendición pública de cuentas de su sector, realizada en esta ciudad. Por su parte, el ministro de...
Read more...