13Oct
13Oct
YPFB invierte $us 3,3 millones en una estación de regasificación en Cobija
En la Estación Satelital de Regasificación (ESR) que se construye en la ciudad de Cobija, Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de $us 3,3 millones. Esta moderna tecnología forma parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá promover el uso del gas natural a esa ciudad fronteriza donde no llega el gasoducto convencional. La empresa Copetrol contratada por la estatal petrolera inició las obras el 13 de julio de este año y se prevé que la misma esté concluida en diciembre próximo. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos construye el tendido de redes...
13Oct
Presidente Ejecutivo de YPFB: La Nacionalización de los recursos naturales es el camino que está permitiendonos lograr éxitos como empresa estatal
Bolivia: El titular de YPFB, Guillermo Achá, de cara a su participación en el V Foro Multilatinas a celebrarse este jueves y viernes en Miami, destacó que su firma ha sido catalogada por AméricaEconomía en el puesto 12 de las 41 empresas estatales más importantes de la región. El Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, no duda en señalar en entrevista con AméricaEconomia.com que los últimos nueve años han sido los más importantes en la historia de la estatal petrolera. Reflejo de lo anterior, Achá destaca, entre otros aspectos, las inversiones y utilidades logradas en dicho lapso...
13Oct
Expertos sugieren fomentar el uso del GNL en la industria boliviana
Santa Cruz, 02 de octubre (Oxígeno).- Una de las conclusiones de la Agenda Energética de Santa Cruz es la de fomentar el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible industrial en sustitución o reemplazo del diésel oíl.Esta iniciativa planteada en la Mesa Petroquímica de este evento por los participantes sería aplicada al área agroindustrial del departamento de Santa Cruz, informó la oficina de prensa de YPFB Corporación. Además se busca generar la implementación y desarrollo de un polo petroquímico regional para la industria de transformación del polipropileno. Dentro de los estudios programados para la gestión 2016, YPFB viene avanzando en alianzas...
13Oct
Anuncian caída en la producción de crudo
De Estados Unidos en 2016 La producción de crudo en Estados Unidos bajará en 2016 por primera vez en ocho años debido al recorte del gasto de los productores, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que ha aumentado la previsión de la demanda del crudo del grupo. En su informe mensual, la OPEP rebajó la previsión de la producción de crudo estadounidense en 280.000 barriles al día en 2016, lo que llevará a un descenso de 60.000 barriles diarios en 2016 en vez del incremento previsto. El grupo industrial Baker Hughes anunció la semana pasada un descenso en el número de...
13Oct
Perú: Enel invertirá más de US$ 55 millones en Central Térmica Malacas
Perú: Esta inversión forma parte de la cartera regional de proyectos por 6,300 MW que Enel aprobó las últimas semanas para Perú, Chile, Colombia y Brasil. La empresa de energía Enel, a través de la Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA), invertirá US$55 millones en la Central Térmica de Malacas (Piura), para repotenciar y hacer más eficientes sus operaciones, proyecto que entrará en operación el año 2017 y, a través de él, se sustituirá tres antiguas turbinas por una moderna y eficiente. En el marco de este proyecto, el directorio de la empresa adjudicó a Siemens Industrial, el suministro de una turbina de...
12Oct
Las áreas protegidas levantan debate en la Cumbre Climática
Pérez Esquivel cree que son “una necesidad para la humanidad” El Canciller dijo que las áreas protegidas fueron “idea de los gringos”. Pérez Esquivel lo refutó. El Defensor acusó al Gobierno de invadir tierras indígenas. El canciller David Choquehuanca afirmó que la creación de las 22 áreas protegidas en el país fue una idea de los "gringos”; pero el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cree que el tema no está vinculado a un criterio imperialista, sino a "una necesidad para la humanidad”. Choquehuanca defendió que en el país el gobierno haya abierto las áreas protegidas para la exploración con posibilidades...
12Oct
El Gobierno perfila a Pando como productor de petróleo
Se invertirán 183 millones de dólares hasta 2020 Este año se invierte en exploración en la región $us 18 millones, y se prevé subir a $us 79 millones, informó el Vicepresidente. Con una inversión en exploración que llegará a 138 millones de dólares hasta 2020, el Gobierno perfila a Pando como un productor más de petróleo y gas en el futuro. El vicepresidente Álvaro García Linera durante su participación en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, ayer en Cobija, dio a conocer los planes de desarrollo que tiene el Ejecutivo para el departamento. "Estamos explorando en...
12Oct
Reserva ártica de hidrocarburos asciende a 100.000 millones de toneladas
Las reservas de hidrocarburos del Ártico son comparables con las de Siberia Occidental y se estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional, dijo este lunes el jefe científico del Instituto de Geología y Geofísica de Hidrocarburos de la Sucursal Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexéi Kontoróvich. "En cuanto a las reservas de petróleo y gas, el Ártico es una segunda Siberia Occidental, los geólogos las estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional", dijo. El académico reveló que todavía no está clara la correlación entre el crudo y el gas en este volumen, de...
12Oct