19Oct
19Oct
La baja en el precio del petróleo afecta los planes en Vaca Muerta
En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años. TNS LATAM En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años. Con el boom de los precios del petróleo hasta hace no mucho tiempo atrás,...
18Oct
En Tarija se definirán temas energéticos con Argentina
Bolivia y Argentina buscarán concretar acuerdos energéticos el martes 20 en la ciudad de Tarija, cuando se reunirán autoridades del área, confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, que indicó que buscan ser el centro energético. Al encuentro asistirá una delegación argentina, presidida por el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública, Julio de Vido. Sánchez dijo que se instalarán tres mesas técnicas para analizar y firmar los acuerdos energéticos entre ambos países, entre ellos la venta de energía eléctrica al vecino país /DM
16Oct
YPFB EXPONE MODELO EXITOSO DE LA NACIONALIZACIÓN
El modelo boliviano de la Nacionalización de los Hidrocarburos fue presentado este jueves como una experiencia exitosa en el V Foro Multilatinas que se realiza en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Este Foro Latinoamericano reúne a las grandes empresas regionales de diferentes sectores que tienen presencia internacional y otras con presencia global que han logrado significativos crecimientos en el último periodo. El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá M., expresó que gracias al proceso de la Nacionalización, la estatal petrolera boliviana ha pasado de ser una oficina de papeleo y administradora de contratos de exploración, a...
16Oct
Producción de hidrocarburos líquidos cayó 18.3% en agosto y tiene segundo peor nivel del año
La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo y líquidos de gas natural) alcanzó los 134 mil barriles diarios en agosto del 2015. La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo y líquidos de gas natural) alcanzó los 134 mil barriles diarios en agosto del 2015, lo que significó una reducción de 18.3% respecto con relación a los 164.3 mil barriles obtenidos en el mismo mes del 2014, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El nivel de producción de agosto es el segundo más bajo del año si se tiene en cuenta que la producción de mayo fue...
15Oct
Bolivia venderá un 38% menos de hidrocarburos y minerales en 2015
Exportaciones. El Presidente calcula que los ingresos disminuirán en $us 3.250 MM Bolivia obtendrá este año un 38% menos de ingresos respecto a 2014 por la venta al exterior de gas natural y combustibles. En el caso de los minerales, el porcentaje llega al 37%. Las regiones serán las más afectadas por la caída del precio de las materias primas. El presidente Evo Morales Ayma anunció el miércoles en el Palacio de Gobierno que este año el país dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada con un nutrido plan...
15Oct
YPFB requiere bienes y servicios por $us 427 MM
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó los requerimientos de bienes, obras y servicios por 427 millones de dólares durante el Segundo Encuentro con Proveedores que se desarrolló este miércoles en la capital cruceña, informó el Presidente Ejecutivo de la estatal petrolera, Guillermo Achá. “Los requerimientos más importantes que se presentarán en este encuentro, previo a la realización de la Feria ‘YPFB Compra’ son; la compra de tres taladros de perforación, así como también servicios de transporte de hidrocarburos y el proyecto de ampliación de las plantas de almacenaje”, señaló el ejecutivo. En la base de datos de YPFB se tiene al menos...
15Oct
Evo dice que el país saldrá adelante pese a los bajos precios del petróleo
AFIRMA QUE LA CAÍDA DE INGRESOS AFECTA SÓLO “MEDIANAMENTE” AL PAÍS El presidente Evo Morales aseguró ayer que el país está preparado para salir adelante, pese a la reducción del precio internacional del petróleo. “La baja del precio del crudo no nos asusta”, dijo en Palacio de Gobierno, donde se reunió con los embajadores de Bolivia en el mundo. Bolivia está preparada porque tiene presupuestada una millonaria inversión que compensará la disminución de ingresos, afirmó. Morales recordó que Estados Unidos quiere lo contrario, que “Bolivia fracase, pero no lo haremos nunca porque no se depende del precio del mercado”, aseveró. El mandatario señaló que,...
15Oct
Goldman Sachs: posibilidad de que el petróleo caiga bajo los US$20 el barril es menor al 50%
Global: Goldman estima un crecimiento de la demanda por petróleo de 1,62 millones de barriles por día este año y 1,28 millones de bpd el próximo, creando un superávit de unos 400.000 bpd que tendrán que eliminarse antes de que el precio pueda recuperarse. Londres. Los precios del petróleo no superarían los US$50 por barril en el próximo año, pero la posibilidad de que los precios del petróleo caigan hasta los US$20 es menor al 50%, dijo este jueves el jefe de investigaciones de materias primas de Goldman Sachs, Jeff Currie. El persistente sobreabastecimiento, junto con la desaceleración de la demanda desde...
14Oct