Otorgan admisibilidad a declaración ambiental de proyecto solar de US$952 millones

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Parque Solar Fotovoltaico Luz del Oro”. Con una inversión de US$952,3332 millones, la iniciativa considera la instalación de un parque de generación por energía solar en un área total de aproximadamente 1.231 ha, siendo efectivamente ocupadas por obras permanentes y temporales aproximadamente 933 ha, incluidas las superficies asociada a la faja de la Línea de Interconexión y caminos de acceso de unas 10 ha. El Proyecto tiene una capacidad instalada cercana a 475 MWca, ubicándose aproximadamente unos 20 km al sur de...
Read more...

La producción de ‘shale gas’ en EEUU comenzará a caer en septiembre

La producción de gas natural en las principales cuencas de ‘shale gas’ de Estados Unidos comenzará a caer por primera vez en el mes de septiembre, según la previsión de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés). La producción de estas zonas alcanzó su máximo en mayo con 45,6 millones de pies cúbicos al día, y se ha mantenido en ese nivel. Sin embargo, se prevé que disminuya a 44,9 millones de pies cúbicos en septiembre, debido a que la producción de nuevos pozos no es suficiente para compensar la caída de la producción...
Read more...

Evo: Bolivia es el único país sin un centro nuclear en la región

El Gobierno prevé superar el retraso de Bolivia en la industria nuclear con fines pacíficos, con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de La Paz. El centro de investigación se construirá en la zona de Mallasilla, sin embargo, los vecinos se oponen al proyecto porque, presuntamente, se pondría en riesgo la salud y el patrimonio turístico de la región. El presidente Evo Morales, explicó ayer que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, busca mejorar los niveles de servicios de salud, especialmente en pacientes con cáncer, también se pretende mejorar la producción...
Read more...

Calculan que ingresos por IDH caerán hasta un 25% en municipios

La FAM atribuye la caída a bajos precios del petróleo. Hasta junio, la recaudación del IDH cayó en un 18% respecto al mismo periodo de 2014. Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) para los municipios caerán hasta un 25% en la presente gestión, estimó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), William Cervantes. "Estamos haciendo la valoración, se ha visto que la afectación va dependiendo del número de personas que tiene cada municipio, estamos estimando (que la reducción del IDH será entre) un 20 o 25%, más o menos”, manifestó Cervantes. Hasta junio, la recaudación del IDH...
Read more...

Yacimientos ve oportunidades en la caída del precio del crudo

Inestable. Tras la baja del lunes, la cotización volvió a repuntar ayer El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que la caída del precio del petróleo tiene que ser una oportunidad para que el país “agudice” las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten este escenario. “Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios en el ámbito internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos”, dijo ayer en contacto...
Read more...

Gobernación de Santa Cruz: Sin presupuesto para exploración

Respecto a la propuesta de algunos representantes del Gobierno, de que las gobernaciones y municipios inviertan en el área de exploración y explotación de hidrocarburos, la máxima autoridad del departamento, Rubén Costas, consideró que con esta situación el Gobierno Nacional empieza  a reconocer la crisis económica que afecta al país. Aclaró que los recursos de la Gobernación de Santa Cruz en algunas ocasiones no alcanzan ni para dar servicios básicos a las personas del área rural. Asimismo, manifestó esa postura es solo una idea que habrá que mejorarla, ponerla en escrito y hacer una propuesta. “Durante estos 9 años, el Gobierno...
Read more...

Shell obtiene una nueva concesión para explotar dos bloques en Vaca Muerta

La petrolera anglobritánica Shell ha obtenido una concesión por 35 años para la explotación de hidrocarburos no convencionales en dos bloques en el megayacimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas mundiales de shale gas y shale oil. Los yacimientos, cuya concesión ha sido otorgada por la provincia de Neuquén, se encuentran en los bloques Sierras Blancas y Cruz de Lorena y tienen una extensión de 325 kilómetros cuadrados, según indicó la petrolera, que ya en el mes de diciembre anunció una inversión de 250 millones de dólares para llevar a cabo un plan de exploración en esa área. El acuerdo...
Read more...

Bolivia y Paraguay sellan nuevo pacto energético

El 80% de la producción de GLP de la planta será destinado a la exportación y el 20% al país. Se consolida la exportación de GLP a Perú y Paraguay, y se abrirán Uruguay, Argentina y Brasil. Arranca el complejo ícono e histórico de la industrialización. La planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ fue inaugurada ayer y desató una fiesta en el Chaco tarijeño. Tal como estaba previsto, los gobiernos de Bolivia y Paraguay sellaron ayer una alianza estratégica y consolidan la integración energética. Con la asistencia de los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes al acto inaugural de la...
Read more...

Dinero entregado a Takovo Mora será auditado

Fiscalización. De 28 proyectos financiados, 19 no tienen respaldo El Gobierno informó ayer que la petrolera estatal YPFB Chaco iniciará una auditoría externa de los recursos entregados a los indígenas guaraníes de la Capitanía Takovo Mora. De los 28 proyectos financiados, 19 no tienen documentos de descargo. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el lunes que en seis años Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) transfirió a la Capitanía Takovo Mora la suma de Bs 15,4 millones por concepto de compensación para que la petrolera estatal ejecute estudios de exploración de hidrocarburos en su territorio. El dinero, dijo, era para que el pueblo...
Read more...

Morales y Cartes inauguran planta separadora de líquidos en Yacuiba

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Horacio Cartes, participan de la inauguración de operaciones de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, denominada Carlos Villegas. Se anunció que cubrirá al cien por ciento la demanda de Paraguay y próximamente se comercializará a Perú. Cartes llegó este lunes a la ciudad fronteriza de Yacuiba para participar en la inauguración de dicha Planta, una de las más grandes de Sudamérica. Previo a la inauguración, el mandatario paraguayo sostuvo una reunión con su colega boliviano, Evo Morales, en el salón vip de la planta. La Planta Gran Chaco procesará 32 millones de metros cúbicos diarios...
Read more...