La exploración petrolera llega al norte amazónico

La exploración para encontrar nuevos yacimientos hidrocarburíferos llegó al norte amazónico del país con el proyecto de “Sísmica 2D en la Cuenca Madre de Dios” en el municipio de El Sena, del departamento de Pando, que fue inaugurado la tarde de ayer por el presidente Evo Morales. “Hoy día estamos en un acto importante para el departamento de Pando y estoy muy contento y de acuerdo por la información que nos da YPFB y el hermano ministro (de Hidrocarburos), de que los hermanos indígenas han participado en la consulta”, manifestó el jefe de Estado, según la estatal ABI. El mandatario dijo...
Read more...

Invierten $us 50 MM para hallar crudo en Pando

Reserva. Madre de Dios tendría un potencial de 50 MM de barriles La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá unos $us 50 millones en el proyecto “Sísmica Cuenca Madre de Dios-Río Beni 2D” en el departamento de Pando. Las probables reservas se estiman en 50 millones de barriles. Al acto de inauguración de los trabajos de prospección sismológica en el municipio de El Sena asistió el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el máximo ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, entre otras autoridades. “Esperamos tener el próximo año buenas noticias, imagínense si hay un gran...
Read more...

Proyectan parque eólico en Warnes

Santa Cruz (agencias).- Ende Corporación, a través de la Empresa Eléctrica Corani, firmó ayer el contrato para efectuar a partir de los siguiente días, el Estudio Tesa (Técnico, Económico, Social y Ambiental) del parque Eólico de Warnes; el segundo de este tipo en el país, y que esta vez estará ubicado en el departamento de Santa Cruz, a diferencia de su predecesor Qollpana, que se encuentra en Cochabamba. El estudio será elaborado por la empresa española “Barlovento Recursos Naturales S.L.” (Sucursal Bolivia), en un plazo de 120 días calendarios, computables a partir de la orden de proceder y tendrá un costo...
Read more...

Colombia y la trampa del petróleo, el oro negro representa 56% de sus exportaciones

La caída de los commodities golpeó con fuerza a América Latina y el efecto ha sido particularmente fuerte para Colombia. El oro negro representa 56% de las exportaciones colombianas La caída de los commodities golpeó con fuerza a América Latina y el efecto ha sido particularmente fuerte para Colombia. El oro negro representa 56% de las exportaciones colombianas y su cotización pasó de 100,21 dólares por barril a principios de septiembre de 2014 a 47,16 actualmente (Brent), lo que representa una caída del 53%. A la vista de estos números, no es sorprendente que Colombia pase por un mal momento. Entre septiembre...
Read more...

Pese a sus problemas, China mantiene su dominio en el sector de commodities

Su poder de compra lo ha convertido en parte integral del comercio global de materias primas: El gigante asiático compra hoy cerca de un octavo del petróleo del mundo, un cuarto del oro, casi un tercio del algodón y hasta la mitad de los principales metales básicos. El temor de que el apetito de China por materias primas, desde cobre hasta carbón, esté disminuyendo luego de décadas de un crecimiento vertiginoso ha hundido los precios. No obstante, debido a su escala en estos mercados, el país asiático se mantendrá como un factor clave en el largo plazo, aunque sea a un ritmo...
Read more...

Brasil celebra mañana la primera licitación de este año para fuente fotovoltaica

El organismo público brasileño Empresa de Pesquisa Energética (EPE) ha autorizado 341 proyectos para su participación en una licitación de reserva exclusiva para la fuente fotovoltaica que se celebra mañana viernes, aproximadamente el 90 por ciento de los proyectos inscritos inicialmente en el certamen. En total, los proyectos tienen una potencia cercana a los 11,3 gigavatios. Bahia es el estado que acumula más autorizaciones, con 125 proyectos que suman 3.998 megavatios. En Piauí están ubicados 61 proyectos autorizados cuya potencia en conjunto se sitúa en 2.077 megavatios. En Pernambuco, Rio Grande do Norte y Sao Paulo se localizan varios que suman...
Read more...

El futuro energético bajo las aguas del Ártico

En el eje más septentrional del Planeta se encuentran las aguas más frías del hemisferio norte. Se trata del Océano Ártico, una superficie superior a los 14 millones de kilómetros cuadrados de hielo y nieve donde el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estima que hay unas reservas de 90.000 millones de barriles de petróleo (MMbp) y 1.669.000 millones de pies cúbicos de gas natural (MMpc), o lo que es lo mismo, el 30 por ciento de las reservas estimadas de gas natural y el 13 por ciento del petróleo que queda por descubrir en...
Read more...

Yacimientos ve oportunidades en la caída del precio del crudo

Inestable. Tras la baja del lunes, la cotización volvió a repuntar ayer El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que la caída del precio del petróleo tiene que ser una oportunidad para que el país “agudice” las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten este escenario. “Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios en el ámbito internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores recursos”, dijo ayer en contacto...
Read more...

Gobernación de Santa Cruz: Sin presupuesto para exploración

Respecto a la propuesta de algunos representantes del Gobierno, de que las gobernaciones y municipios inviertan en el área de exploración y explotación de hidrocarburos, la máxima autoridad del departamento, Rubén Costas, consideró que con esta situación el Gobierno Nacional empieza  a reconocer la crisis económica que afecta al país. Aclaró que los recursos de la Gobernación de Santa Cruz en algunas ocasiones no alcanzan ni para dar servicios básicos a las personas del área rural. Asimismo, manifestó esa postura es solo una idea que habrá que mejorarla, ponerla en escrito y hacer una propuesta. “Durante estos 9 años, el Gobierno...
Read more...

Tarija prevé recibir 8 veces más de lo que invertirá en incentivos

Recursos. La Gobernación destinará en 2016 unos $us 6 MM al fondo de exploración Por cada dólar que invierta la Gobernación de Tarija para el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos, recibirá ocho dólares como ingreso adicional. La entidad autónoma prevé destinar anualmente $us 6 millones, entre recursos del IDH y regalías hidrocarburíferas. Así lo hizo conocer a La Razón el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, en la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas. “Estamos coordinando, nos estamos reuniendo, de hecho el viernes estuvimos reunidos con las autoridades del Ministerio (de Hidrocarburos y Energía). En...
Read more...