GNL beneficiará a 4.344 hogares de 6 regiones benianas

YPFB entregará las redes de gas en los primeros meses de 2016 En los primeros meses del próximo año, el gas domiciliario llegará a 4.344 hogares de seis poblaciones benianas a través del proyecto GNL (Gas Natural Licuado) de YPFB Corporación. “Se programó la entrega de instalaciones de gas a las poblaciones de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, San Borja, Guayaramerín y Riberalta”, anunció el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta, durante la presentación en la capital beniana del Programa de Inversiones 2015 y del Plan Quinquenal 2015-2020 de la estatal. Las obras, que incluyen 7.067 metros de red...
Read more...

YPFB explora en el país apremiado por reservas

Durante los últimos tres meses, YPFB aceleró la búsqueda de hidrocarburos en áreas tradicionales (Santa Cruz) y en el norte y centro del país. Sumando Lliquimuni, cuenca Madre de Dios y Sararenda se tiene una inversión petrolera cercana a $us 150 millones Mientras el Gobierno de Bolivia afirma que tiene mercados seguros, para el gas natural, principalmente en Brasil y Argentina, el presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy de Brasil, Marco Tavares, señaló que de acuerdo a sus previsiones, las curvas de producción de Bolivia no responden a las expectativas del vecino país y, por lo tanto, toma medidas para...
Read more...

YPFB restituye suministro de gas en Potosí

Alrededor de las 24:00 horas del sábado, YPFB restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí. YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10:15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad potosina, informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa. Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente, por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso. En la mañana del domingo, YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80%...
Read more...

Entidades recibirán de 4 a 8 veces más si dan dinero para incentivos

Petróleo. Proyecto de ley para crear un fondo se enviará en septiembre a la Asamblea A partir de 2016, las gobernaciones, municipios, universidades, el Fondo Indígena y el TGN recibirán entre 4 y 8 veces más por cada dólar que inviertan en el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó a La Razón que en el proyecto de Ley de Incentivos para la exploración de nuevos campos de gas y petróleo se establece que por cada dólar invertido por las gobernaciones recibirán 8,48 dólares de ingresos adicionales. La autoridad añadió que...
Read more...

Ecopetrol y Anadarko confirman la presencia de hidrocarburos en un pozo en el Caribe

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la estadounidense Anadarko han informado de la presencia de hidrocarburos en las aguas del Caribe colombiano. A finales de julio, ambas petroleras ya habían informado del descubrimiento de un pozo. Las empresas, que tienen un 50 por ciento cada una en el proyecto, verificaron la presencia de hidrocarburos en el pozo Kronos-1, situado en aguas profundas del sector sur del Caribe, a 3.720 metros de profundidad. Anadarko es la operadora del pozo, que está ubicado a 53 kilómetros de la costa. El descubrimiento fue celebrado por la autoridades colombianas. El ministro de Minas y Energía, Tomás González...
Read more...

China deja a los precios del petróleo por debajo de los 45 dólares por barril

La última semana de agosto continúa con la tendencia bajista que sitúa la cotización del crudo por debajo de los 42 dólares el barril en el caso del WTI y de los 49 dólares para el futuro del Brent desde la caída iniciada el pasado 19 de agosto. Este desplome, que ha llevado a nuevos mínimos durante el lunes 24, supone un retroceso a niveles de hace seis años y medio, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el crecimiento de China, que viene lastrando las bolsas de todo el mundo en los últimos días. La caída es aún...
Read more...

Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo

ESTADOS UNIDOS Estados Unidos cuenta desde el 20 de agosto con una planta de energía térmica oceánica (OTEC, según sus siglas en inglés) conectada a red de 100 kW, lo que la convierte en la mayor del mundo, según informa su desarrolador, Makai Ocean Engineering. Con un costo cercano a los cinco millones de dólares, la planta está situada en el archipiélago de Hawái y genera electricidad para el equivalente de 120 familias. Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo La instalación ha sido financiada por Naval Facilities Engineering Command junto con the Hawaii Natural Energy Institute,...
Read more...

La exploración petrolera llega al norte amazónico

La exploración para encontrar nuevos yacimientos hidrocarburíferos llegó al norte amazónico del país con el proyecto de “Sísmica 2D en la Cuenca Madre de Dios” en el municipio de El Sena, del departamento de Pando, que fue inaugurado la tarde de ayer por el presidente Evo Morales. “Hoy día estamos en un acto importante para el departamento de Pando y estoy muy contento y de acuerdo por la información que nos da YPFB y el hermano ministro (de Hidrocarburos), de que los hermanos indígenas han participado en la consulta”, manifestó el jefe de Estado, según la estatal ABI. El mandatario dijo...
Read more...

Invierten $us 50 MM para hallar crudo en Pando

Reserva. Madre de Dios tendría un potencial de 50 MM de barriles La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá unos $us 50 millones en el proyecto “Sísmica Cuenca Madre de Dios-Río Beni 2D” en el departamento de Pando. Las probables reservas se estiman en 50 millones de barriles. Al acto de inauguración de los trabajos de prospección sismológica en el municipio de El Sena asistió el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el máximo ejecutivo de YPFB, Guillermo Achá, entre otras autoridades. “Esperamos tener el próximo año buenas noticias, imagínense si hay un gran...
Read more...

Proyectan parque eólico en Warnes

Santa Cruz (agencias).- Ende Corporación, a través de la Empresa Eléctrica Corani, firmó ayer el contrato para efectuar a partir de los siguiente días, el Estudio Tesa (Técnico, Económico, Social y Ambiental) del parque Eólico de Warnes; el segundo de este tipo en el país, y que esta vez estará ubicado en el departamento de Santa Cruz, a diferencia de su predecesor Qollpana, que se encuentra en Cochabamba. El estudio será elaborado por la empresa española “Barlovento Recursos Naturales S.L.” (Sucursal Bolivia), en un plazo de 120 días calendarios, computables a partir de la orden de proceder y tendrá un costo...
Read more...