16Sep
16Sep
Foro: Gobierno divide a indígenas por petróleo
EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA | Los expertos afirman que existe retroceso medioambiental de más de 20 años con la promulgación del Decreto Supremo 2366, que permite explorar en áreas protegidas Expertos ambientales y representantes indígenas, que participaron en un foro realizado en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), coincidieron anoche en que el Gobierno está generando debilitamiento comunal para proceder con sus planes de exploración y explotación hidrocarburíferas en áreas protegidas. El expresidente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) Adolfo Moye dijo que, durante los últimos meses, agentes del Gobierno generaron peleas internas “por espacios de aprovechamiento”en los pueblos indígenas...
16Sep
Ecuador reduce en 3.000 millones de dólares su inversión en el sector petrolero
Ecuador ha reducido las inversiones en el sector petrolero en unos 3.000 millones de dólares por la caída del precio del crudo, lo que estancaría el crecimiento de su economía este año, como reconoció ayer el presidente del país Rafael Correa. Los bajos precios del crudo en el mercado internacional han golpeado con fuerza a la economía dolarizada del socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que ha obligado al Gobierno a recortar su presupuesto, postergar inversiones y buscar créditos atados a ventas anticipadas de petróleo. “[Las inversiones] así sean rentables pueden ser postergadas porque tenemos...
16Sep
¿Cómo medir realmente la eficiencia energética?
(PULSO) El consumo eléctrico en Chile crecería entre un 5,5% y 6,5% anualmente hasta el 2020, según datos del Ministerio de Energía. Eso implica que nuestro país requerirá aumentar su capacidad de generación entre 7.000 MW y 8.000 MW hacia fines de esta década. Para enfrentar este panorama, la industria, las empresas, los proveedores de soluciones energéticas y, obviamente el Gobierno, tienen varias iniciativas. Un ejemplo claro es la Agenda de Energía del Gobierno que pretende alcanzar un 20% de utilización de ERNC al 2025. El proyecto, es parte de Energía 2050, un programa aún más ambicioso que en este momento...
16Sep
Venezuela: producción de petróleo cayó 12.300 barriles diarios en agosto
çPdvsa pasó de explotar 2,659 millones de barriles al día en julio a 2,647 millones en agosto, según el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Aunque Pdvsa no ha difundido las cifras, el informe de la OPEP es elaborado con datos que suministran los países miembros. En el documento se indica que comparando la producción de agosto con la del segundo trimestre de este año, Venezuela redujo su explotación en más de 36.000 barriles diarios. El registro actual también está por debajo del promedio de extracción de hace dos años. En 2013 se produjeron 2,786 millones de...
16Sep
Perú inaugura una central hidroelectrica valorada en 600 millones de dólares
El presidente peruano Ollanta Humala, ha encabezado la ceremonia de inauguración de la central hidroeléctrica de Cheves, ubicada en la región de Lima, cuya construcción se inició en enero de 2011 y concluyó en junio de este año. Con una inversión total de más de 600 millones de dólares, se espera que su capacidad instalada sea de 837 Gigavatios-hora (Gw-h) anuales. La nueva instalación proveerá de energía limpia a Perú, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y sostenible del país, según informa la Agencia Peruana de Noticias. Para su funcionamiento, utiliza parte de las aguas de los ríos Huaura...
15Sep
ANUNCIAN HALLAZGO DE DOS NUEVOS RESERVORIOS DE GAS EN EL BLOQUE CAIPIPENDI
Los reservorios estarían a una profundidad de 6.000 metros, en las formaciones denominadas H3 y H1C, informó Repsol. La Paz, 15 de septiembre (ANF).- El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, y el secretario de Hidrocarburos del departamento, Felipe Molina, informaron la víspera del hallazgo de dos nuevos reservorios de gas en el campo Margarita-Huacaya que forma parte del bloque Caipipendi. Según el matutino La Razón, el Ministerio de Hidrocarburos, la española Repsol y YPFB confirmaron esa información a la gobernación de Chuquisaca, aunque aún no se conoce la potencialidad de los reservorios. Los reservorios estarían a una profundidad de 6.000 metros, en las...
15Sep
Argentina busca convertirse en el proveedor regional de centrales de energía atómica
Respecto al negocio con Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La central nuclear Atucha III...
15Sep
Brasil: El país con más renovables en electricidad del BRICS
BRICS es el acrónimo de las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que se utiliza para definir las cinco economías nacionales emergentes más importantes en los últimos años. De acuerdo con el "Informe sobre energía en el bloque BRICS", dado a conocer por el Ministerio de Minas y Energía (MME), Brasil es el país con mayor participación de la energía renovable en la matriz de generación eléctrica, con una presencia del 73% a valores de 2014 (ver gráfico). Según el estudio que se acaba de dar a conocer, realizado por el Núcleo de Estudios Estratégicos de Energía, dependiente...
15Sep