En Oruro: Instalarán parque fotovoltaico

El gobernador Víctor Hugo Vásquez informó ayer que el parque fotovoltaico solar, a instalarse en el municipio de Caracollo del departamento de Oruro, producirá 50 megavatios (MW). Vásquez explicó que en Oruro se utiliza alrededor de 82,5 MW en todo el departamento. "Este proyecto permitirá liberarnos de ser simplemente un departamento que compra energía", aseveró. Vásquez y dijo que hasta fin de año podría iniciarse con la instalación de la planta solar fotovoltaica, que demandaría una inversión de 43 millones de dólares. / ANF
Read more...

Advierten con movilizar si se explora en área protegida de Tarija

Los cívicos del departamento denuncian que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno con la exploración de hidrocarburos en la Reserva de Tariquía El Comité Pro Intereses de Tarija advirtió con una acción de inconstitucionalidad y una movilización constante en oposición a la intervención petrolera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en ese departanto. El presidente de la institución cívica, Julio Pizarro, afirmó que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno para el Valle Central de Tarija. La reacción surge luego del anuncio realizado de que Petrobrás hará la exploración en las áreas petroleras de...
Read more...

Termoeléctrica de Warnes comienza a producir el lunes

La planta generadora de energía eléctrica del norte integrado tiene una capacidad de 480 megavatios. ENDE invita a la población a conocer la termoeléctrica  Desde el lunes entrará en funcionamiento la planta termoeléctrica en Warnes que se construyó con una inversión de Bs 171 millones, con capacidad para generar 480 megavatios de energía eléctrica. La inauguración será a las 19:00, en un acto que contará con la presencia de autoridades nacionales, además de cantantes como Guísela Santa Cruz y Los Kjarkas. El alcalde municipal de Warnes, Mario Cronenbold, dijo que es un orgullo para todos los warneños y cruceños la construcción de...
Read more...

Paraguay afina plan para vender energía a Chile y Uruguay

Autoridades de la ANDE, Itaipú, Cancillería y del Viceministerio de Minas y Energía mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de ir delineando el plan para avanzar en el proyecto de la venta de energía de Acaray a Uruguay y Chile. James Spalding, director paraguayo de Itaipú, explicó que el encuentro se realizó para dar seguimiento a los dos convenios firmados por el canciller Eladio Loizaga con estos países meses atrás. El primero de ellos fue suscripto con el Gobierno uruguayo en julio, mientras que en agosto se hizo lo propio con los...
Read more...

Shell admite la dificultad para predecir cuándo se recuperará el precio del barril

El consejero delegado de la petrolera Shell, Ben van Beurden, ha dicho que es muy difícil predecir cuándo habrá una recuperación de los precios del crudo, que han bajado en el último año hasta cotizar en torno a los 50 dólares el barril. En unas declaraciones al programa “Today” de Radio 4 de la cadena británica BBC, el directivo de la empresa anglo-holandesa señaló que el negocio del petróleo es “muy volátil” y el precio del crudo responde “a muy pequeños desajustes entre el suministro y la demanda”. En el último año, los precios de esta materia prima han retrocedido debido especialmente...
Read more...

Tres reservorios proveerán 0,8 TCF de gas

El Estatuto Autonómico de Oruro, que será sometido a referendo el 20 de septiembre, no tiene competencias para fomentar la inversión minera, es decir que no existe autonomía al hablar de minería, pues es tuición del Estado Central como establece la Constitución Política del Estado (CPE) la administración de los recursos naturales, señaló el analista, Carlos Sandy. Indicó que cuando se elaboró la CPE quedó plasmado que todos los recursos naturales del país como los minerales deben ser administrados desde el Gobierno Central, además, esto se respalda en la nueva Ley Minera, por lo cual el Estado administra todas las etapas...
Read more...

Regiones accederán a recursos externos ante baja del petróleo

SEGÚN GARCÍA LINERA, LOS INGRESOS CAERÁN A LOS NIVELES DE 2013 Los organismos que pueden dar créditos al Gobierno son la CAF, el BID y el BM. De lo que se gestione se espera canalizar $us 450 millones para las regiones. Por primera vez las gobernaciones podrán acceder  a los créditos que el Gobierno gestiona ante los organismos internacionales para afrontar  la  reducción en sus presupuestos por la caída del precio internacional del petróleo, informó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera. Se prevé obtener créditos del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF -Banco de desarrollo de América...
Read more...

Ecopetrol y Oxy sellan alianza para seguir exprimiendo el campo La Cira-Infantas

En la última década, la producción del campo ha crecido desde 5.000 barriles por día a más de 40.000 barriles diarios. Ecopetrol y Occidental Andina (Oxy) llegaron a un acuerdo para llevar a cabo un proyecto que podría incorporar más de 200 millones de barriles adicionales de crudo en el campo La Cira-Infantas, ubicado en la región del Magdalena Medio santandereano. Un reporte de la petrolera colombiana explica que el acuerdo ratifica la confianza de las dos compañías en el futuro de la industria de hidrocarburos de Colombia. La iniciativa busca aumentar el factor de recobro del campo del 17% actual a un...
Read more...

Petrobras aumentó la producción de hidrocarburos un 4,5 por ciento en agosto

La petrolera estatal brasileña Petrobras bombeó hasta 2,88 millones de barriles de petróleo equivalentes al día en el mes de agosto. Esta cifra supone un incremento del 4,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento de la producción se debe, según explicó Petrobras en un comunicado al inicio de las operaciones de la nueva plataforma Cidade de Itaguaí, en el yacimiento Lula. Si se tiene en cuenta sólo la producción de Brasil, la compañía extrajo 2,69 millones de barriles de petróleo equivalentes diario el pasado mes, lo que supone su volumen de producción en el país más...
Read more...

Los inventarios de crudo de Estados Unidos caen

Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron la semana pasada al tiempo que las reservas en el punto de distribución de Cushing, Oklahoma, registraron su mayor descenso en más de un año. Por otra parte, las reservas de gasolina y destilados subieron, según los datos publicado hoy por la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés). Se rompe de esta forma la tendencia registrada en semanas anteriores, durante las que los inventarios han registrado aumentos. En concreto, los inventarios de crudo retrocedieron en 2,1 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas de analistas...
Read more...