Ducto Colpa-Warnes ampliará 7 veces transporte de gas

PERMITIRÁ ABASTECER DE GAS Y ENERGÍA AL NORTE INTEGRADO DE SANTA CRUZ La  ampliación del Gasoducto Colpa-Warnes permitirá transportar hasta 115,3 millones de pies cúbicos (MMpcd) de gas natural para atender la creciente demanda del energético en el norte integrado de Santa Cruz, informó ayer YPFB. Hasta ahora sólo permite transportar 16 MMpcd de gas natural como límite  y   YPFB Transporte inició esta semana  las obras de la extensión. "El nuevo gasoducto permitirá transportar este volumen que representa siete veces más que la línea Derivada Gasoducto Colpa Mineros y de esa manera atender la creciente demanda de gas natural en Warnes, Montero...
Read more...

Uruguay: Un nuevo parque eólico opera en Cerro Largo

Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Melowind generará electricidad que consumen unos 74.000 hogares al año. El parque eólico Melowind, de 50 MW, es capaz de generar más de 200 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo promedio de 74.000 hogares, evitando, al mismo tiempo, la emisión de más de 62.000...
Read more...

Chile: Española Acciona apuesta fuerte al desarrollo de las ERNC y planea inversiones por US$ 2.200 millones

En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW y una inversión de unos US$ 350 millones. José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía, dice que este es el primer paso de un ambicioso...
Read more...

YPFB programa 42 proyectos exploratorios hasta el 2021 en Santa Cruz

Bolivia: El potencial está asociado a la presencia de petróleo, gas y condensados, lo que convierte a Santa Cruz en una promesa importante para el país. Santa Cruz. El Plan Inmediato de Exploración para el departamento de Santa Cruz considera actividades en 26 áreas exploratorias en las que se visualizó 42 proyectos de exploración que se desarrollarían hasta el 2021. Varios de estos prospectos se ubican dentro la Zona Tradicional de Hidrocarburos. El potencial está asociado a la presencia de petróleo, gas y condensados, lo que convierte a Santa Cruz en una promesa importante para el país. ITAGUAZURENDA (ITG-X3) En diciembre próximo se tiene...
Read more...

Maristella Svampa: “A mayor extractivismo, menor democracia”

Cuándo hablamos de extractivismo, ¿De qué estamos hablando? Sabemos que es un tema que poco se discute en los medios de comunicación. – El extractivismo es una categoría que se ha difundido mucho en el pensamiento crítico y también en el lenguaje de los movimientos sociales de América Latina en los últimos 5 o 6 años y designa el proceso de sobre explotación de recursos o bienes naturales no renovables o agotables y la expansión de las fronteras de producción hacia territorios antes considerados improductivos. Es decir que la sobre explotación es uno de los rasgos fundamentales, así como la exportación de...
Read more...

Colombia: Ecopetrol iniciará explotación en bloque CPO-09 en octubre

Ecopetrol iniciará explotación en bloque CPO-09 en octubre / Portafolio / Son 7.000 barriles diarios los que le adicionará a Ecopetrol y a Repsol el inicio en firme de la producción del bloque CPO-09, localizado en el área Acacías, en Meta. Desde 2013 Ecopetrol declaró que era comercialmente viable desarrollar este bloque, sin embargo hasta mayo de este año la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, dio el primer visto bueno al plan de manejo presentado por la compañía. En julio, entregaron la Licencia Ambiental revisada, después de recibir las observaciones de la petrolera y ahora hay un plazo hasta el 23...
Read more...

Gobierno peruano busca dinamizar inversiones de distribuidoras eléctricas

Perú: En tal sentido, se podrán financiar los planes de inversión de sistemas complementarios de transmisión, aprobados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). El Gobierno dispuso la creación de fideicomisos de financiamiento de los planes de inversión de las empresas distribuidoras eléctricas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), según el decreto legislativo 1208 publicado hoy. En tal sentido, se podrán financiar los planes de inversión de sistemas complementarios de transmisión, aprobados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Será administrado por Fonafe El fideicomiso,...
Read more...

BCB financiará eléctrica Warnes con $us 406 MM

El Banco Central de Bolivia (BCB) financiará la ampliación de la Planta Termoeléctrica de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, con un crédito que asciende a $us 406 millones. El proyecto eléctrico, ubicada en inmediaciones del Parque Industrial Latinoamericano de Santa Cruz, fue inaugurado el lunes en su primera fase con una potencia de 200 megavatios (MW) y una inversión de $us 171 millones. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Sánchez, informó que el complejo eléctrico de Warnes aporta en la actualidad 200 MW, sin embargo, en su segunda fase, la potencia total subirá a 480 MW. “El miércoles ya firmamos...
Read more...

Consumo de electricidad en China se desacelera en 2015

China: La desaceleración está relacionada con la ralentización económica de China, así como con el rápido crecimiento de la demanda de energía en los años pasados. Beijing. El consumo de electricidad de China, un indicador clave de la actividad económica, aumentará este año 2% con respecto a 2014, el ritmo más lento en 17 años, indicó este martes un funcionario. La desaceleración está relacionada con la ralentización económica de China, así como con el rápido crecimiento de la demanda de energía en los años pasados, explicó Wang Zhixuan, secretario general del Consejo de Electricidad de China, al periódico "Diario de Información Económica". El uso...
Read more...

Gobierno prevé invertir $us 3.657 millones en hidrocarburos

El taller de elaboración de la agenda energética de Santa Cruz para los próximos 10 años arribó a importantes conclusiones, entre ellas que las inversiones en hidrocarburos entre 2015 y 2019 ascenderán $us 3.657,65 millones, que serán destinados a toda la cadena de hidrocarburos. “$us 1.454,6 millones estarán destinados a la exploración de áreas en Santa Cruz; $us 1.298,8 serán invertidos en explotación”, explicó el ministro Luis Alberto Sánchez, en la ciudad de Santa Cruz a momento de dar las conclusiones a las que se arribó en el taller. Sánchez destacó que en transporte, refinación, plantas e industrialización, distribución, comercialización y almacenaje...
Read more...