28Sep
28Sep
Easba finaliza pruebas para producir energía eléctrica
(Claudia Perez Pardo/Cambio).-La estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) concluyó las pruebas de generación de electricidad con el encendido de sus turbinas que desde 2016 permitirá la inyección de 15 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, indicó a Cambio que en total se producirán 30 MW de energía, de los que 15 MW beneficiarán a unas 40 mil viviendas básicas de las provincias del norte paceño. “La semana anterior hemos concluido nuestras pruebas de turbina, ambas están en perfectas condiciones de operación y el próximo año nosotros estaremos inyectando al Sistema Interconectado Nacional entre...
28Sep
En 8 años Santa Cruz recibió $us 1.993 millones por el gas
El departamento de Santa Cruz recibió, entre 2007 y 2014, alrededor de 1.993 millones de dólares por la asignación de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) e impuesto upstream, entre otros, informó el lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Según YPFB, los recursos asignados a Santa Cruz fueron resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006. “El beneficio de la nacionalización de los hidrocarburos se traduce en mayores ingresos para el segundo departamento productor de gas y petróleo”, remarca un boletín de YPFB. La estatal petrolera puntualizó que desde el 2006 se incrementó de gran manera la renta petrolera para Santa...
28Sep
Exportación de hidrocarburos cayó en 38% y minerales en 10% de enero a agosto
La exportación de gas natural a Argentina y Brasil bajó de $us4.230 millones en 2014 a $us2.724 millones, en esta gestión, afectado principalmente por el efecto precio. La exportación de hidrocarburos, el principal producto de venta al exterior del país, cayó en 38,4%, y los minerales, el segundo en importancia, en 10,4%, de enero a agosto, respecto al mismo periodo de la gestión pasada, señala el resumen estadístico de Instituto Nacional de Estadística (INE). En ocho meses de la gestión anterior Bolivia exportó $us4.639 millones en hidrocarburos y en esta gestión ese monto cayó a $us2.856 millones. La exportación de gas natural...
27Sep
Tarija. Descartan comenzar a explorar ya en reserva Tariquía
La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra en las provincias tarijeñas de O’Connor, Arce, Gran Chaco y Cercado. Archivo El Deber. Tras la movilización de ambientalistas en Tarija que se oponen a la exploración de hidrocarburos en esa área protegida, el ministro Sánchez salió a explicar el tema. David Maygua – EL DEBER, TARIJA No está previsto comenzar la exploración de hidrocarburos en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, dijo este sábado el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La autoridad aclaró que por ahora existe solamente un acuerdo preliminar entre YPFB y Petrobras...
27Sep
Brasil anuncia una reducción del 37 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2025
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado este domingo que su país reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 37 por ciento para 2025 y en un 43 por ciento hasta 2030, porcentajes referidos a las emisiones de 2005. Sin embargo, en este objetivo se incluyen los beneficios logrados mediante la lucha contra la deforestación en la Amazonía, ha matizado la presidenta brasileña. "Brasil ha hecho un gran esfuerzo para reducir las emisiones sin poner en peligro la inclusión social", ha destacado. Rousseff ha realizado este anuncio durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, cuya...
26Sep
Petróleo con el ‘castigo’ más alto del año en julio
El precio del petróleo ecuatoriano (canasta Oriente y Napo) se colocó en julio pasado en $9,69 por barril, por debajo del crudo del petróleo de Texas (WTI, referente internacional), de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central del Ecuador, que reflejan las cifras facturadas. Se trata del castigo más alto del año. El crudo ecuatoriano en julio estuvo en $ 41,5 el barril, mientras el WTI se colocó en $ 51,2. Entre tanto, aunque el Banco Central aún no publica el dato para el mes de agosto, de las cifras emitidas por el Sistema Nacional de Información (datos...
26Sep
La revolución de las energías renovables ya es imparable
Lo ha dicho el presidente del Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), Steve Sawyer, en el marco de la presentación de la última edición de «energy [revolution]», un informe que han elaborado conjuntamente el GWEC y la organización ecologista Greenpeace. Según Sawyer, «energy [revolution]» "muestra claramente que la revolución de las energías renovables ya está teniendo lugar y que es imparable". El informe alumbra dos ideas. Una: alcanzar un modelo 100% renovable en el año 2050 ya es tecnológicamente posible y económicamente rentable (ninguna de las ediciones anteriores de este estudio, cuya primera entrega se...
26Sep
5 RAZONES POR LAS QUE BOLIVIA DEBERÍA APOSTAR POR LA ENERGÍA SOLAR
Hasta el 30 de diciembre, Bolivia y otros 192 países deberán presentar sus aportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Pablo Solón, director de la Fundación Solón, planteó cinco razones por las que Bolivia debería inclinarse por implementar la energía solar. La Paz, 26 Sep. (ANF).- Organizaciones de la sociedad civil boliviana contra el cambio climático dieron a conocer al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) una propuesta que plantea al Gobierno de Bolivia apostar por la energía solar. El documento está realizado para debatir la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por...
25Sep