PERÚ: CONFLICTOS AMBIENTALES SON UN SIGNO DE LA ÉPOCA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

El dirigente peruano Antolín Huáscar aseguró que el desconocimiento del derecho a consulta previa, libre e informada es una constante en la región. La Paz, 28 de septiembre (ANF).- América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería y la explotación de hidrocarburos, generando grandes impactos ambientales, sociales y culturales, según Antolín Huáscar presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) de Perú. Los conflictos ambientales son provocados por un “modelo de desarrollo de saqueo” de los recursos naturales y que avanza a plan de represión y vulneración de los derechos de indígenas y campesinos,...
Read more...

FMI advierte que menor precio de commodities restará un punto al PIB de países exportadores

El desafío es implementar reformas estructurales dirigidas para aliviar los cuellos de botella en el sector de la oferta. En el caso de la expansión del PIB potencial, la reducción será de 0,3 punto porcentual. Una dura advertencia realizó ayer el Fondo Monetario Internacional: el crecimiento de los países exportadores de commodities podría verse reducido en casi un punto porcentual en los próximos dos años debido a la caída en los precios de las materias primas. "El débil panorama para los precios de los commodities restaría casi un punto porcentual anual a la tasa promedio de crecimiento económico en los exportadores de commodities...
Read more...

SANTA CRUZ RECIBIÓ 1.993 MILLONES DE RENTA PETROLERA DESDE 2007

El departamento de Santa Cruz recibió, entre 2007 y 2014, alrededor de 1.993 millones de dólares por la asignación de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) e impuesto upstream, entre otros, informó el lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).  Según YPFB, los recursos asignados a Santa Cruz fueron resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006.  “El beneficio de la nacionalización de los hidrocarburos se traduce en mayores ingresos para el segundo departamento productor de gas y petróleo”, remarca un boletín de YPFB.  La estatal petrolera puntualizó que desde el 2006 se incrementó de gran manera la renta petrolera para Santa...
Read more...

YPF vale menos de lo que se le pagó a Repsol

El valor de mercado de YPF alcanzó ayer los US$ 5.850 millones, luego de que la acción de la empresa en Wall Street cerrara a US$ 14,97, cerca de sus mínimos en más de dos años. Bajo estos términos, la empresa de energía más grande de la Argentina cotizó por debajo de los US$ 6.000 millones (sin contar intereses) que acordó pagar en bonos el Gobierno en 2014 a la española Repsol por el 51% de las acciones que  expropió de la compañía. Su valor también es más bajo que los US$ 6.500 millones del Boden 15, que se vence...
Read more...

Sepa por qué Petrobras aumentará los precios de la gasolina y el diésel

Brasil: El cambio, que entrará en vigor el 30 de septiembre, viene en momentos en que la firma lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción. La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el martes que elevará el precio de la gasolina en un 6% y del diésel en un 4% en las refinerías de Brasil. El cambio, que entrará en vigor el 30 de septiembre, viene en momentos en que la firma lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción. Durante...
Read more...

PETROBRAS DETECTÓ PETRÓLEO EN EL POZO DE CARCARA EN LA CUENCA SANTOS EN BRASIL

El pozo, conocido como Carcara NW, se encuentra a 5,5 kilómetros al noroeste del descubrimiento inicial y tiene una profundidad de 2 kilómetros. Carcara se ubica en la región subsal frente a las costas de Brasil, donde los hidrocarburos se encuentran bajo una capa de sal. Petroleo Brasileiro, como es conocida la compañía, dijo que las lecturas de presión sugieren que el crudo en el pozo proviene de la misma acumulación que las dos perforaciones realizadas previamente en el área. “Este pozo confirma el descubrimiento de petróleo de buena calidad”, dijo Petrobras en un comunicado. Petrobras es el operador en el área con...
Read more...

Siguen bajando las exportaciones de hidrocarburos y minerales

Persiste el descenso en las exportaciones de los hidrocarburos y minerales en Bolivia. Para dos especialistas, este escenario no se debe a que se haya reducido la producción nacional sino a que persiste la caída de los precios del área en el mercado internacional. Entre enero y agosto de este año, el valor porcentual de la exportación de hidrocarburos cayó en 38,4 por ciento (%) en relación a similar periodo de la gestión 2014. En diferente proporción, la situación se replica en los minerales, que registraron un descenso de 10,4%, refiere el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que fue...
Read more...

SANTA CRUZ: Inversión en hidrocarburos llega a $us 3.657 MM

El Taller de Elaboración de la Agenda Energética de Santa Cruz 2015-2025 estableció que en los próximos 10 años se invertirán más de 3.657 millones de dólares en toda la cadena de hidrocarburos de ese departamento oriental, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Sánchez precisó se destinarán 904,4 millones de dólares en transporte, refinación, plantas de industrialización, distribución, comercialización y almacenaje.
Read more...

ENDE prevé invertir $us 1.000 millones en proyecto Rositas

La agenda contempla inversiones en gas y energía por más de $us 5.400 millones en cinco años. La ley de incentivos demora. Ofrecen a las gobernaciones $us 8 por cada dólar invertido en gas El Gobierno y el sector privado de Santa Cruz fortalecen relaciones con el objetivo de definir la agenda energética 2015-2025 y de esta forma acelerar las inversiones. Una de las primeras acciones trazadas es que el Gobierno decidió invertir $us 5.441 millones en los primeros cinco años. En el plan se incluyó el proyecto hidroeléctrico Rositas por un monto de $us 1.000 millones con el fin de...
Read more...

Cae la producción de crudo, gas y GLP en dos últimos años

EL DESPLOME MÁS RADICAL FUE DE GAS NATURAL, PUES DE MÁS DE 32 MILLONES DE BTU’S PRODUCIDOS EN 2012, SE LLEGÓ A LOS 24.781.817 LA GESTIÓN PASADA Cayó la producción de gas, crudo y gas licuado de petróleo (GLP) en el transcurso del 2012 y la gestión pasada, se informó desde la Dirección de Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba. En 2012, la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Cochabamba alcanzó las 71.566 toneladas métricas, sin embargo, la gestión pasada solo llegó a las 56.017. Lo propio sucedió con la producción de gas natural, que solo fue de 24.781.817 millones de...
Read more...