13Oct
13Oct
Presidente Ejecutivo de YPFB: La Nacionalización de los recursos naturales es el camino que está permitiendonos lograr éxitos como empresa estatal
Bolivia: El titular de YPFB, Guillermo Achá, de cara a su participación en el V Foro Multilatinas a celebrarse este jueves y viernes en Miami, destacó que su firma ha sido catalogada por AméricaEconomía en el puesto 12 de las 41 empresas estatales más importantes de la región. El Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, no duda en señalar en entrevista con AméricaEconomia.com que los últimos nueve años han sido los más importantes en la historia de la estatal petrolera. Reflejo de lo anterior, Achá destaca, entre otros aspectos, las inversiones y utilidades logradas en dicho lapso...
13Oct
Expertos sugieren fomentar el uso del GNL en la industria boliviana
Santa Cruz, 02 de octubre (Oxígeno).- Una de las conclusiones de la Agenda Energética de Santa Cruz es la de fomentar el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible industrial en sustitución o reemplazo del diésel oíl.Esta iniciativa planteada en la Mesa Petroquímica de este evento por los participantes sería aplicada al área agroindustrial del departamento de Santa Cruz, informó la oficina de prensa de YPFB Corporación. Además se busca generar la implementación y desarrollo de un polo petroquímico regional para la industria de transformación del polipropileno. Dentro de los estudios programados para la gestión 2016, YPFB viene avanzando en alianzas...
13Oct
Anuncian caída en la producción de crudo
De Estados Unidos en 2016 La producción de crudo en Estados Unidos bajará en 2016 por primera vez en ocho años debido al recorte del gasto de los productores, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que ha aumentado la previsión de la demanda del crudo del grupo. En su informe mensual, la OPEP rebajó la previsión de la producción de crudo estadounidense en 280.000 barriles al día en 2016, lo que llevará a un descenso de 60.000 barriles diarios en 2016 en vez del incremento previsto. El grupo industrial Baker Hughes anunció la semana pasada un descenso en el número de...
13Oct
Perú: Enel invertirá más de US$ 55 millones en Central Térmica Malacas
Perú: Esta inversión forma parte de la cartera regional de proyectos por 6,300 MW que Enel aprobó las últimas semanas para Perú, Chile, Colombia y Brasil. La empresa de energía Enel, a través de la Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA), invertirá US$55 millones en la Central Térmica de Malacas (Piura), para repotenciar y hacer más eficientes sus operaciones, proyecto que entrará en operación el año 2017 y, a través de él, se sustituirá tres antiguas turbinas por una moderna y eficiente. En el marco de este proyecto, el directorio de la empresa adjudicó a Siemens Industrial, el suministro de una turbina de...
13Oct
COLOMBIA: Crece el interés por la fotovoltaica
La conferencia de Sofos Colombia Energía Solar y Autoconsumo, un factor clave en la competitividad de la industria colombiana, realizada en el centro de eventos Casa Merced, en la ciudad de Cali, contó con la participación de más de 50 profesionales de 20 empresas industriales de Cali, Bogotá y Barranquilla. Presentaron la empresa y explicaron la oportunidad de mejora de la competitividad que supone el autoconsumo fotovoltaico para el sector industrial y comercial en el país el gerente de ventas internacionales del grupo Sofos, Miguel Jarque, y el delegado sur-occidente de Sofos Colombia, Jorge Edward López. También participó el asesor de la...
12Oct
Para 2020 se prevé superar 400 mw en energías ”verdes”
Hasta el año 2020 el país superará los 400 megavatios (MW) en instalación de energías alternativas, lo que permitirá tener excedentes para exportar, afirmó la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, en el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2015, realizada en la ciudad de Cochabamba. “Esto va a permitir exportar energía, nuestras reservas están sobre los 500 MW, muy por encima de lo que técnicamente se requiere en el sistema de reserva”, explicó Jiménez. La viceministra dijo también que ya se ha tenido varias reuniones con países vecinos como Brasil, Paraguay, Perú y Argentina, con...
12Oct
YPFB calcula que hay 50 millones de barriles de crudo en río Beni
La evaluación de prospectividad del área de exploración río Beni, en la cuenca Madre de Dios en el departamento de Pando, permite prever el descubrimiento de 50 millones de barriles de petróleo, informó el vicepresidente de Administración y Contratos de YPFB, Luis Sánchez. "Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la cuenca Madre de Dios, que datan de 2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, remarcó. En el marco del Plan Inmediato de Exploración de YPFB Corporación 2015-2019, se planificó ejecutar en este...
12Oct
YPFB comprará 3 taladros con mayor potencia en noviembre
La petrolera estatal anunció que comprará tres taladros de 2.000 y 3.000 hp en la cuarta feria YPFB Compra, iniciativa que promueve el fortalecimiento de proveedores nacionales y que busca adjudicar $us 394 millones en bienes y servicios para las subsidiarias y afiliadas de la corporación. Se “tiene previsto (adjudicar) $us 394 millones en unos 380 procesos de contratación. Con eso estaríamos superando las cifras de feria de la anterior gestión ($us 184 millones de la primera y segunda versión) y completaríamos todo lo que se tiene previsto para este año”, informó a La Razón la gerente nacional de Contrataciones de...
12Oct