Se firma contrato para planta de potasio

El acto será mañana en la ciudad de Uyuni; proyecto  costará Bs 1.200 millones El Gobierno anunció que el lunes se firmará en la ciudad de Uyuni el contrato para la instalación de la Planta Industrial de Sales de Potasio. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que es una muestra que el Gobierno invierte en Potosí; cívicos de esa región realizan protestas en el departamento y La Paz. El Ejecutivo indicó ayer que la región ha recibido la mayor inversión en infraestructura carretera de todos los departamentos y recordó que el Gobierno transfirió más Bs 14.000 millones en los...
Read more...

Argentina presenta su plan nuclear en una cumbre mundial en Rusia

Argentina Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Moscú. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, participará mañana en el Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015, que se realizará en Moscú, donde expondrá el Plan Nuclear Argentino ante autoridades y representantes del sector de todo el mundo. Organizada por la corporación estatal rusa Rosatom, la cumbre de energía nuclear más importante del mundo se llevará a cabo en el Centro de Exposición Gostiny Dvor, de Moscú. Allí De Vido -que estará presente...
Read more...

Surge polémica por decreto que permite exploración en reservas

Analistas en el área de hidrocarburos y representantes de los pueblos indígenas cuestionan el Decreto Supremo 2366 recientemente aprobado por el Gobierno del presidente Evo Morales. Esta norma permite la exploración de gas y petróleo en áreas protegidas del país y sus críticos consideran que es atentatoria contra el medioambiente. Inicialmente las autoridades que emprenderán ocho proyectos de esta naturaleza en los siguientes meses. “Son como ocho puntos específicos donde YPFB tiene indicios de que hay petróleo o gas. En esas áreas, inicialmente se va a hacer un estudio. Lo importante es que se va a usar tecnología moderna que permita precisar...
Read more...

Canelas y Ferrier darán impulso a vía por Tipnis

INFRAESTRUCTURA | Luego de su posesión, los gobernadores de los departamentos de Cochabamba y Beni se comprometieron a trabajar por la carretera que unirá Villa Tunari con San Ignacio de Moxos Las obras de infraestructura serán las prioridades de los gobernadores Iván Canelas de Cochabamba y Alex Ferrier de Beni, para reencaminar el desarrollo en esta gestión que comienza, según aseguraron ayer en Sucre durante el acto de posesión. Para consolidar el viejo anhelo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los dos departamentos, ambos gobernadores se comprometieron a reabrir el debate y buscar consenso con los pueblos del...
Read more...

Paraguay muestra interés por comprar gas a Bolivia

Bolivia, Paraguay Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, en la reunión que sostuvo en Asunción con el ministro boliviano de Hidrocarburos boliviano, oportunidad en la cual también se habló del intercambio de electricidad. La Paz. Paraguay busca adquirir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) de Bolivia, además de explorar en forma conjunta áreas hidrocarburíferas en la frontera, informó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, en la reunión que sostuvo...
Read more...

ARGENTINA: Comienza a fabricarse Sero, el primer auto eléctrico

Sero Electric (imagen) puede ser considerado el primer auto eléctrico fabricado en el país, diseñado a partir del Teener (de la firma italiana Movitron), aunque con cambios en su estructura, medidas y componentes mecánicos. Básicamente es un cuatriciclo de dos plazas con una estructura de aluminio de alta resistencia que mide 2,35 m de largo, tiene 340 kilos de peso y es impulsado por cuatro baterías tipo AGM, de 12V cada una, que permite una autonomía de 68 kilómetros y alcanzar los 45 km/hora. Se espera que salga al mercado en noviembre próximo a un precio de 100 mil pesos...
Read more...

Se inicia venta de GLP en La Paz en estaciones de servicio de YPFB

Distribución. YPFB asegura que el sistema de entrega en camiones continuará La venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las cuatro estaciones de servicio que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene en la ciudad de La Paz comenzó ayer. Para esta semana está previsto iniciar la comercialización en los departamentos de Santa Cruz y Oruro. Los surtidores de combustibles de la petrolera estatal están ubicados en la calle 23 de Calacoto de la zona Sur, en San Pedro, Entre Ríos y la avenida Montes, informó el director Nacional de Distritos Comerciales de YPFB, Marcelo Coronado. Aclaró que en la urbe alteña...
Read more...

Colombia: Organizaciones sociales denuncian supuestas actividades antisindicales de Ecopetrol

El despido del vicepresidente nacional del sindicato petrolero con más trayectoria en el país, la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO, así como discusiones en el marco del descenso de los precios internacionales del barril, que ha llevado a despidos de trabajadores de empresas subcontratistas, como Serviport y Ecodiesel de la ciudad de Barrancabermeja, originaron pronunciamientos de organizaciones que trabajan las libertades sindicales, las cuales publicamos aquí. [El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a Ecopetrol a responder a estas denuncias; la empresa respondió]
Read more...

México: ONG y comunidades denuncian abusos al derecho a la consulta en parque eólico de Eólica del Sur en Oaxaca

En la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, operan varios parques eólicos que equivalen a una inversión de 4 mil 150 millones de dólares. En el  marco del proceso del proyecto del parque de la empresa Eólica del Sur en la comunidad indígena juchiteca se está realizando la primera consulta en la zona. Dicha consulta ha sido llamada la “consulta modelo” por el Estado mexicano. No obstante, una Misión de Observación ha observado diversas irregularidades en el proceso, incluyendo intimidación y amenazas contra los opositores del proyecto y una inadecuada participación activa por parte de la empresa.
Read more...

La última se hizo en 2013: Urge regularizar plazos para certificar reservas

Hidrocarburos. Los expertos resaltan la importancia para planificar los proyectos.Miércoles,  27 de Mayo, 2015 Tuvieron que pasar cuatro años para la última certificación probada de reservas de gas natural que data del 31 de diciembre de 2013, donde se determinó que Bolivia cuenta con 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés). Actualmente ya ha pasado un año y medio desde esa última certificación, cuando la Ley 3740  de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos establece que se debe realizar cada año. Por ello, los expertos indican que el Gobierno debe cumplir con la norma, siendo esta de...
Read more...