10Sep
09Sep
La crisis de precios comienza a impactar en el ‘shale’ estadounidense
Los productores de esquisto estadounidenses han registrado una salida de efectivo de más de 30.000 millones de dólares en el primer semestre del año. La caída de los ingresos se debe, en parte a la crisis de precios internacional que atraviesa el sector impulsada por la decisión de Arabia Saudí de no reducir la producción para hacer mella, precisamente, en el negocio del shale estadounidense, que en los últimos años ha experimentado un notable incremento. Sin embargo, en el último año las petroleras dedicadas al negocio del esquisto han visto como se incrementaba su deuda, lo que ha provocado el aumento...
09Sep
Indonesia volverá a la OPEP tras siete años fuera del cartel de países exportadores
Indonesia volverá a ser miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo a partir de diciembre después de casi siete años fuera del grupo de países. La OPEP ha anunciado que ha invitado al ministro de Energía de Indonesia, Sudirman Said, a su próxima reunión, que tendrá lugar el 4 de diciembre en Vienta, para llevar a cabo los “trámites de reactivación como miembro de Indonesia”. El país dejó la organización en enero de 2009, ya que pasó a ser importador neto de petróleo. Indonesia podría tener un papel de “puente” entre los países consumidores de energía y los miembros de la...
09Sep
México no se plantea recortar la producción pese a la caída de los precios
El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dijo el martes que para su país no sería una opción recortar producción de crudo en este momento y que el Gobierno no ha sido contactado por países miembros de la OPEP u otros productores para hablar sobre mercado petrolero, según Europa Press. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preocupada por la caída de los precios del crudo y ha dicho que está lista para discusiones con otros productores sobre el mercado petrolero. México es un importante productor a nivel mundial pero lucha actualmente para evitar un declive en su...
09Sep
Colombia: En tres meses deberán presentar plan ambiental para minería en río Magdalena
Eso determinó el Consejo de Estado al conceptuar que se vulneraron los derechos de la población ribereña en Ricaurte, Cundinamarca. El Consejo de Estado conceptuó que una sociedad particular, que realizó construcciones sobre el cauce del río Magdalena en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca), para realizar explotación minera ilegal, violó los derechos colectivos de la comunidad ribereña a la moralidad administrativa, patrimonio público, goce de un ambiente sano, preservación y restauración del medio ambiente y protección de áreas de especial importancia ecológica. Según el alto tribunal, dicha intervención minera no se hizo con todas las autorizaciones pertinentes y contó con la complacencia...
09Sep
Agencia de calificación Moody’s destaca colchón de reservas en Bolivia
La agencia internacional resaltó hoy que el país tiene "un margen de maniobra" ante la baja de precios del gas porque cuenta con fuertes reservas económicas La agencia de calificación Moody's destacó este miércoles que Bolivia tiene "un margen de maniobra" ante la crisis porque cuenta con el "colchón" de sus reservas económicas, pero debe ver si son necesarios ajustes o nuevas políticas para enfrentar la rebaja de los precios del petróleo que afecta el valor de su gas natural. La vicepresidenta de Mooddy's, Samar Maziar, emitió opiniones en ese sentido durante una rueda de prensa en La Paz, al final de...
09Sep
COOPERATIVISTAS SEÑALAN QUE EL COSTO DE OPERACIÓN EN LA MINERÍA SUBIÓ 40%
Indicó que esta situación redujo las utilidades de las cooperativas, principalmente a las dedicadas a la producción de minerales tradicionales como el estaño y la plata, por lo que deben redoblar el trabajo. La Paz, 9 de septiembre (ANF).- El cooperativista y senador por La Paz, Manuel Coñaja, sostuvo este miércoles que el costo de producción en la minería subió hasta un 40%, situación que los obliga a trabajar el doble de tiempo para generar ingresos similares a antes de la caída de los precios internacionales de los minerales. “Lamentablemente los costos de operación en tema de explosivos se han vuelto un...
09Sep
Evo: Los de Samsung no son socios, menos dueños, son nuestros peones
El presidente Evo Morales expresó que "los de" la empresa surcoreana Samsung, que se adjudicó a la construcción de la planta de urea, "no son socios, menos dueños, sino peones". “Tenemos que acudir a empresas internacionales como Samsung, una de las empresas más grandes del mundo, esa empresa se adjudicó, ellos están instalando (pero) no son socios, menos dueños, ellos son nuestros peones, estamos pagando más de 800 millones de dólares instalan y se van”, sostuvo Morales en ocasión de la firma de contrato de construcción de Complejo piscícola en Chimoré, Cochabamba. El primer mandatario mencionó que Samsung se adjudicó la obra...
09Sep
José Alberto Padilla Chávez: “Por escasez de contratos la ESM está en iliquidez”
La empresa estatal anuncia otra vez que se apresta a iniciar una etapa de industrialización. La primera tomará unos 15 años. Se espera producir unas 150.000 toneladas de laminados. Revela que no tiene contratos para exportar Con esperanza, asegura estar por el buen camino de la industrialización. Adelanta que en dos meses se anunciará la solución siderúrgica que tanto espera Santa Cruz y el país. ¿Qué ha hecho la ESM hasta ahora? Desde el 2010 se han hecho operaciones mineras. En esta gestión se está dando continuidad de estas operaciones, implementando al mismo tiempo el proyecto siderúrgico. ¿Qué se heredó del traba-jo que hizo...
09Sep