El dólar y el crudo asestan un doble golpe a Ecuador

Washington, Estados Unidos Dos de las tendencias que han golpeado con más fuerza a los mercados emergentes son el alza del dólar y la caída del precio del petróleo. Ecuador está atrapado entre ambas.   El país sudamericano tiene la mala suerte de ser un productor petrolero con una economía dolarizada, que utiliza la divisa estadounidense como moneda de curso legal.   La dolarización ayudó al gobierno a controlar la inflación en el año 2000. Sin embargo, hoy lo priva de la válvula de escape que una depreciación de la moneda local podría otorgarle en momentos en que el descenso de los precios del petróleo...
Read more...

Gas Natural inaugura una central de 50 megavatios en Costa Rica

La central abastecerá a cerca de 100.000 personas ·         El grupo español se convierte así en el primer operador eléctrico del país El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y el de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, inauguraron ayer la Central Hidroeléctrica de Torito, que cuenta con una potencia instalada de 50 megavatios (MW).   La central será explotada por un periodo de 20 años por Global Power Generation (GPG), filial de la empresa energética española. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) adjudicó en 2008 a Gas Natural la construcción y explotación de la planta, que ha supuesto una inversión superior a los 190...
Read more...

Chile: Gobierno licitará 8.000 hectáreas de terrenos fiscales para proyectos ERNC

Agregó que se requiere definir “apropiadamente la flexibilidad” en las operaciones del sistema eléctrico para la generación intermitente, además de adaptar la nueva información sobre la predicción de vientos en el proceso de despacho.   El primer semestre del próximo año el Gobierno licitará 8.000 hectáreas de terrenos fiscales en la zona de Tal Tal para la instalación de proyectos, por un total de 400 MW, especialmente para iniciativas eólicas, señaló Christian Santana, jefe de la División de ERNC del Ministerio de Energía. El personero participó en el primer módulo del Foro Eolo 2015, organizado por el Grupo Editorial Editec, en que...
Read more...

Mexicana Pemex ofrece a firmas privadas vender el hidrocarburo que produzcan

México, EFECOM Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hoy que propondrá comercializar el hidrocarburo de los yacimientos explotados que extraigan las empresas que ganen la tercera licitación de la Ronda Uno petrolera.   "Petróleos Mexicanos, a través de Grupo PMI, ofrecerá a las empresas que resulten ganadoras de la licitación de la Ronda 1.3 que lleva a cabo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la comercialización de los hidrocarburos que se produzcan en dichos campos", señaló la compañía estatal en un comunicado.   Para ello, Pemex puso a disposición de las secretaría de Energía y de Hacienda y Crédito Público, así como de la CNH, una...
Read more...

Vaca Muerta: en tres años duplicará el aporte de crudo y gas

La Administración de Información de Energía de los Estados Unidos estima que Vaca Muerta logrará la obtención de 308 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas, y que además cuenta con importantísimos recursos de petróleo.   Neuquén.- Según la consultora inglesa Wood Mackenzie Ltd, en 2018 se duplicará la producción de Vaca Muerta. Si bien se espera que haya una marcada aceleración para 2020, los estudios señalan que la producción de petróleo y gas en 2016 debería ser moderada, con un crecimiento anual del 10 por ciento. "YPF y sus socios continúan disminuyendo los costos de perforación...
Read more...

Desvíos en el IDH es para mantener el poder central

Lunes, Noviembre 23, 2015 - 11:30 Gestión. Expertos ven como estrategia para frenar liderazgos. En los últimos años, el Gobierno nacional fue desviando los recursos del uso del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), con el fin de mantenerse en el poder. Así coinciden dos analistas políticos sobre esa temática. Esto al percibir el recorte a las gobernaciones, municipios, universidades públicas y pueblos indígenas, para la conformación de bonos solidarios primeros y ahora para la Ley de Incentivos a las Exploraciones Petroleras en el territorio boliviano. Situación que ha generado incluso malestar en algunos sectores, ya que sirvió para que el presidente Evo...
Read more...

Irán reitera interés en apoyar el programa de proyectos hidroeléctricos de Bolivia

En el marco de la III Cumkbre del Foro de Países Exportadores de Gas, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, se reunió con su par iraní, Hamid Chitchian. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, informó este lunes que el Gobierno de Irán reiteró su interés de apoyar el programa de proyectos hidroeléctricos de Bolivia.   La autoridad dijo que ese país volvió a manifestar esa disposición en una reunión que sostuvo con su par iraní, Hamid Chitchian, en la ciudad de Teherán.   "Han manifestado el interés y han seguido de cerca los proyectos hidroeléctricos que tiene el país. (...) Ellos...
Read more...

Cedib alerta que Ley de Incentivos es un estímulo a las petroleras a extraer hidrocarburos

Señala que la Ley posibilitará al Ejecutivo arrebatar funciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional, al poder aprobar contratos petroleros sin ningún tipo de fiscalización.   El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) afirmó que la Ley de Incentivos Petroleros, aprobada en grande por la Cámara de Diputados, es una norma de estímulos a las trasnacionales a extraer hidrocarburos de manera intensiva, con pérdidas de hidrocarburos para el país, y el riesgo de que el Ejecutivo arrebate competencias del legislativo al firmar contratos sin fiscalización de otro poder del Estado.   El director ejecutivo del Cedib, Marco Antonio Gandarillas en entrevista con ANF dijo...
Read more...

Ignoran cuánto dará cada municipio para incentivos petroleros

El proyecto de ley involucra el 12% de los recursos del IDH, que iba a alcaldías.   La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) aún no tiene un cálculo de a cuánto asciende el aporte que cada municipio deberá hacer al fondo de incentivos petroleros que será creado en caso de que se apruebe la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación de Hidrocarburos.   En  ERBOL, se le preguntó al presidente de la FAM, William Cervantes, cuánto significaba el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)-el dinero del fondo de incentivo- para los recursos de cada municipio, a ...
Read more...

Bolivia acogerá la próxima cumbre de los Países Exportadores de Gas

El mandatario Evo Morales presentó formalmente la candidatura de su país para recibir a los miembros del Foro en la próxima edición de la reunión. Bolivia será la sede de la IV Cumbre del Foro los Países Exportadores de Gas (FPEG), que se celebrará en noviembre de 2017, anunciaron hoy las autoridades de la organización tras la clausura de la tercera edición.   El presidente iraní, Hasán Rohaní, fue el encargado de anunciar la designación de Bolivia como próxima sede de la reunión en una declaración a la prensa al término del encuentro, que congregó hoy a nueve jefes de Estado y de...
Read more...