27Sep
27Sep
César Navarro: ‘Tenemos que pasar del coqueteo a la conquista en la exploración minera’
El Ministro de Minería y Metalurgia realizó el pasado fin de semana la inspección al horno Ausmelt, de la Empresa Metalúrgica de Vinto. La Razón aprovechó la oportunidad para conocer su opinión sobre la situación de los precios bajos de los minerales, los efectos para Bolivia y las medidas inmediatas que se aplican ante esta contingencia. Anuncia un agresivo plan que se basa en tres componentes: exploración, producción y transformación. — ¿Cómo afecta a Bolivia la reducción de los precios internacionales de los minerales? — Hay factores especulativos con el tema de las bolsas, hay factores geopolíticos, competitividad de estados y mercados que...
27Sep
Comunarios de cuatro países estudian contaminación minera
Los comunarios de cuatro países se reúnen en Oruro, para estudiar los efectos de la contaminación ambiental por parte de empresas que se dedican a la explotación de recursos mineros y petróleo, y se encuentra catalogadas como transnacionales. El estudio estará asesorado por expertos en minería, para lograr la mayor cantidad de información posible, para preparar una estrategia que permita “la articulación internacional de acciones” en defensa del medio ambiente, los derechos humanos y la forma en que se puede encarar acciones judiciales para frenar la contaminación del suelo, aire y agua”. El primer encuentro de comunidades afectadas será inaugurado en el...
26Sep
5 RAZONES POR LAS QUE BOLIVIA DEBERÍA APOSTAR POR LA ENERGÍA SOLAR
Hasta el 30 de diciembre, Bolivia y otros 192 países deberán presentar sus aportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Pablo Solón, director de la Fundación Solón, planteó cinco razones por las que Bolivia debería inclinarse por implementar la energía solar. La Paz, 26 Sep. (ANF).- Organizaciones de la sociedad civil boliviana contra el cambio climático dieron a conocer al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) una propuesta que plantea al Gobierno de Bolivia apostar por la energía solar. El documento está realizado para debatir la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por...
26Sep
Petróleo con el ‘castigo’ más alto del año en julio
El precio del petróleo ecuatoriano (canasta Oriente y Napo) se colocó en julio pasado en $9,69 por barril, por debajo del crudo del petróleo de Texas (WTI, referente internacional), de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central del Ecuador, que reflejan las cifras facturadas. Se trata del castigo más alto del año. El crudo ecuatoriano en julio estuvo en $ 41,5 el barril, mientras el WTI se colocó en $ 51,2. Entre tanto, aunque el Banco Central aún no publica el dato para el mes de agosto, de las cifras emitidas por el Sistema Nacional de Información (datos...
26Sep
La revolución de las energías renovables ya es imparable
Lo ha dicho el presidente del Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), Steve Sawyer, en el marco de la presentación de la última edición de «energy [revolution]», un informe que han elaborado conjuntamente el GWEC y la organización ecologista Greenpeace. Según Sawyer, «energy [revolution]» "muestra claramente que la revolución de las energías renovables ya está teniendo lugar y que es imparable". El informe alumbra dos ideas. Una: alcanzar un modelo 100% renovable en el año 2050 ya es tecnológicamente posible y económicamente rentable (ninguna de las ediciones anteriores de este estudio, cuya primera entrega se...
25Sep
Planta de Río Grande generó más de $us 316 millones en dos años de operación
La Planta Separadora de Líquidos de Río Grande, ubicada en Santa cruz, generó más de 316 millones de dólares para el Estado boliviano en dos años de operación, informó ayer el vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra. Saavedra precisó que 38,2 millones de dólares provienen de la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP), 40,8 millones de dólares de su comercialización en el mercado interno y 19,1 millones de dólares de la venta de gasolinas (estabilizada e isopentano). "Estas importantes cifras se complementan con el mayor beneficio de haber conseguido la eliminación de la subvención e...
25Sep
Uruguay pagará US$ 453 millones menos por petróleo durante 2015
El abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales tendrá un impacto positivo este año en las cuentas del país y representará para ANCAP un ahorro de unos US$ 453 millones. Pese a eso, la caída en los precios del crudo hasta ahora no se ha visto reflejada en los precios de los combustibles que pagan los uruguayos, y recién sobre fines de este mes el ente analizará la evolución de los números correspondientes a los últimos tres meses para resolver si es viable una rebaja. Este año se deberán desembolsar por la importación de petróleo unos US$ 922 millones, lo que...
25Sep
Repsol vendió su participación de 10% en la petrolera CLH por 325 millones de euros
El grupo petrolero español Repsol anunció este viernes que ha vendido su participación de 10% en la empresa española de distribución de carburante CLH por 325 millones de euros a la compañía de inversiones francesa Ardian. "La venta de CLH supondrá para Repsol una plusvalía de 300 millones de euros", señala la compañía en un comunicado. El grupo petrolero explica que esta participación dejó de ser estratégica y prefiere concentrarse en la integración de la canadiense Talisman Energy, cuya compra cerró en mayo por 8.300 millones de dólares. La adquisición de Talisman Energy le ha permitido entrar en el club de los 15...
25Sep