Desmienten a García Linera Directores niegan cierre de empresa del Mutún

Los miembros del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Antonio Tudela y José Luis Parada negaron que la empresa haya cerrado o que vaya a cerrar sus actividades ya que fue creada por un decreto elevado a rango de ley, además de que es factor de equilibrio para dar viabilidad al proyecto del Mutún y Puerto Busch. Antonio Tudela, representante del municipio de Puerto Suárez en el directorio del Mutún, manifestó que no ha llegado un comunicado oficial sobre el cierre de la empresa. “La siderúrgica es una empresa creada por un decreto elevado a rango de ley, o...
Read more...

Prevén reinicio de producción de Mutún en treinta meses

Luego de la adjudicación del proyecto siderúrgico integral de Mutún a una firma extranjera, el Gobierno prevé entregar la planta produciendo y explotando, en un plazo de dos años y medio (30 meses). Así lo manifestó el ministro de Minería, César Navarro. “El objetivo es producir 150.000 toneladas anuales de barras de construcción lisas y corrugadas para el mercado interno. Paralelamente queremos producir 80.000 toneladas de hierro esponja para el mercado de América Latina”, dijo. Se espera adjudicar la obra en la primera quincena de noviembre. /MAM
Read more...

Expertos: Disputa con Jindal podría afectar viabilidad de proyecto oficial

Ante la invitación a empresas para continuar con el proyecto del Mutún, tras el fracaso de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM), el especialista en temas mineros Henry Oporto señaló que primero hay que ver la seriedad de la propuesta, y sí el Gobierno realmente tiene la intención de llevar adelante una licitación internacional o se hará una invitación directa. Espera que la invitación a las empresas sea realizada de una manera seria, y que la misma no termine en invitación directa, en desmedro de otras afirmas interesadas. FINANCIAMIENTO Cabe recordar que para continuar con el proyecto del Mutún, el presidente Morales...
Read more...

SANTA CRUZ RECIBIÓ 1.993 MILLONES DE RENTA PETROLERA DESDE 2007

El departamento de Santa Cruz recibió, entre 2007 y 2014, alrededor de 1.993 millones de dólares por la asignación de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) e impuesto upstream, entre otros, informó el lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).  Según YPFB, los recursos asignados a Santa Cruz fueron resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006.  “El beneficio de la nacionalización de los hidrocarburos se traduce en mayores ingresos para el segundo departamento productor de gas y petróleo”, remarca un boletín de YPFB.  La estatal petrolera puntualizó que desde el 2006 se incrementó de gran manera la renta petrolera para Santa...
Read more...

COLQUIRI RECURRE A PRÉSTAMO ESTADOUNIDENSE PARA NUEVA PLANTA CONCENTRADORA

La empresa minera Colquiri actualmente tiene una planta concentradora con capacidad para 1.000 toneladas de estaño y zinc por día. La Paz, 29 de septiembre (ANF).- Los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri recurrieron a la financiera estadounidense Nalex para obtener un préstamo de $us 75 millones destinados a la construcción de una segunda planta concentradora para elevar la producción de la empresa de 1.300 toneladas a 3.000 toneladas de estaño y zinc por día. El secretario ejecutivo del Sindicato de la empresa nacionalizada Colquiri, Orlando Gutiérrez, informó que la mañana de este martes, representantes de la empresa Nalex, trabajadores de Colquiri...
Read more...

Santa Cruz podría duplicar producción de gas hasta 2019

Con la inversión de $us 3.657,64 Millones Plan. La agenda del gobierno en los próximos cinco años espera desarrollar grandes inversiones en exploración y explotación. Con la inversión entre el 2015 y 2019 de alrededor de $us 3.657,64 millones, el Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), apunta a duplicar la producción de gas natural en Santa Cruz de 10,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd), que es actualmente  a 21 Mmmcd, hasta 2019. "De los 60 millones de metros cúbicos que actualmente producimos a nivel nacional, 10,4 MMmcd sale de Santa Cruz. Con la planta de Incahuasi que entrará a...
Read more...

YPF vale menos de lo que se le pagó a Repsol

El valor de mercado de YPF alcanzó ayer los US$ 5.850 millones, luego de que la acción de la empresa en Wall Street cerrara a US$ 14,97, cerca de sus mínimos en más de dos años. Bajo estos términos, la empresa de energía más grande de la Argentina cotizó por debajo de los US$ 6.000 millones (sin contar intereses) que acordó pagar en bonos el Gobierno en 2014 a la española Repsol por el 51% de las acciones que  expropió de la compañía. Su valor también es más bajo que los US$ 6.500 millones del Boden 15, que se vence...
Read more...

Sepa por qué Petrobras aumentará los precios de la gasolina y el diésel

Brasil: El cambio, que entrará en vigor el 30 de septiembre, viene en momentos en que la firma lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción. La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el martes que elevará el precio de la gasolina en un 6% y del diésel en un 4% en las refinerías de Brasil. El cambio, que entrará en vigor el 30 de septiembre, viene en momentos en que la firma lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción. Durante...
Read more...

PETROBRAS DETECTÓ PETRÓLEO EN EL POZO DE CARCARA EN LA CUENCA SANTOS EN BRASIL

El pozo, conocido como Carcara NW, se encuentra a 5,5 kilómetros al noroeste del descubrimiento inicial y tiene una profundidad de 2 kilómetros. Carcara se ubica en la región subsal frente a las costas de Brasil, donde los hidrocarburos se encuentran bajo una capa de sal. Petroleo Brasileiro, como es conocida la compañía, dijo que las lecturas de presión sugieren que el crudo en el pozo proviene de la misma acumulación que las dos perforaciones realizadas previamente en el área. “Este pozo confirma el descubrimiento de petróleo de buena calidad”, dijo Petrobras en un comunicado. Petrobras es el operador en el área con...
Read more...

Correa pide explotación petrolera en Amazonia

Ecuador, un miembro de la OPEP, explota petróleo en distintos campos de la Amazonía, con la participación de empresas de Argentina, Colombia, Estados Unidos y China. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió ayer ante la ONU la explotación de petróleo en la Amazonia ecuatoriana, pero expresó apego a los objetivos de la próxima cumbre contra el cambio climático. “Muchos exigen sin ninguna solvencia moral que no se explote el petróleo de la Amazonía, pero implica un costo inmenso por los ingresos no recibidos”, dijo Correa durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. El Mandatario expresó el compromiso...
Read more...