ENDE fijará precios y la obtención de réditos en venta de electricidad

Mercado. Un decreto establece los lineamientos para su exportación a la Argentina El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto Supremo 2534 por el que autoriza a ENDE a fijar periódicamente el precio de exportación de electricidad a Argentina y que debe tomar en cuenta los márgenes de ganancia para la compañía estatal. La disposición legal establece los lineamientos a ser tomados en cuenta por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) una vez se suscriba el contrato o acuerdo de intercambio de electricidad con el país vecino. El 6 de junio de este año, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis...
Read more...

AIE: energía renovable encabezará crecimiento de mercado mundial de energía

Global: El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. La energía renovable se convertirá en la mayor fuente individual de electricidad en los próximos cinco años, señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado este viernes. El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. El informe anual...
Read more...

Austria propone crear centrales hidroeléctricas

Planteamiento. Delegación visitó a autoridades Una delegación austriaca propuso ayer a las autoridades bolivianas la instalación de microcentrales hidroeléctricas, que posibiliten el suministro de energía a poblaciones rurales que están fuera del alcance del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Funcionarios gubernamentales  de Austria, que acompañaron al presidente de ese país europeo, Heinz Fischer, en su visita a Bolivia, se reunieron ayer con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, para conversar sobre alternativas en el ámbito energético. “Nos han presentado una interesante propuesta que podría fortalecer la generación de electricidad con base en energías renovables. Tiene un carácter social porque llegaría a...
Read more...

AFCOOP FIJA TASA DE REGULACIÓN PARA LAS COOPERATIVAS

Las cooperativas deberán pagar menos del 1% de sus ingresos anuales a la Autoridad de Cooperativas. Para que la medida rija a plenitud, debe ser aprobada por el Ministerio de Economía. La Paz, 1 de octubre (ANF).- La Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) definió la tasa de regulación que deberán pagar todas las cooperativas del país (reguladas y no reguladas) para el funcionamiento de esta institución. En el caso de las cooperativas reguladas (que son aquellas que tienen una autoridad que las regula, como ser telefónicas, de ahorro, de transporte, de agua, de electricidad y otras) se trata de...
Read more...

Cae en 38% exportación de sector hidrocarburos

El valor de las exportaciones de hidrocarburos cayó en 38,4 por ciento y en el caso de los minerales la caída fue de 10,4 por ciento hasta agosto pasado con relación al mismo periodo de 2014, según un informe del Instituto Nacional de Estadística. Hidrocarburos y minerales son los principales productos tradicionales de exportación de Bolivia. Hasta agosto pasado, el país exportó un total de 2.856 millones de dólares frente a los 4.639 millones de agosto de 2014. En el caso del gas natural, cuyo mercado está concentrado en Brasil y Argentina, la caída fue de 35,6 por ciento. Hasta agosto de...
Read more...

Petrobras sube los precios en busca de efectivo

La petrolera estatal brasileña, inmersa en un megaescándalo de corrupción, aumentó este miércoles 30 de septiembre el valor de la gasolina en un 6% y del diesel en un 4% en las refinerías de Brasil Los incrementos se producen en momentos en que la empresa con sede en Río de Janeiro lucha contra una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y el mencionado escándalo de corrupción. Durante años, Petrobras importó gasolina y la vendió localmente con una pérdida, a fin de ayudar al Gobierno a mantener controlada la inflación. Pero esta práctica llevó a miles de millones de...
Read more...

CRISIS DE PRECIOS ACENTÚA EL EXTRACTIVISMO E IMPONE NUEVAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN EN EL CONO SUR

En todos los países de la región “se están desarrollando nuevas formas de agresión y de presión a los territorios”, dijo. La Paz, 30 de septiembre (ANF).- Prácticamente todos los gobiernos de América Latina apuestan a intensificar el extractivismo como respuesta a la crisis de los precios internacionales de minerales, hidrocarburos y alimentos, según Lorenzo Soliz, director general  del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Explicó que esa tendencia fue verificada durante el III Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural que a partir de experiencias concretas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se evidencia que “en...
Read more...

Santa Cruz recibirá fuerte inversión en hidrocarburos

$US 3.657 MILLONES El Taller de Elaboración de la Agenda Energética de Santa Cruz 2015-2025 estableció que en los próximos 10 años se invertirán más de 3.657 millones de dólares en toda la cadena de hidrocarburos de ese departamento oriental, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. "Se destinarán 1.454,6 millones a la exploración de áreas en Santa Cruz y 1.298 millones de dólares serán invertidos en explotación”, explicó, tras las conclusiones del evento. Sánchez precisó que se destinarán 904,4 millones de dólares en transporte, refinación, plantas de industrialización, distribución, comercialización y almacenaje de hidrocarburos, mientras que 54,6 millones de...
Read more...

Se reciben propuestas para adjudicar la ESM

 APUNTAN A INDUSTRIALIZACIÓN | El ministro de Minería, César Navarro, dijo que se espera un proyecto integral que permita darle valor agregado al acero de El Mutún. Calcula 30 meses para puesta en marcha El ministro de Minería, César Navarro, anunció ayer que las empresas tienen hasta el 15 de octubre para presentar sus propuestas para adjudicarse el proyecto integral y potenciar a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), reportó ABI. Por su parte, representantes del Comité Cívico pro Santa Cruz y de la Gobernación de ese departamento exigieron ayer mayor transparencia y objetividad en las negociaciones que el Gobierno nacional informó...
Read more...

Desmienten a García Linera Directores niegan cierre de empresa del Mutún

Los miembros del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Antonio Tudela y José Luis Parada negaron que la empresa haya cerrado o que vaya a cerrar sus actividades ya que fue creada por un decreto elevado a rango de ley, además de que es factor de equilibrio para dar viabilidad al proyecto del Mutún y Puerto Busch. Antonio Tudela, representante del municipio de Puerto Suárez en el directorio del Mutún, manifestó que no ha llegado un comunicado oficial sobre el cierre de la empresa. “La siderúrgica es una empresa creada por un decreto elevado a rango de ley, o...
Read more...