13Oct
13Oct
Gobierno anuncia inversiones en nuevas plantas hidroeléctricas
ABI).- El presidente Evo Morales anunció el domingo que el Gobierno invertirá en dos nuevas plantas hidroeléctricas en el departamento de Cochabamba que incorporarán 350 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en los próximos seis años. "Vamos a empezar un estudio, se llama Blanca Azul, va a generar como 100 megavatios, una inversión de casi 200 millones de dólares", dijo en la inauguración de un moderno coliseo cerrado en el municipio de Tablas Monte, distante a más de 53 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Asimismo, adelantó que por el aniversario del departamento de Cochabamba, el 14 de septiembre próximo, se iniciará...
13Oct
Presidente Ejecutivo de YPFB: La Nacionalización de los recursos naturales es el camino que está permitiendonos lograr éxitos como empresa estatal
Bolivia: El titular de YPFB, Guillermo Achá, de cara a su participación en el V Foro Multilatinas a celebrarse este jueves y viernes en Miami, destacó que su firma ha sido catalogada por AméricaEconomía en el puesto 12 de las 41 empresas estatales más importantes de la región. El Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, no duda en señalar en entrevista con AméricaEconomia.com que los últimos nueve años han sido los más importantes en la historia de la estatal petrolera. Reflejo de lo anterior, Achá destaca, entre otros aspectos, las inversiones y utilidades logradas en dicho lapso...
13Oct
Nicaragua cancela una concesión a canadiense B2Gold
El Gobierno de Nicaragua canceló este lunes una concesión de explotación de oro que la empresa minera canadiense B2Gold había adquirido en el país con el interés de expandir sus operaciones, debido a que los estudios de impacto ambiental determinaron que el proyecto no era viable, informó una fuente oficial. Temas "Se está comunicando a la empresa minera esta resolución que cancela, por no viable, la explotación minera Tajo Pavón", en el municipio de Rancho Grande, 214 km al norte de la capital, anunció la portavoz del gobierno, la primera dama Rosario Murillo, a medios oficiales. Tajo Pavón es una zona con potencial...
13Oct
Argentina: Repudio internacional por derrame de cianuro en San Juan
El derrame de cianuro en la provincia de San Juan, en Argentina, y de mercurio en la de Cajamarca, en Perú, fue repudiado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que se realizó entre el 10 de octubre y hoy en el municipio boliviano de Tiquipaya. El documento "Carta Universal de Derechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo", redactado por una mesa integrada por expertos en minería e hidrocarburos, repudia que la empresa canadiense Barrick Gold haya derramado 1.000.000 de litros de cianuro en la provincia de San Juan provocando un irreparable daño...
12Oct
Para 2020 se prevé superar 400 mw en energías ”verdes”
Hasta el año 2020 el país superará los 400 megavatios (MW) en instalación de energías alternativas, lo que permitirá tener excedentes para exportar, afirmó la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, en el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2015, realizada en la ciudad de Cochabamba. “Esto va a permitir exportar energía, nuestras reservas están sobre los 500 MW, muy por encima de lo que técnicamente se requiere en el sistema de reserva”, explicó Jiménez. La viceministra dijo también que ya se ha tenido varias reuniones con países vecinos como Brasil, Paraguay, Perú y Argentina, con...
12Oct
Las áreas protegidas levantan debate en la Cumbre Climática
Pérez Esquivel cree que son “una necesidad para la humanidad” El Canciller dijo que las áreas protegidas fueron “idea de los gringos”. Pérez Esquivel lo refutó. El Defensor acusó al Gobierno de invadir tierras indígenas. El canciller David Choquehuanca afirmó que la creación de las 22 áreas protegidas en el país fue una idea de los "gringos”; pero el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cree que el tema no está vinculado a un criterio imperialista, sino a "una necesidad para la humanidad”. Choquehuanca defendió que en el país el gobierno haya abierto las áreas protegidas para la exploración con posibilidades...
12Oct
El Gobierno perfila a Pando como productor de petróleo
Se invertirán 183 millones de dólares hasta 2020 Este año se invierte en exploración en la región $us 18 millones, y se prevé subir a $us 79 millones, informó el Vicepresidente. Con una inversión en exploración que llegará a 138 millones de dólares hasta 2020, el Gobierno perfila a Pando como un productor más de petróleo y gas en el futuro. El vicepresidente Álvaro García Linera durante su participación en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, ayer en Cobija, dio a conocer los planes de desarrollo que tiene el Ejecutivo para el departamento. "Estamos explorando en...
12Oct
Diésel y energías renovables
Contar con un marco regulatorio para desarrollar las energías renovables y revertir la extrema dependencia del diésel, parece que ha comenzado a ser una de las prioridades de ENDE Corporación, como puede deducirse de la información proporcionada a ENERGÍABolivia por el gerente de proyectos y desarrollo de Guaracachi, S.A., Manuel Valle. La autoridad dijo que se están dando pasos que, espera, permitan construir una normativa adecuada para el desarrollo de la generación de electricidad con fuentes alternativas; entretanto, reconoció que la nueva Constitución no ofrece criterios claros en beneficio de las energías renovables que podrían disminuir la dependencia de la importación...
12Oct