15Oct
15Oct
Chile: Recrudece crisis minera: AMSA despide 320 personas y Escondida prepara nuevo ajuste
Desde julio de 2014 a la fecha la gran minería ha desvinculado a más de 2.500 trabajadores directos. Impacto en contratistas es todavía mayor. Los planes de reducción de costos de las principales mineras del país está pegando con fuerza a sus planillas. A las desvinculaciones realizadas en Codelco, Collahuasi o El Abra -sólo por nombrar algunas- ahora de sumó a los recortes Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic. Pero no es todo: Escondida, operada por BHP, prepara una nueva reestructuración, adicional al plan de retiro impulsado a comienzos de año y en la que salieron 1.000 operarios. “Transformación del...
15Oct
Comibol encara 24 proyectos de prospección y exploración en Bolivia
La Paz, 15 de octubre (Oxígeno).- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encara actualmente 24 proyectos de prospección y exploración minera en distintas regiones del país, entre ellos, tres de "categoría mundial" por la gran dimensión de los yacimientos, reveló el jueves su presidente, Marcelino Quispe. "La Comibol tiene alrededor de 24 proyectos (de exploración). Todos estos proyectos se están canalizando con el apoyo correspondiente del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Minería. Tenemos megaproyectos de categoría mundial", informó en conferencia de prensa. Según Quispe, el primer proyecto de "categoría mundial" que encara la Comibol se denomina "Negrillos...
15Oct
Bolivia venderá un 38% menos de hidrocarburos y minerales en 2015
Exportaciones. El Presidente calcula que los ingresos disminuirán en $us 3.250 MM Bolivia obtendrá este año un 38% menos de ingresos respecto a 2014 por la venta al exterior de gas natural y combustibles. En el caso de los minerales, el porcentaje llega al 37%. Las regiones serán las más afectadas por la caída del precio de las materias primas. El presidente Evo Morales Ayma anunció el miércoles en el Palacio de Gobierno que este año el país dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada con un nutrido plan...
15Oct
EXPERTO RECOMIENDA QUE SE IMPULSE EL USO PRODUCTIVO DE HIDROELÉCTRICAS EN PEQUEÑA ESCALA
Entre las nuevas energías que tienen potencial en la región está la maremotriz, producida por el viento en alta mar y la fotovoltaica, generada por el sol. La Paz, 14 de octubre (ANF).- El experto en energía, desarrollo y medio ambiente proveniente de Costa Rica, Alberto Chacón, recomendó que se impulse el uso productivo de las hidroeléctricas en menores escalas para evitar los grandes embalses y el daño al medio ambiente. También explicó que las energías renovables son sostenibles y competitivas. “No sólo hay que pensar en la generación eléctrica a gran escala, sino también en las necesidades de todos los bolivianos...
15Oct
Ingenios azucareros generarán electricidad con bagazo de caña
Producen además alcohol de exportación: Cinco ingenios azucareros de Santa Cruz avanzaron en sus planes con el Gobierno para producir, por lo menos, 100 Mega Watts (MW) con fuentes renovables, que serán incorporados al Sistema Nacional Interconectado (SIN). Así lo anticipó Sergio Arnéz, jefe del proyecto Guabirá Energía, cuya capacidad de procesamiento de caña al día es 18.000 toneladas. El ejecutivo destacó la decisión de los ingenios para ingresar a la producción de electricidad en base a recursos renovables como es el bagazo de caña, cáscara de arroz, almendra y otras fuentes. Arnéz participó como expositor en el foro “Energías limpias y...
15Oct
IBCE: Bolivia tiene gran potencial para generar energías renovables en área rural
Bolivia tiene un gran potencial para generar energías renovables principalmente en las áreas rurales del país, afirmó el miércoles el presidente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Antonio Rocha. "Estamos tocando un tema muy importante de desarrollo de la economía boliviana de lo que son energías renovables, (...) entonces el potencial de generación de energía es muy grande de lo que tenemos en el país", explicó en el foro internacional de Energías Alternativas Renovables para el Desarrollo Sostenible, que se realizó en un céntrico hotel de La Paz. Detalló que en el Foro participaron Luis Roberto Chacón, experto en...
15Oct
YPFB requiere bienes y servicios por $us 427 MM
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó los requerimientos de bienes, obras y servicios por 427 millones de dólares durante el Segundo Encuentro con Proveedores que se desarrolló este miércoles en la capital cruceña, informó el Presidente Ejecutivo de la estatal petrolera, Guillermo Achá. “Los requerimientos más importantes que se presentarán en este encuentro, previo a la realización de la Feria ‘YPFB Compra’ son; la compra de tres taladros de perforación, así como también servicios de transporte de hidrocarburos y el proyecto de ampliación de las plantas de almacenaje”, señaló el ejecutivo. En la base de datos de YPFB se tiene al menos...
15Oct
Mapuches dan ultimátum a Endesa por proyecto hidroeléctrico Neltume
Comunidad mapuche de Neltume dio un ultimátum a Endesa por el proyecto hidroeléctrico que se pretende instalar en la zona, asegurando que si la iniciativa no se modifica el diálogo se acaba. Comunidad mapuche de Neltume dio un ultimátum a Endesa por el proyecto hidroeléctrico que se pretende instalar en la zona, asegurando que si la iniciativa no se modifica el diálogo se acaba. Armando Marcial, werkén de la comunidad Valeriano Cayicul de Neltume en Panguipulli, aseguró que si la empresa no realiza los cambios necesarios en el proyecto hidroeléctrico, las conversaciones que han mantenido hasta la fecha se terminarán. El dirigente...
14Oct