16Oct
16Oct
Construirán dos termoeléctricas en Sinaloa con 1,200 mdd
Sinaloa contará con dos termoeléctricas más que se construirán en Topolobampo, con una inversión de mil 200 millones de dólares, además de otra en Mazatlán y una más en Ahome. Mazatlán, Sin., Sinaloa contará con dos termoeléctricas más que se construirán en Topolobampo, con una inversión de mil 200 millones de dólares, además de otra en Mazatlán y una más en Ahome, que serán reconvertidas a ciclo combinado, con una inversión de 70 millones de dólares, para que dejen de usar combustóleo diésel y pasen a emplear gas natural, anunció el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. El funcionario asistió a dar...
16Oct
Cae el precio del oro por impulso del dólar
El oro perdió las ganancias acumuladas durante la semana, gracias a un reporte de inflación en EU que logró impulsar y fortalecer el billete verde Los precios del oro cerraron la sesión con pérdidas este jueves, tras alcanzar máximos de tres meses y medio el día de ayer, luego que se dio a conocer que la inflación subyacente en Estados Unidos se fortaleció más de lo esperado en septiembre, lo que impulsó al dólar. El dato revivió la especulación de que la Reserva Federal pondría fin a su política de tasas de interés ultra bajas a fines de este año. El oro al...
16Oct
Utilidades de Comibol caerán al menos 25%
ESTE AÑO, POR BAJA COTIZACIÓN DE MINERALES Las utilidades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) caerán al menos un 25 por ciento (alrededor de 10 millones de dólares) este año con relación al 2014, cuando se logró más de 25 millones de dólares, informó ayer su presidente, Marcelino Quispe. Este año las utilidades estarían entre los 14 a 15 millones de dólares. La razón de esta caída es la baja cotización internacional de los minerales, que repercutió en las exportaciones con una baja de 10,4 por ciento entre enero y agosto de este año, con relación a similar periodo en 2014,...
15Oct
Comibol encara 24 proyectos de prospección y exploración en Bolivia
La Paz, 15 de octubre (Oxígeno).- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encara actualmente 24 proyectos de prospección y exploración minera en distintas regiones del país, entre ellos, tres de "categoría mundial" por la gran dimensión de los yacimientos, reveló el jueves su presidente, Marcelino Quispe. "La Comibol tiene alrededor de 24 proyectos (de exploración). Todos estos proyectos se están canalizando con el apoyo correspondiente del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Minería. Tenemos megaproyectos de categoría mundial", informó en conferencia de prensa. Según Quispe, el primer proyecto de "categoría mundial" que encara la Comibol se denomina "Negrillos...
15Oct
Bolivia venderá un 38% menos de hidrocarburos y minerales en 2015
Exportaciones. El Presidente calcula que los ingresos disminuirán en $us 3.250 MM Bolivia obtendrá este año un 38% menos de ingresos respecto a 2014 por la venta al exterior de gas natural y combustibles. En el caso de los minerales, el porcentaje llega al 37%. Las regiones serán las más afectadas por la caída del precio de las materias primas. El presidente Evo Morales Ayma anunció el miércoles en el Palacio de Gobierno que este año el país dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada con un nutrido plan...
15Oct
EXPERTO RECOMIENDA QUE SE IMPULSE EL USO PRODUCTIVO DE HIDROELÉCTRICAS EN PEQUEÑA ESCALA
Entre las nuevas energías que tienen potencial en la región está la maremotriz, producida por el viento en alta mar y la fotovoltaica, generada por el sol. La Paz, 14 de octubre (ANF).- El experto en energía, desarrollo y medio ambiente proveniente de Costa Rica, Alberto Chacón, recomendó que se impulse el uso productivo de las hidroeléctricas en menores escalas para evitar los grandes embalses y el daño al medio ambiente. También explicó que las energías renovables son sostenibles y competitivas. “No sólo hay que pensar en la generación eléctrica a gran escala, sino también en las necesidades de todos los bolivianos...
15Oct
Ingenios azucareros generarán electricidad con bagazo de caña
Producen además alcohol de exportación: Cinco ingenios azucareros de Santa Cruz avanzaron en sus planes con el Gobierno para producir, por lo menos, 100 Mega Watts (MW) con fuentes renovables, que serán incorporados al Sistema Nacional Interconectado (SIN). Así lo anticipó Sergio Arnéz, jefe del proyecto Guabirá Energía, cuya capacidad de procesamiento de caña al día es 18.000 toneladas. El ejecutivo destacó la decisión de los ingenios para ingresar a la producción de electricidad en base a recursos renovables como es el bagazo de caña, cáscara de arroz, almendra y otras fuentes. Arnéz participó como expositor en el foro “Energías limpias y...
15Oct
IBCE: Bolivia tiene gran potencial para generar energías renovables en área rural
Bolivia tiene un gran potencial para generar energías renovables principalmente en las áreas rurales del país, afirmó el miércoles el presidente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Antonio Rocha. "Estamos tocando un tema muy importante de desarrollo de la economía boliviana de lo que son energías renovables, (...) entonces el potencial de generación de energía es muy grande de lo que tenemos en el país", explicó en el foro internacional de Energías Alternativas Renovables para el Desarrollo Sostenible, que se realizó en un céntrico hotel de La Paz. Detalló que en el Foro participaron Luis Roberto Chacón, experto en...
15Oct