Trópico es el núcleo energético de Bolivia

Por las diversas industrias y su cualidad productiva, el trópico de Cochabamba se afianza como el gran polo de desarrollo energético productivo que se articulará con el resto del país. A esa meta contribuirá el Aeropuerto Internacional Soberanía, inaugurado por el presidente Evo Morales el sábado, en la población de Chimoré. “El Presidente ha dicho que Bolivia se va a convertir en el centro energético de Sudamérica (y) el trópico es el núcleo energético de Bolivia; por lo tanto, el trópico es el gran polo de desarrollo energético productivo vinculado a los alimentos, pero también es un gran polo de desarrollo turístico”,...
Read more...

Admiten baja cotización de minerales pero no crisis

El ministro de Minería, César Navarro, augura que el sector minero repuntará en los próximos meses, gracias a mejores precios En los últimos años Bolivia no enfrentó una crisis minera, sino la baja de cotizaciones de minerales, que se reprodujo en la disminución de utilidades para el país y las empresas, proceso que llega a su fin y se abre la etapa de estabilización, según el análisis del ministro de Minería, César Navarro. El exrepresentante Presidencial de la Agenda Patriótica 2025, en entrevista con OPINIÓN explicó el trabajo que desarrolla su Ministerio, proyectos, planes, la crisis de los precios de minerales, El...
Read more...

GOBIERNO REVIERTE 324 ÁREAS MINERAS Y ATRIBUYE QUE FUERON DEJADAS POR BAJA DEL PRECIO DEL MINERAL

Soruco puntualizó que las áreas fueron revertidas a operadores privados y cooperativas. Aclaró que en el caso de las cooperativas mineras, las reversiones se efectúan solo a aquellas que tengan más de 10 cuadriculas sin actividad. 324 áreas mineras fueron revertidas al Estado desde enero de 2014 hasta lo que va de la presente gestión por no registrar operaciones por más de un año, informó Carlos Alberto Soruco, director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM). La autoridad sostuvo que el abandono de los yacimientos se debe, entre otros factores, a la caída de los precios internacionales de los minerales,...
Read more...

La baja en el precio del petróleo afecta los planes en Vaca Muerta

En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años.  TNS LATAM  En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años. Con el boom de los precios del petróleo hasta hace no mucho tiempo atrás,...
Read more...

En Tarija se definirán temas energéticos con Argentina

Bolivia y Argentina buscarán concretar acuerdos energéticos el martes 20 en la ciudad de Tarija, cuando se reunirán autoridades del área, confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, que indicó que buscan ser el centro energético. Al encuentro asistirá una delegación argentina, presidida por el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública, Julio de Vido. Sánchez dijo que se instalarán tres mesas técnicas para analizar y firmar los acuerdos energéticos entre ambos países, entre ellos la venta de energía eléctrica al vecino país /DM
Read more...

Dos empresas van por la explotación de El Mutún

EL 29 DE ESTE MES SE SABRÁ CUÁL FUE ELEGIDA Las empresas Sinosteel y Henan calificaron para pugnar por la explotación siderúrgica en El Mutún, luego de que la comisión de calificación abriera ayer, en Santa Cruz, los sobres con las propuestas técnicas y económicas. El siguiente paso de la comisión revisora es la evaluación de las propuestas hasta el 29 de octubre, fecha en que se conocerá el nombre de la empresa que se adjudicará la obra. La firma del contrato, tal como lo adelantó el presidente Evo Morales, será el 10 de noviembre en ocasión del aniversario de Puerto Suárez. La...
Read more...

YPFB EXPONE MODELO EXITOSO DE LA NACIONALIZACIÓN

El modelo boliviano de la Nacionalización de los Hidrocarburos fue presentado este jueves como una experiencia exitosa en el V Foro Multilatinas que se realiza en la ciudad de Miami, Estados Unidos.  Este Foro Latinoamericano reúne a las  grandes empresas regionales de diferentes sectores que tienen presencia internacional y otras con presencia global que han logrado significativos crecimientos en el último periodo. El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá M., expresó que gracias al proceso de la Nacionalización, la estatal petrolera boliviana ha pasado de ser una oficina de papeleo y administradora de contratos de exploración,  a...
Read more...

Producción de hidrocarburos líquidos cayó 18.3% en agosto y tiene segundo peor nivel del año

La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo y líquidos de gas natural) alcanzó los 134 mil barriles diarios en agosto del 2015. La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo y líquidos de gas natural) alcanzó los 134 mil barriles diarios en agosto del 2015, lo que significó una reducción de 18.3% respecto con relación a los 164.3 mil barriles obtenidos en el mismo mes del 2014, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El nivel de producción de agosto es el segundo más bajo del año si se tiene en cuenta que la producción de mayo fue...
Read more...

Construirán dos termoeléctricas en Sinaloa con 1,200 mdd

Sinaloa contará con dos termoeléctricas más que se construirán en Topolobampo, con una inversión de mil 200 millones de dólares, además de otra en Mazatlán y una más en Ahome. Mazatlán, Sin., Sinaloa contará con dos termoeléctricas más que se construirán en Topolobampo, con una inversión de mil 200 millones de dólares, además de otra en Mazatlán y una más en Ahome, que serán reconvertidas a ciclo combinado, con una inversión de 70 millones de dólares, para que dejen de usar combustóleo diésel y pasen a emplear gas natural, anunció el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. El funcionario asistió a dar...
Read more...

Cae el precio del oro por impulso del dólar

El oro perdió las ganancias acumuladas durante la semana, gracias a un reporte de inflación en EU que logró impulsar y fortalecer el billete verde Los precios del oro cerraron la sesión con pérdidas este jueves, tras alcanzar máximos de tres meses y medio el día de ayer, luego que se dio a conocer que la inflación subyacente en Estados Unidos se fortaleció más de lo esperado en septiembre, lo que impulsó al dólar. El dato revivió la especulación de que la Reserva Federal pondría fin a su política de tasas de interés ultra bajas a fines de este año. El oro al...
Read more...