20Oct
20Oct
Perú: coreanos invertirán US$ 80 mlls. en planta fotovoltaica en Pampa Las Pulgas
La empresas coreanas Hanbo Tech Co.Ltd y A-Pro-Co Ltd planean construir una planta fotovoltaica de 20 megavatios (MW) en territorio moqueguano. Esta infraestructura utiliza la radiación solar para producir energía. Fuente: La República El proyecto es impulsado mediante Asociación Público Privada (APP), que permite al Estado dar facilidades al inversionista. En ese contexto, los representantes de las firmas asiáticas y el gobernador regional Jaime Rodríguez suscribieron ayer un memorando de entendimiento. El acuerdo permitirá que el Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) ceda a dichas empresas la administración de 20 hectáreas en Pampa Las Pulgas, provincia de Mariscal Nieto. El predio está ubicado...
19Oct
Brasileña Vale registra producción histórica de mineral de hierro en 3er trimestre
BRASILIA (Reuters) - La minera brasileña Vale SA informó el lunes que produjo 88,2 millones de toneladas de mineral de hierro durante el tercer trimestre, volumen que es un máximo histórico para la empresa y una mayor producción en un mercado ya está saturado. El precio del mineral de hierro ha bajado a 52,50 dólares la tonelada desde un máximo de casi 200 dólares en 2011. Vale, la mayor extractora de mineral de hierro del mundo, indicó además que produjo 71.600 toneladas de níquel y 2,05 millones de carbón en el período. La gigante brasileña suspendió operaciones de costos más altos que representaban...
19Oct
Puno: Existe interés de empresas de Suiza y Estados Unidos para adquirir el oro de manera formal de La Rinconada
Dante Salas Avila, Director de Energía y Minas del gobierno regional de Puno, señaló que el proceso de formalización minera continúa en la región de Puno y existen algunos logros como la resolución que declara legal a la empresa Lomuya de oro en la zona de Sandia. No obstante, resaltó que “El proceso de formalización es lento, pero quien está demorando es en el Ministerio de Energía y Minas en Lima, a pesar de ello estamos trabajando en diferentes lugares con la capacitación del proceso y los beneficios que trae ser una empresa legalmente constituida”. También recordó que se vienen canalizando el...
19Oct
Es incierta la reposición de reservas de gas natural
Mientras la intensiva exploración aún espera la 'Ley de incentivos' Datos. El Gobierno, a través de YPFB, deja en la incertidumbre una agresiva exploración a expensas de que aún no se aprueba la ley. Urge acelerar las inversiones y presencia de capital externo. En una paradoja, donde las exportaciones hidrocarburíferas ameritan ser sostenibles en el tiempo y la intensiva exploración aún no detona, la reposición de las reservas de gas natural que se produce y se comercializa al Brasil, Argentina, y para el consumo interno, genera dudas. La información del Gobierno y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por no decir desconocida,...
19Oct
Entre Ríos, Warnes y Sur generarán unos 1.440 MW
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) accederá a un nuevo crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) para financiar el proyecto de ampliación de la capacidad de generación de electricidad de la planta Termoeléctrica de Entre Ríos, ubicada en el municipio del mismo nombre, en el departamento de Cochabamba. El alcalde del municipio de Entre Ríos, Aurelio Rojas, confirmó la firma del contrato para esta semana, luego de una reunión con el presidente Evo Morales en el trópico cochabambino. “Nuestro Presidente ha decidido que va a invertir en el municipio más de 460 millones de dólares para ampliar la termoeléctrica de Entre...
19Oct
Trópico es el núcleo energético de Bolivia
Por las diversas industrias y su cualidad productiva, el trópico de Cochabamba se afianza como el gran polo de desarrollo energético productivo que se articulará con el resto del país. A esa meta contribuirá el Aeropuerto Internacional Soberanía, inaugurado por el presidente Evo Morales el sábado, en la población de Chimoré. “El Presidente ha dicho que Bolivia se va a convertir en el centro energético de Sudamérica (y) el trópico es el núcleo energético de Bolivia; por lo tanto, el trópico es el gran polo de desarrollo energético productivo vinculado a los alimentos, pero también es un gran polo de desarrollo turístico”,...
19Oct
Admiten baja cotización de minerales pero no crisis
El ministro de Minería, César Navarro, augura que el sector minero repuntará en los próximos meses, gracias a mejores precios En los últimos años Bolivia no enfrentó una crisis minera, sino la baja de cotizaciones de minerales, que se reprodujo en la disminución de utilidades para el país y las empresas, proceso que llega a su fin y se abre la etapa de estabilización, según el análisis del ministro de Minería, César Navarro. El exrepresentante Presidencial de la Agenda Patriótica 2025, en entrevista con OPINIÓN explicó el trabajo que desarrolla su Ministerio, proyectos, planes, la crisis de los precios de minerales, El...
19Oct
GOBIERNO REVIERTE 324 ÁREAS MINERAS Y ATRIBUYE QUE FUERON DEJADAS POR BAJA DEL PRECIO DEL MINERAL
Soruco puntualizó que las áreas fueron revertidas a operadores privados y cooperativas. Aclaró que en el caso de las cooperativas mineras, las reversiones se efectúan solo a aquellas que tengan más de 10 cuadriculas sin actividad. 324 áreas mineras fueron revertidas al Estado desde enero de 2014 hasta lo que va de la presente gestión por no registrar operaciones por más de un año, informó Carlos Alberto Soruco, director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM). La autoridad sostuvo que el abandono de los yacimientos se debe, entre otros factores, a la caída de los precios internacionales de los minerales,...
19Oct