Paraguay muestra interés por comprar gas a Bolivia

Bolivia, Paraguay Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, en la reunión que sostuvo en Asunción con el ministro boliviano de Hidrocarburos boliviano, oportunidad en la cual también se habló del intercambio de electricidad. La Paz. Paraguay busca adquirir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) de Bolivia, además de explorar en forma conjunta áreas hidrocarburíferas en la frontera, informó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, en la reunión que sostuvo...
Read more...

Carlos Sandy: No se llegó ni al 15% de exploración minera en Oruro

Según el analista Carlos Sandy en el territorio orureño no se llegó ni al 15% de exploración minera, por ello no existen nuevos yacimientos donde se pueda trabajar, esto hace que se estanque la actividad minera y por ende los ingresos a favor de la región. Mencionó que si bien es preocupante la situación del cierre de operaciones de Inti Raymi porque es una de las empresas que aporta más con regalías mineras, en vez de buscar alternativas de trabajo en un lugar donde concluyó su fase productiva, se deberían buscar nuevos yacimientos similares a los que tenia esta empresa, aseveró...
Read more...

Protestas mineras se encenderían, atizadas por la cercanía de las elecciones en Perú

Perú Uno de ellos es el proyecto de cobre Tía María, donde dos meses de protestas han dejado cuatro muertos y han llevado a la minera Southern Copper a anunciar una pausa para dialogar con las comunidades el plan minero de US$1.400 millones. Lima. Los conflictos en el sector minero de Perú, uno de los mayores productores de metales del mundo, pueden ganar intensidad al acercarse las elecciones del 2016 y radicalizar las posturas de los candidatos para conseguir los votos de comunidades descontentas y temerosas. Las protestas ya han descarrilado US$7.000 millones en inversiones mineras en cinco años. Uno de ellos es el...
Read more...

Argentina: El Gobierno prometió U$s15.000 millones para impulsar la minería

El Gobierno anunció que existen inversiones previstas por unos 15.000 millones de dólares para los próximos tres años destinadas a impulsar la actividad minera. Así lo aseguró el secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Jorge Mayoral, en la celebración del Día del Proveedor Minero Nacional realizada en Parque Norte, del sindicato de Comercio. Entre 2016 y 2018 llegarán al país inversiones por "más de 15.000 millones de dólares para poner en marcha proyectos de cobre y metales preciosos", precisó el funcionario kirchnerista ante empresarios del sector. Por ello, Mayoral instó a los proveedores nacionales de insumos y servicios básicos para la minería...
Read more...

ARGENTINA: Comienza a fabricarse Sero, el primer auto eléctrico

Sero Electric (imagen) puede ser considerado el primer auto eléctrico fabricado en el país, diseñado a partir del Teener (de la firma italiana Movitron), aunque con cambios en su estructura, medidas y componentes mecánicos. Básicamente es un cuatriciclo de dos plazas con una estructura de aluminio de alta resistencia que mide 2,35 m de largo, tiene 340 kilos de peso y es impulsado por cuatro baterías tipo AGM, de 12V cada una, que permite una autonomía de 68 kilómetros y alcanzar los 45 km/hora. Se espera que salga al mercado en noviembre próximo a un precio de 100 mil pesos...
Read more...

MÉXICO: Para 2030 las renovables podrían ser el 21% de la matriz energética

Así lo afirma un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), titulado Perspectivas de las Energías Renovables: México, preparado en colaboración con la Secretaría de Energía de México (SENER), que también destaca que el país "podría generar hasta un 46 por ciento de su electricidad en 2030 a partir de fuentes renovables, incluyendo eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa: un aumento de seis veces de los niveles actuales". Según sostuvo en un comunicado el director general de IRENA Adnan Z. Amin, "México representa una quinta parte de todo el uso de energía en la región de Latinoamérica y el...
Read more...

Se inicia venta de GLP en La Paz en estaciones de servicio de YPFB

Distribución. YPFB asegura que el sistema de entrega en camiones continuará La venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las cuatro estaciones de servicio que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene en la ciudad de La Paz comenzó ayer. Para esta semana está previsto iniciar la comercialización en los departamentos de Santa Cruz y Oruro. Los surtidores de combustibles de la petrolera estatal están ubicados en la calle 23 de Calacoto de la zona Sur, en San Pedro, Entre Ríos y la avenida Montes, informó el director Nacional de Distritos Comerciales de YPFB, Marcelo Coronado. Aclaró que en la urbe alteña...
Read more...

Informe de la Cepal: Expropiaciones afectan inversiones en Bolivia

El Banco Mundial sugirió al Gobierno mejorar el clima de inversiones para atraer capital extranjero. Tras la década de buenos precios básicos hay un nuevo escenario mundial, señaló el director para América Latina, Alberto Rodríguez, en una reciente visita al país Mientras el Banco Mundial recomendó al Gobierno claridad, sustentatibilidad y normas justas en las futuras reglas que normarán las inversiones en Bolivia, la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuyó a las expropiaciones de la administración del presidente Morales la caída del 63 por ciento las inversiones privadas extranjeras el año pasado en el país. Sin embargo, el...
Read more...

Minería: 80% es exportación en bruto

Más del 80% de la exportación de minerales del país está compuesto por concentrados de mineral, es decir por productos sin ningún valor agregado. “De todos nuestros minerales yo estimo que más del 80 por ciento vendemos como concentramos y menos del 20 por ciento como metálico”, manifestó el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y actual analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova. FUNDICIÓN En ese sentido, dijo que el país ni siquiera llegó a la etapa de la fundición ya que menos del 20% del mineral que se produce es fundido. “Ni siquiera hemos llegado a la fundición, no...
Read more...

El Gobierno busca darle a la Comibol más potestades

El Ejecutivo hará conocer los cambios en los siguientes días. Anoche, Evo se reunió con ‘la vieja guardia’ dirigencial para abordar el tema minero El ministro de Minería, César Navarro, anunció que en las próximas semanas se harán conocer los detalles de la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la misma que dejará su rol burocrático y pasará a ser una instancia que participe acti-vamente en la cadena productiva y en la comercialización de los minerales. “Estamos en los últimos días de la vieja Comibol que emerge con el 21060 y la Ley 1777, no es la Comibol de la...
Read more...