Gobierno prevé mejores precios de minerales

El Gobierno proyecta que los precios de los minerales tendrán un leve incremento el próximo año debido a que las grandes industrias demandarán más insumos.   “Nuestras previsiones son que habrá un ligero incremento (en los precios de los minerales) en la gestión 2016, obviamente va a favorecer a los ingresos del Tesoro y por supuesto a los gobiernos subnacionales”, informó ayer el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gualberto Hochkofler.   Debido a la crisis internacional, los precios de los minerales también cayeron de forma gradual y las gobernaciones redujeron sus ingresos económicos por concepto del Impuesto a las Regalías Mineras.   El experto...
Read more...

CEUB objeta los planes de incentivos petroleros

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) adelantó ayer que los planes de las casas  de estudios superiores se verán afectados por el Fondo de Inversión Hidrocarburífera, que estará conformado por el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), recursos que perciben gobernaciones, municipios y universidades. Las 11 universidades públicas del país iniciaron el análisis del proyecto de Ley de Incentivo a las Inversiones Petroleras con la finalidad de fijar una posición en los próximos días.   "En este año, las universidades del sistema público sufrieron un recorte del 21% del IDH por la reducción del precio internacional del petróleo. Otra...
Read more...

El Gobierno da inicio al primer plan hidroeléctrico para Potosí

El Ejecutivo destinará una inversión de $us 330 millones para el proyecto Molineros, que se estima inyectará 132 megavatios. La construcción estará lista en 2022. Molineros será el primer proyecto hidroeléctrico con el que contará el departamento de  Potosí. Generará 132 megavatios (MW), para el cual se destinará una inversión de 330 millones de dólares. El Gobierno busca que la región también sea generadora y exportadora de electricidad.   "Hoy damos inicio a la nueva fase de la economía de Potosí, el departamento es conocido principalmente como productor de minerales y agricultura, pero hoy para los potosinos  estamos abriendo una nueva página de...
Read more...

Dan paso a hidroeléctrica que generará 132 MW

La empresa brasileña Intertechne, en sociedad con la firma boliviana PCA, fue contratada ayer para realizar el estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico Molinero, ubicado en Potosí, reportó EFE.   El contrato fue firmado por representantes de la Asociación Accidental Intertechne - PCA, y de la empresa Valle Hermoso, dependiente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en un acto, en Potosí, al que asistió el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.   Mediante este proyecto, se prevé la generación de 132 megavatios (MW), con los que se cubrirá la demanda de Potosí, que llega a 127 MW, indicó.   “El primer paso para convertir...
Read more...

Ambientalistas dudan viabilidad de exportar hidroelectricidad

La ambientalista y docente universitaria Cecilia Requena, advirtió que los riegos para el equilibrio ecológico son muy altos cuando se construyen grandes represas y puso en duda la viabilidad de vender electricidad a países vecinos, tal como lo anunciaron en las últimas semanas, tanto el presidente Evo Morales como el segundo mandatario del país, Álvaro García Linera.   El Vicepresidente, incluso, remarcó que países como Argentina y Brasil pagarían mayores precios por la compra de energía eléctrica que por el gas que ahora vende el país. “La electricidad es la fuente de todo”, dijo. Este lunes, durante la firma del proyecto Planta...
Read more...

Ambientalistas dudan viabilidad de exportar hidroelectricidad

La ambientalista y docente universitaria Cecilia Requena, advirtió que los riegos para el equilibrio ecológico son muy altos cuando se construyen grandes represas y puso en duda la viabilidad de vender electricidad a países vecinos, tal como lo anunciaron en las últimas semanas, tanto el presidente Evo Morales como el segundo mandatario del país, Álvaro García Linera.   El Vicepresidente, incluso, remarcó que países como Argentina y Brasil pagarían mayores precios por la compra de energía eléctrica que por el gas que ahora vende el país. “La electricidad es la fuente de todo”, dijo. Este lunes, durante la firma del proyecto Planta...
Read more...

La mina San Cristóbal no será nacionalizada

El vicepresidente recordó que el Gobierno no nacionaliza empresas privadas y que la actividad extractora no es su prioridad. Potosí recibe regalías de este yacimiento.   El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo este martes que el Gobierno no está interesado en la actividad extractora de minerales. En ese sentido, ratificó que no van a nacionalizar la mina San Cristóbal. La autoridad destacó que el 90% de las regalías que recibe Potosí provienen de esta mina privada.   “El Gobierno no va a incursionar, en la medida de lo posible, en la extracción de minerales, vamos a incursionar en la industrialización de minerales...
Read more...

Paraguay: Sugieren crear mercado regional para la energía

El problema de Paraguay es que no tiene muchas facilidades de vender sus recursos; entonces, va a ser mucho mejor incluso para la región, al tener un mercado más integrado, afirma el doctor Ashley Brown, director ejecutivo del Grupo de Política de Electricidad de Harvard. También abogó por la incorporación de Chile y Bolivia.   El Mercosur debería abrirse a la integración energética, puesto que, actualmente, es un mercado restrictivo; y, en el caso de Paraguay, tiene la mala suerte de contar como vecinos a dos gigantes, Brasil y Argentina, que poseen cautiva su energía, expresó Ashley Brown, director ejecutivo del Grupo...
Read more...

Potosí, con fuerte potencial productivo y exportador de zinc

Entre 2013 y 2014, la producción de zinc en el departamento de Potosí registró el mayor incremento de los últimos cinco años: creció en 9,4%, de 345.304 a 377.927 toneladas métricas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).   La entidad  estatal agregó que por segundo año consecutivo los volúmenes exportados del zinc de Potosí reportaron un resultado positivo. En 2014, exportó 834,6 millones de dólares de este mineral, mostrando un aumento de 164,6 millones de dólares en comparación con 2013.   Según país de destino, el zinc exportado del departamento llegó principalmente a Corea del Sur (191,1 millones de dólares), Japón...
Read more...

La minería es un problema nacional que merece soluciones generales

La crisis de los precios bajos en el orden internacional altera el desarrollo de todos los planes mineros del país, sean estos privados medianos o chicos, la minería estatal, incluyendo la metalurgia y además el subsector de cooperativas mineras, es decir el conjunto de los operadores que trabajan explotando diversos yacimientos mineralizados, aunque en diferentes condiciones técnicas y económicas, pero en todo caso acomodando sus condiciones a las circunstancias vigentes que entre otras cosas son más restrictivas para unos que para otros, dependiendo de las características de cada sector.   Los precios bajos han restado el flujo de ingresos que percibían los...
Read more...