16Dic
08Dic
El Día • El impacto de la «Pentolita»
Los pueblos indígenas de la Amazonía norte de Bolivia no salen de su asombro. De muy poco sirve haber recibido un fondo de compensación de Bs 3.475.229, equivalente al 1% de una inversión total de $us 57 millones por la exploración "Sísmica 2D Cuenca Madre de Dios, Área Nueva Esperanza". realizada el 2016 por la China BGP. Luego de dos años de aquella actividad, los daños ambientales provocados, son irreparables: afectación forestal en la selva, disminución del caudal de los ríos, la seca de los arroyos y destrucción de las vertientes de agua, son entre otros, los efectos. “La pentolita nos...
27Nov
El Deber • Santa Cruz dejará de recibir el 65% de regalías mineras
La Empresa Minera Paitití (Emipa) dejará de operar este próximo 17 de diciembre para volver a trabajar en octubre de 2020; es decir, tendrá una paralización de sus actividades por 10 meses. Debido a que, para seguir extrayendo el mineral, su actual tecnología es obsoleta, lo que la obliga a realizar una reconversión tecnológica. De acuerdo con Herland Soliz, secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, esta empresa aporta un 65% de las regalías mineras que recibe el departamento, por lo que su cierre temporal será un golpe duro a la economía de la región. También...
24Nov
Cabildeo • Chi Hong: Compró Comabol, Yang Fan y monopoliza la explotación de oro en La Paz
Chi Hong no sólo compró la mayoría de acciones de la empresa minera Amazona Bolivia COMABOL S.A., también compró acciones a la empresa minera Yang Fan, que inició operaciones en abril de 2008 según un registro de Fundempresa. Yang Fan, tiene cuatro concesiones mineras en La Paz, estas son: La mina Progresiva, Progreso II, Progreso y Demacias Progreso, todas obtenidas el año 2008 y todas con el registro 806151617. Estas concesiones están en la misma área, cantón Sorata, provincia Larecaja. El periodo de la concesión es sin límite. La compañía minera Chi Hong tiene en Comabol el 100% de participación china y...
21Nov
América Economía • Débil precio del litio golpea ganancias de chilena SQM, pero la sobreoferta seguirá pesando en el mercado
La debilidad en el precio global del litio impactó las ganancias trimestrales de la chilena SQM, uno de los mayores productores mundiales del metal ligero usado para baterías de autos eléctricos. En sus resultados del tercer trimestre informados la noche de este miércoles, SQM -que además es uno de los mayores actores de negocios de fertilizantes- reportó utilidades por US$60,5 millones, lo que representa una baja del 27,5% interanual. En tanto, sus ingresos por litio y derivados cayeron un 26,4% interanual en los tres meses a septiembre. "Los precios promedio más bajos el último trimestre fueron el reflejo de los precios más bajos...
20Nov
América Economía • Minería en Perú y envíos a la UE: advierten de una enorme contaminación en zonas productoras
Sobre Virginia Pinares, líder campesina de Cotabambas, en Perú, pende una posible condena de once años por obstrucción de vías hacia la mina de Las Bambas. En Bruselas, Pineras forma parte de una delegación, patrocinada por la red EU-LAT y la Plataforma Europa-Perú, que quiere hacer visible el costo social que tiene al otro lado del océano el mineral que se consume acá. "No nos oponemos a la minería, pero queremos que la empresa cumpla con la ley. Nos consultaron y estuvimos de acuerdo con que el transporte del cobre se hiciese por mineroducto. Y en 2014 lo cambiaron a transporte...
08Nov
El Potosí • Alemania se extraña por cancelación unilateral de la firma mixta del litio
A través del Ministerio Federal de Economía, La República Federal de Alemania expresó su incomprensión por la cancelación unilateral de la empresa conjunta germano-boliviana que se creó para la producción de baterías de litio para la industria automotriz. Bolivia y Alemania suscribieron el 12 de diciembre, en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join Venture fue para que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio. SORPRESA La agencia alemana DPA cita que la noticia de la cancelación se observó con sorpresa y pesar, según el ministro Peter Altmaier...
07Nov
América Economía • Albemarle advierte sobre «difíciles» condiciones para el mercado del litio en 2019 por exceso de oferta
Albemarle Corp, el mayor productor mundial de litio, advirtió este jueves que los precios de la materia prima para la fabricación de baterías han bajado casi un tercio en el último año y que el mercado tiene un suministro de dos a tres veces superior al necesario. Se trata del último comentario negativo sobre la industria de rápido crecimiento, que suministra directamente los insumos básicos para las baterías de los autos eléctricos. En tanto, su rival Livent Corp advirtió este miércoles sobre "difíciles" condiciones del mercado. Pese al agresivo crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, los productores de litio se encuentran complicados...
05Nov
Los Tiempos • Minera Vale omitió información que hubiera evitado tragedia que dejó 270 muertos en Brasil
La minera brasileña Vale omitió comunicar informes que hubieran podido evitar el colapso en enero de este año del dique de Brumadinho, que dejó 270 muertos y desaparecidos en el estado de Minas Gerais (sudeste), afirmó hoy una agencia gubernamental. El colapso del dique, el 25 de enero, liberó millones de toneladas de residuos mineros. Tras la tragedia, Vale, primer productor mundial de mineral de hierro, se vio forzada a suspender algunas de sus operaciones en sitios que albergaban construcciones del mismo tipo. Documentos internos que fueron analizados por los investigadores de la Agencia Nacional de Minería (ANM) muestran que la empresa...
30Oct