Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...

Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...

Página Siete • Gas, oro y zinc acumularon 66% de las exportaciones en 2019

Entre los tres sumaron ventas por $us 5.764 millones del total, que alcanzó los $us 8.757 millones. Se espera que este año el monto crezca con la liberación. El gas natural, el oro y el zinc concentraron el 66% de las exportaciones bolivianas en 2019; entre los tres sumaron ventas por un valor de 5.764 millones de dólares del total comercializado, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a base de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se prevé que este año el comercio exterior nacional mejore con la liberación de los productos agrícolas y sus subproductos. De acuerdo con...
Read more...

Página Siete • Bolsonaro avala la explotación minera en la Amazonia

Advierten que la decisión traerá muerte, miseria y exterminará a comunidades. El presidente brasileño Jair Bolsonaro multiplica iniciativas para construir la Amazonia de sus “sueños”, incluyendo un proyecto de ley que abre las tierras indígenas a la minería, pero los defensores del medio ambiente y de los pueblos originarios denuncian que se avecina una “pesadilla”. Otras medidas, como la designación de un misionero evangélico para ocuparse de asuntos relacionados con los indígenas aislados, muestran una voluntad de avanzar rápidamente con una agenda que mezcla los intereses de sectores del agronegocio con los de grupos ultraconservadores. “Espero que ese sueño (...) se concrete....
Read more...

Mongabay • La minería y el petróleo rondan de nuevo a dos comunidades indígenas cofán en Ecuador

Hace más de un año la justicia ecuatoriana falló a favor de los indígenas cofán de Sinangoe y ordenó el cese de toda actividad y concesión minera en su territorio. A pesar de eso, la comunidad denuncia nuevas actividades y falta de vigilancia y control por parte del Estado. La Defensoría del Pueblo afirmó el año pasado que la comunidad cofán de Dureno no fue consultada sobre la intención de instalar tres plataformas petroleras, con 10 pozos cada una, en sus tierras ancestrales. Los indígenas dicen que la decisión fue revocada porque, en una nueva instancia, confundieron su caso...
Read more...

Mongabay • Imágenes satelitales muestran el impacto de 34 años de minería ilegal en ríos de Madre de Dios

Científicos analizaron más de 3000 imágenes de satélite de la NASA para determinar los cambios que sufrieron los ríos en las últimas tres décadas. Las investigación demostró cambios en la concentración de sedimentos y sus efectos en los peces y otras especies de los ríos de Madre de Dios. Los efectos de la minería ilegal en la Amazonía peruana se han visto muchas veces con la ayuda de las imágenes satelitales, pero esta es la primera vez que un equipo de investigadores utiliza esta tecnología para analizar los efectos de esta actividad ilícita en las aguas de los ríos de...
Read more...

Página Siete • La explotación de litio deja sin agua a los pobladores en Chile

Las compañías que explotan el recurso en Atacama extraen 2.000 litros de agua salada por segundo y que, según las comunidades, genera escasez del líquido. En medio del desierto más árido del mundo hay una enorme área con estanques de agua color turquesa. Cada una de estas enormes piscinas tiene el tamaño de 20 canchas de fútbol y contiene agua salada extraída de las profundidades de la tierra del desierto. Esta salmuera contiene carbonato de litio, la base del metal ligero y plateado que se encuentra en las baterías de casi todos los computadores, teléfonos y autos eléctricos. A primera vista, el...
Read more...

MercoPress • Escasez de agua afecta operaciones de algunas empresas mineras en Chile

La compañía global con sede en Londres informó además de un incremento de 7% en su producción total de cobre equivalente respecto al cuarto trimestre de 2018. Anglo American dijo el jueves que la escasez de agua para las operaciones de su mina Los Bronces en Chile pesó sobre la producción de cobre de la compañía en el cuarto trimestre, mientras que la extracción de diamantes en bruto fue perjudicada por un mercado global débil. Aún así, la minera reportó un aumento de 4% en su producción total del cuarto trimestre de 2019, en buena parte ayudada por la actividad de sus...
Read more...

Mongabay • Empresarios mineros multados en Chile: conozca sus proyectos petroleros en Latinoamérica

Las autoridades fiscalizadoras ambientales chilenas castigaron con una multa histórica la extracción ilegal de cobre realizada por Mina Cardenilla, de propiedad de la empresa Explodesa, parte del holding minero CEMIN del empresario chileno Juan Rassmuss Raier. Mongabay Latam revisó el historial de derrames de Olympic Peru Inc, otra de las empresas de Juan Rassmuss Raier, y comprobó que en 10 años derramó al menos 23 500 litros de crudo y tuvo 72 emergencias ambientales. Zeus ÖL SA, propiedad de Rassmuss Raier en Paraguay, tiene una concesión para la exploración y extracción de hidrocarburos al interior del Parque Nacional...
Read more...

El Diario • Bolivia busca invertir más de $us 8.000 millones en minería

Bolivia busca invertir más de 8 mil millones de dólares durante la próxima década en el desarrollo de 16 minas, y generar regalías por más de 130 millones y utilidades por encima de los 10 mil millones, según se aprecia en la presentación de la "nueva visión estratégica de la minería en Bolivia", desarrollado en un encuentro minero en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB). El ministro de Minería y Metalurgia, Carlos Huallpa, informó que se expuso trabajos de los principales actores de la minería en el evento de carácter minero, que se realizó en este pequeño tiempo. Recordó que...
Read more...