Unagro anuncia compra de MSC y Sumitomo desmiente la venta

El documento de la firma extranjera indica que la “Minera San Cristóbal no se ha vendido y permanece 100% bajo el control” de la compañía japonesa. Un consorcio de empresarios bolivianos, liderado por Unagro, anunció la mañana de ayer la compra de la Minera San Cristóbal, sin embargo, la empresa matriz de la compañía, la japonesa Sumitomo, negó esa información a través de un comunicado interno dirigido a sus dependientes. “Para Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa, la más grande del mundo en materia de minería. Ampliar (las operaciones) de 2024, que es el actual horizonte que...
Read more...

Evo Morales apoya la nacionalización del litio de López Obrador en México

El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró este viernes desde Ciudad de México que el control del litio estuvo detrás del "golpe de Estado" que supuestamente lo derrocó en 2019 y apoyó la iniciativa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador que busca nacionalizar esta materia prima. "La industria del litio debe estar en manos de los Estados, no del sector privado. Esa es nuestra experiencia", dijo Morales en una rueda de prensa con motivo de los dos años de su asilo en México tras dejar la presidencia boliviana. El presidente López Obrador presentó semanas atrás una propuesta de reforma constitucional que...
Read more...

El valor de los metales de las baterías para los nuevos vehículos eléctricos se dispara un 177%

El EV Battery Metals Index publicado por Mining.com, que incluye la medición de los metales utilizados en las baterías para la industria de los vehículos eléctricos, en su reciente informe correspondiente a julio, el índice retrocedió un 17% en valor desde el máximo histórico establecido en junio, pero aun así fue el tercer mejor mes registrado. El índice de metales de los vehículos eléctricos (EVs), que registra el valor de los metales de las baterías de los vehículos eléctricos de pasajeros de nueva matriculación, incluidos los híbridos, en todo el mundo, ascendió a US$ 537,1 millones en julio, lo que supone...
Read more...

Exministro de Evo: La renta al Estado por la extracción de minerales no llega al 10%

Hasta fin de año empresas públicas y privadas dedicadas a la extracción de minerales, entre los que cuenta el oro, exportarán metales por un valor de 5.000 millones de dólares, pero de estos millonarios ingresos, la renta para el Estado no llegará ni al 10%, denunció el exministro de Minería del gobierno del expresidente, Evo Morales (2006-2019), José Pimentel. “Para este año está previsto más de 5.000 millones de dólares frente a los 2.800 millones de dólares que generarán los hidrocarburos. Esta noticia sería buena si beneficiara al país, pero la renta al Estado en hidrocarburos es del 82%, mientras en...
Read more...

Comibol avanza en acciones para la preservación del Cerro Rico de Potosí

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, explicó las acciones que se realizan, en coordinación con los diferentes actores mineros y autoridades de Potosí, para preservar el Cerro Rico y reubicar a las cooperativas que trabajan en el yacimiento. Expresó que la Comibol es parte de dos comisiones interinstitucionales, una de las cuales trabaja para ver la estabilidad del cerro y realiza un estudio técnico junto a la Universidad Autónoma Tomás Frías con el fin de facilitar cargas de relleno en el cerro. Otra comisión está encargada de analizar la reubicación de las cooperativas mineras que trabajan...
Read more...

México no nada en litio, aclara el SGM

Flor de María Harp, directora del Servicio Geológico Mexicano (SGM), advirtió que el país no “nada” en litio como se ha dado a entender, por lo que se ha generado un panorama “equivocado” sobre su potencial. También informó que ya prepara la lista de minerales que serán considerados como esenciales para la transformación energética. Luego de participar en un seminario organizado por la Cámara Minera de México en el marco de la XXXIV Convención Internacional de Minería, advirtió que a causa de la “desinformación” que hay alrededor del mineral, considerado el “petróleo del futuro”, será difícil cumplir con las expectativas que...
Read more...

Comibol reubica a cooperativas de la mina y busca la ‘estabilización’ del Cerro Rico

Una empresa, la Cooperativa Unificada, firmó un acuerdo con la estatal minera para su reubicación en otro yacimiento de Potosí. La “estabilización” del Cerro Rico de Potosí y la reubicación de las cooperativas que trabajan en la cota 4.400 son tareas de prioridad que anunció la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ante un eventual colapso de esta mina precolombina. Para dichas tareas se han conformado dos comisiones interinstitucionales; la primera de ellas trabaja técnicamente en el relleno para la estabilización del cerro, bajo un estudio técnico de la Universidad Autónoma Tomás Frías. La segunda, evalúa la reubicación de las cooperativas mineras que...
Read more...

El lado oscuro del negocio del oro: Presunto contrabando, alianzas sospechosas, ausencia de control

El negocio del oro, un mundo con un lado oscuro que sólo brilla para algunos. En medio del boom del precio de este metal tan preciado en el mundo, su explotación ha crecido en el norte de La Paz y genera el ingreso más importante por regalías para el Departamento. Sin embargo, esta actividad es cuestionada por los presuntos hechos irregulares como el contrabando, las alianzas oscuras y la ausencia de control. Presunto Contrabando A estas alturas, nadie se anima a dar una cifra exacta o aproximada de cuánto en realidad se produce en volumen o cantidad de oro en el departamento...
Read more...

El oro convirtió a Mapiri en una región sin ley donde la AJAM perdió autoridad

La febril explotación del oro en Mapiri -ubicado en la provincia Larecaja del Norte del departamento de La Paz- convirtió a la región “sin ley y donde la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), perdió autoridad”, denunció ayer el alcalde del municipio, Alfredo Apaza. “Ni el Gobierno logra parar a los avasalladores. Yo hablé con autoridades de Gobierno, meses atrás (sobre este problema) y señale, entonces, si esto permiten ustedes, AJAM no tendrá autoridad en el municipio”, afirmó Apaza en contacto telefónico con Brújula Digital. La posición del burgomaestre fue más elocuente aún cuando dejó sentado que la ley del más fuerte, manda...
Read more...

Pugna por el control de zonas auríferas genera conflictos en el norte de La Paz

En horas de la mañana de este jueves se registraron enfrentamientos por el control de áreas mineras auríferas para la explotación de oro en el área a nombre presuntamente de la Cooperativa minera de Chiripico, en el municipio de Mapiri, en el departamento de La Paz. La Policía tuvo que intervenir para frenar la violencia en el lugar. Según imágenes publicadas en la página de Mapiri Turístico, varias personas fueron retenidas y maniatadas otras civiles de la zona. la mayoría fueron jóvenes a los que obligaron arrodillarse y luego a echarse al piso boca abajo. De acuerdo al portal de noticias Urgente.bo,...
Read more...