Pimentel: Arce dispone importar concentrados del Perú para Karachipampa, cuando hay suficiente en Bolivia

El Gobierno del presidente, Luis Arce, decidió, temporalmente, internar concentrados de mineral del Perú para operar la planta de fundición de Karachipampa, ubicada en la ciudad de Potosí, a la cual declaró Zona Franca Industrial Pública en el Estado, informó el exministro de minería José Pimentel, en una columna de opinión que publicó en un medio local en La Paz. El también expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) durante el Gobierno del expresidente, Evo Morales, afirmó que “…lo que nos preocupa es que sean minerales del Perú los que se refinen y no los de Bolivia”. Según la exautoridad minera,...
Read more...

La actividad minera crece en 55,6%; es la que más se recuperó

La producción, exportaciones y cotizaciones externas impulsan la minería. La actividad minera creció en 55,6% hasta agosto como reflejo de la recuperación de los precios internacionales de los minerales que exporta el país,  y la producción y exportaciones. “El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) de la Minería presenta una variación acumulada positiva de 55,6% al mes de agosto de 2021, a diferencia del decrecimiento presentado de enero a agosto de 2020 donde se registró -38,4%, aspecto que muestra que este sector en Bolivia continúa siendo el de mayor crecimiento en los últimos meses”, destacó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte...
Read more...

Exportan oro por $us 1.739 MM y también sale por contrabando

En octubre, en Chile fue desbaratada una organización dedicada al contrabando de oro de Bolivia y Perú y el lunes se retuvo lingotes y anillos a un boliviano. Bolivia exportó oro por 1.739,8 millones de dólares hasta septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), pero el metal también sale por contrabando, como se denuncia desde Chile y donde sus autoridades realizan operativos constantes. Las ventas ya superan las del gas natural, pero expertos demandan mayor control a salida. El valor exportado supera en 123,5% las cifras del año pasado e iguala las de 2019. En 2018, se vendieron 1.190 millones de...
Read more...

Sumaj Orcko: ¿Cerro Rico para quién?

Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico   Para referirse al Cerro Rico de Potosí y su situación actual se requiere de una mirada histórica y objetiva que permita valorar los pros y contras que conlleva su actual detrimento y sus eventuales soluciones. Las demandas de atención al deterioro del milenario yacimiento no resultan novedosas. Estas cobraron mayor relevancia en los tres últimos lustros, sin que hasta el momento se haya dado una atención efectiva, con el...
Read more...

Observan falta de control en salida de oro del país

La aduana de Chile se incautó de tres  lingotes y 169 anillos de oro en Quillagua, Iquique, procedentes de Bolivia. Un experto observa la falta de control que existe en la salida del metal de territorio nacional. “El contrabando de oro es impresionante de Brasil a Bolivia, o de Perú a Bolivia o viceversa por los altos precios y por  bajos impuestos y regalías. No se controlan centros de producción y peor las fronteras de salida”, opinó el exministro de Minería Dionisio Garzón. Explicó que un kilo de oro tiene el volumen de una cajetilla de cigarrillo y es fácil de ocultar...
Read more...

Reportan un 45% de avance en Mutún y Cámara Minera cree que le mienten a Arce

El sector minero del oriente considera que el avance físico del proyecto siderúrgico a octubre no supera el 9%. Al puerto marítimo peruano de Ilo llegan 1.750 toneladas de estructuras metálicas, bobinas, planchas y tuberías para montar la planta siderúrgica de Mutún La Cámara Minera del Oriente (CMO) refuta el porcentaje (45%) de avance físico de la construcción del complejo siderúrgico Mutún, concerniente a obras civiles y fabricación de estructuras para su montaje, reportado por el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jorge Alvarado. La obra se gesta en Puerto Suárez, municipio de la provincia Germán Busch del...
Read more...

Un boliviano fue encontrado en Chile con tres lingotes y 169 anillos de oro

Se transportaba desde Iquique rumbo a Calama. El conductor dijo que el metal precioso fue entregado por su hermana en Cochabamba e ingresó ilegalmente a la vecina nación. Un ciudadano boliviano fue descubierto transportando tres lingotes y 169 anillos de oro, valuados en casi 350.000 dólares. La intervención fue realizada por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Los datos indican que el compatriota se trasladaba en un automóvil desde Iquique a Calama, y dijo que el metal precioso se lo entregó su hermana, en Cochabamba, y fue...
Read more...

La nueva fiebre del oro acelera la destrucción de la Amazonía

De pie frente al inmenso agujero que cavó en medio de su finca, el brasileño Antonio Silva trata de explicar por qué se convirtió de nuevo en buscador de oro en la Amazonía. Este abuelo de seis nietos y 61 años había dado por superada su época de "garimpeiro", cuando se dejaba seducir por la fiebre del oro, dañando de paso el medioambiente. Pero la pandemia llegó, los precios se dispararon y tomó una decisión: invirtió sus ahorros de 50.000 reales (USD 9.000) en alquilar una excavadora y contratar a cuatro trabajadores para que cavaran en la tierra que había comprado inicialmente...
Read more...

Sumitomo reitera que no negocia la venta de acciones de San Cristóbal

La minera japonesa Sumitomo Corporation afirmó el martes a través de su presidente ejecutivo, Takashi Onda, que no está negociando la venta de acciones en la Minera San Cristóbal (MSC). “Además, Sumitomo Corporation está explorando varias opciones para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa, respetando las relaciones laborales, relaciones con nuestros grupos de interés y el cumplimiento de los convenios y acuerdos firmados con las comunidades”, señaló el ejecutivo mediante un comunicado interno. Sumitomo Corporation, que posee el 100% del paquete accionario en la MSC, que opera el yacimiento de plata más importante de Sudamérica, ubicado en el sudoeste...
Read more...

Incertidumbre en precio del litio arriesga transición energética

La incertidumbre en el precio de este mineral puede poner en riesgo el futuro suministro de este componente, fundamental para la implantación de los vehículos eléctricos y de esta manera avanzar en la transición energética, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías. Esa es la principal conclusión de un estudio...
Read more...