«No a las mineras», pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región

Hace unas semanas se conoció que instancias estatales otorgaron un permiso a una empresa minera privada para la explotación de piedra caliza en El Torno (Santa Cruz). Esto generó el rechazo de al menos 15 comunidades del municipio, que hasta el momento denuncian que no tienen respuesta a su petición de anular dicho consentimiento. Hace unas semanas se conoció que instancias estatales otorgaron un permiso a una empresa minera privada para la explotación de piedra caliza en la región de El Torno (Santa Cruz). Esto generó el rechazo de  al menos 15 comunidades del municipio, que hasta el momento denuncian que...
Read more...

Precio de la tonelada de litio subió más del 800% y Bolivia acelera la industrialización

En abril se conocerán los resultados preliminares de la prueba piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) de cada una de las empresas internacionales con las que YLB firmó convenios en 2021 Buenas noticias para el país. En 11 meses, el precio de la tonelada de litio se incrementó de $us 5.000 a $us 55.000, es decir, más del 800%. Tomando en cuenta esos datos, el Gobierno decidió acelera la industrialización del mineral, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, según reporte de la agencia ABI. “El incremento del precio de la tonelada de litio en 11 meses ha...
Read more...

GIT-OR ante la minería en áreas protegidas pide priorizar Plan de Acción Nacional acorde al Convenio de Minamata

Ante la evidencia de la actividad minera en áreas protegidas (AP), el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR) plantea la realización del Plan de Acción Nacional comprometido por el Estado boliviano en el Convenio de Minamata, para promover el uso de tecnologías limpias y prácticas legal, social y ambientalmente responsables de la mano de la reducción del uso del mercurio. “Es importante reconocer que Bolivia ha ratificado el Convenio de Minamata, con lo cual se ha comprometido a implementar un Plan de Acción Nacional que reduce, y finalmente elimina, el uso de mercurio en la pequeña minería aurífera y...
Read more...

Álex Villca califica de insatisfactoria, respuesta de la AJAM frente al avance minero en el Madidi

El líder indígena de la comunidad de San José de Uchupiamonas, Álex Villca, también vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) calificó de insatisfactoria la respuesta de la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, frente al avance de la explotación minera en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado (ANMI-Madidi). “Lo dicho ayer por la representante de la AJAM sobre la no autorización para actividad minera en áreas protegidas para operaciones mineras no refleja la realidad, porque los hechos demuestran que las actividades mineras están penetrando en...
Read more...

Ven extemporánea la actuación de la AJAM en el Madidi

El Sernap informó que la minería tiene interés en seis parques nacionales del país. Maquinaria que se denunció ingresó al Madidi, río Tuichi. Foto: Página Siete. La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC),  calificó como extemporánea la actuación de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para intervenir contra la explotación ilegal de oro en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado del Madidi. La legisladora criticó que desde la AJAM se intente politizar e impedir la labor de fiscalización que tienen los asambleístas, ya que la entidad acusó que esto perjudicó una inspección. “Rechazamos el intento de...
Read more...

AJAM dice que denunció ante la Fiscalía minería ilegal en Madidi

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó que inició las acciones legales y presentó denuncia ante el Ministerio Público contra las personas que ingresaron con maquinaria al Parque Madidi. Pese a todo, desde el año pasado se conoce que la actividad minera en la zona es creciente. También se suspendió el trámite que tenía en curso la Cooperativa Azariama Colorado. La directora ejecutiva de la AJAM, Brenda Lafuente, informó que la entidad no otorgó ningún derecho para trabajar en explotación minera  en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado del Madidi, porque   esto depende de la emisión de un certificado de...
Read more...

Cooperativas dominan nueve de cada 10 empleos en el sector minero

Factores económicos, sociales y políticos impulsan el sistema cooperativista del país, el cual también avanza sobre áreas protegidas y otros yacimientos sin esperar por las licencias y contratos respectivos Al menos nueve de cada 10 trabajadores mineros en Bolivia son cooperativistas, un fenómeno que surge como respuesta al desempleo, al incremento de precios de las materias primas y a los beneficios económicos y políticos que otorga el Gobierno al sector. Reportes del Ministerio de Minería y Metalurgia dan cuenta del crecimiento sostenido del sistema cooperativo en relación al de los demás actores mineros que se inició en 2006, con el ingreso al...
Read more...

El Gobierno tramita áreas mineras en zona de protección estricta del Madidi

El Gobierno boliviano, a través de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), permite el trámite de áreas mineras dentro el mismo núcleo del Parque Nacional Madidi, es decir en la zona de protección estricta o absoluta, donde la actividad humana debería ser prácticamente nula. Allí, donde sólo se podrían realizar investigaciones científicas autorizadas para conservar «la evolución natural y el estado prístino de esa zona» -como se lee en el plan de manejo del Madidi- los mineros entran cada vez con más frecuencia. Éstos esgrimen como respaldo de su actuar los trámites iniciados ante la AJAM, instancia que no repara en...
Read more...

Exigen informe al director del Sernap por minería en el Madidi

Dos comisiones de medioambiente de las cámaras de Senadores y Diputados realizan acciones de fiscalización ante el avance minero en el Parque Madidi. La de la Cámara Alta convocó al director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, a una sesión extraordinaria para hoy en la mañana, mientras que la Cámara Baja alista una inspección in situ en el área protegida. Se conoce que recientemente ingresaron a la zona con maquinaria pesada al menos nueve actores mineros. Sin embargo, anteriormente se descubrió que cerca de 140 empresas y cooperativas mineras pretenden operar en el parque, todas ellas con trámites...
Read more...

Cambio en pureza del agua en el Madidi evidencia minería ilegal

La expansión de la minería ilegal a lo largo de la cuenca del Amazonas es un problema latente que no se ha detenido a pesar de la pandemia de covid-19 y que se desarrolla bajo el amparo de entidades y autoridades. Los daños devastadores de la explotación aurífera se evidencian en las aguas turbias, producto del movimiento de la maquinaria, desechos y uso de mercurio. En un escenario donde suman las denuncias de actividades mineras dentro de territorios indígenas, reservas y áreas protegidas en regiones amazónicas como es el Madidi, también se acrecientan las demandas de protección, controles e intervenciones frente a...
Read more...