Por temor a conflictos, excluyen a cooperativas de reglamento de sanciones por el oro

Según la Resolución 001/2022 de Senarecom, el nuevo reglamento debe dirigirse a comercializadoras de oro, ya que incluir a cooperativas conllevaría a una problemática social que no permitiría su aplicación. La explotación de oro aluvial en uno de los ríos de Bolivia. / Fotos: Cumbre del Sajama. El Servicio Nacional de Registro de Comercialización de Minerales (Senarecom) puso en vigencia el  “Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS) Oro” que excluye de posibles sanciones por faltas a las cooperativas auríferas del país, la cuales observaron la norma antes de su validación. El reglamento fue aprobado mediante la resolución de directorio  001/2022...
Read more...

Arce dice que «Argentina tiene garantizado el gas» y habla de litio con Fernández

"Bolivia asume el compromiso adicional de que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad”, afirmó el presidente Argentino. Los presidentes Arce y Fernández tras la firma del acuerdo energético. / Foto: Captura video El presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, en Buenos Aires al mediodía de este jueves; la cita sirvió para sellar el acuerdo de venta-compra de gas. El mandatario boliviano afirmó que “Argentina tiene garantizado el gas” y deslizó acuerdos en materia de litio. Aunque no precisaron los volúmenes, Arce destacó su presencia...
Read more...

Gobierno: En 2024 el litio será un pilar como el gas

El viceministro Álvaro Arnez en un taller, ayer. Foto: Ministerio de Hidrocarburos. El Gobierno aguarda que en 2024 los recursos que pueda generar el litio sean un pilar económico para el país, como en la actualidad lo es el sector de los hidrocarburos. “Estamos planificando  para 2024 que sea el año en el cual fruto de la exportación de carbonato de litio, hidróxido de litio  o cátodos sea el año que sea un pilar económico  igual o más que hidrocarburos”, precisó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez. Bolivia incursionó en la industrialización de estos recursos en 2013  mediante...
Read more...

Emboscada violenta en Huanuni deja a tres mineros lesionados, uno de ellos en terapia intensiva tras recibir disparo

Los sucesos violentos se registraron este domingo, cuando trabajadores mineros de la Empresa Minera Huanuni procedían a taponear accesos ilegales al cerro Posokoni El hecho se registró este domingo cuando trabajadores mineros de la Empresa Minera Huanuni procedían a taponear accesos ilegales al cerro Posokoni, cuando un grupo armado de jukus los atacó en una emboscada en el sector denominado Tunari. El reporte policial da cuenta de tres mineros heridos que fueron evacuados hacia el hospital Santa María de la Caja Nacional de Salud de esa localidad minera, y tras un evaluación médica uno de ellos, que fue herido de bala, tuvo...
Read more...

Resultados de pruebas piloto de extracción directa del litio tendrán un impacto global

Yacimientos de Litio Bolivianos firmó convenios para el pilotaje de extracción directa de litio con Catl Brunp & Cmoc, Fusion Enertech, EnergyX, Lilac Solutions, Citic Guoan/Crig, TBEA Group, Uranium One Group y Tecpetrol. En abril se conocerán los resultados de ocho empresas internacionales que fueron seleccionadas por el gobierno boliviano para realizar pruebas piloto de extracción directa de litio (EDL), que es la nueva tecnología a la que apuesta Bolivia para impulsar la industrialización de las reservas de este mineral que se encuentra en grandes cantidades en el salar de Uyuni. Los resultados serán altamente positivos para la industria mundial del litio...
Read more...

Comisión verifica draga colombiana dentro del Madidi y evalúa reunión de emergencia

La senadora Cecilia Requena, quien preside la Comisión de Tierra Territorio, Medio Ambiente y Recursos Naturales evalúa una reunión de emergencia por la inacción y/o posible complicidad de algunas autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Naval, por permitir el ingreso ilegal de dragas al Parque Nacional Madidi y la violencia en el norte de La Paz. La comisión legislativajunto a una representación de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) evidenció durante una reciente incursión, la presencia de una draga aurífera colombiana...
Read more...

Resultados de las pruebas de extracción de litio se conocerán en mayo

Ocho empresas internacionales calificaron para iniciar pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares del país, con el fin de consolidar un contrato con el Estado El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, informó este jueves en el mes de mayo se conocerán los resultados de las pruebas de Extracción Directa de Litio (EDL) que realizaron ocho empresas internacionales en los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa. Según el reporte de la agencia ABI, estos datos serán presentados al presidente Luis Arce Catacora. “El último día de abril, nosotros estamos recibiendo los resultados, algunos preliminares y algunos consolidados, de...
Read more...

AJAM plantea crear una Felcc contra minería ilegal

La directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, planteó la creación de una fuerza de lucha contra la minería ilegal similar a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. La ejecutiva  fue convocada a prestar un informe ante la Comisión de Tierra y Territorio para explicar las acciones desarrolladas para frenar la incursión minera en áreas protegidas como el parque Madidi. Explicó que en su gestión se han desarrollado 20 operativos contra la minería ilegal, de los cuales en un 95% fueron exitosos porque hubo un factor sorpresa. Cuatro de estas acciones se desarrollaron...
Read more...

AJAM: Se permite actividad minera en áreas protegidas si no se vulneran derechos medioambientales

Lafuente enfatizó que bajo ninguna circunstancia permitirán que se vulnere las normas medioambientales con actividades mineras, situación que preocupa a parlamentarios, activistas y varios sectores de la población La La directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, informó que no está prohibida la actividad minera en las áreas protegidas siempre que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) emita un Certificado de Compatibilidad de Uso en el que indique que no se vulnerará los derechos medioambientales. Lafuente fue convocada por la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Senadores para que brinde un informe sobre las actividades...
Read more...

La minera Santacruz Silver completó la adquisición de las minas de plata y zinc de Glencore en Bolivia

A través de un comunicado de prensa la empresa junior Santacruz Silver Mining confirmó ayer lunes (21.03.22) que ha completado la adquisición de la cartera de producción de activos de la transnacional minera Glencore AG, ubicados en Bolivia. El comunicado añade que la transacción de conformidad con un acuerdo de compra de acciones divulgado previamente con fecha del 11 de octubre de 2021, fue modificado a conformidad con un acuerdo del 18 de marzo de 2022 entre la compañía y ciertas subsidiarias de Glencore. Arturo Préstamo Elizondo, presidente ejecutivo de Santacruz, declaró a la página especializada Junior Mining que: «La transacción eleva...
Read more...