18May
18May
Mineros exigen venta de explosivos: En el Cerro Rico usamos dinamita, fulminantes, nitrato y guía
Varios estudios alertan de un inminente derrumbe del Cerro Rico de Potosí tras el deterioro provocado por la actividad minera. Video: El Potosí. Decenas de mineros cooperativistas tomaron esta mañana la Gobernación de Potosí como medida de protesta porque la Fábrica Nacional de Explosivos y Accesorios (Fanexa), dependiente de las Fuerzas Armadas, dejó de provisionarlos con detonantes para sus actividades en el Cerro Rico. “Necesariamente en el Cerro (Rico) de Potosí trabajamos con explosivo, pero el Gobierno no quiere vendernos el material explosivo a las cooperativas (…). Si no quiere vendernos Fanexa, que nos vendan de Argentina, de Chile, de Perú, de cualquier...
16May
El Banco Central apunta a invertir las reservas de oro en mercados internacionales
El ente emisor tiene como objetivo para esta gestión la aprobación de normativa que le permita hacer uso de las reservas internacionales de oro y la compra de ese mineral en el mercado boliviano. El Banco Central de Bolivia (BCB) tiene como uno de sus objetivos para este año hacer gestiones para la aprobación de leyes que lo autoricen a comprar oro local y efectuar operaciones financieras con las reservas internacionales de oro en mercados internacionales, una acción que “ningún gobierno antes ha realizado” y que “es una pésima señala para la economía boliviana”, según analistas. El informe de Rendición Pública de...
16May
Minería: Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED
El cerro rico de Potosí va en declive. | APG La ideología, los intereses políticos y la falta de personal calificado en la administración pública son algunas de las razones para que en Bolivia no se fomente la Inversión Extranjera Directa (IED) en áreas como la minería, de acuerdo con el experto en el área y exministro de Minería Jaime Villalobos. A nivel general, en América Latina, Bolivia es uno de los países más rezagados en inversión extranjera. En 2020 registró -1.097 millones de dólares en IED, de acuerdo con los datos de la Cepal, mientras que el resto de los...
16May
Mujeres se capacitan para romper ciclos de pobreza en la minería
Las estructuras de asociaciones y comunidades que viven de la minería relegan la voz de las mujeres en decisiones que competen a todos, lo que reduce sus oportunidades de mejorar su calidad de vida Que las mujeres mineras se apoyen mutuamente, que tengan una participación real en la toma de decisiones en un sector que por tradición solo escucha al hombre y que tengan la capacidad de emprender proyectos por su cuenta es lo que busca un proyecto que trabaja en el desarrollo del liderazgo femenino y en la preparación de agentes de formalización. “Ahora conocemos nuestros derechos y hemos aprendido a...
04May
Después de denuncias de abuso de poder, reportan que Brenda Lafuente deja la AJAM
Brenda Lafuente presentó su renuncia su cargo de directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) después de denuncias de abuso de poder contra funcionarios de esa dependencia que fueron llevados hasta la cárcel de San Pedro por denuncias de la otrora autoridad minera. Brújula Digital buscó la versión de Lafuente pero no fue posible tomar contacto con ella; sin embargo, circula una nota dirigida a la exautoridad en la que Marco Antonio Ergueta Flores, jefe de gabinete del Ministerio de Minería, acepta la renuncia. La ejecutiva de AJAM habría presentado su renuncia el 29 de abril y habría sido aceptada ayer...
04May
Defensoría identifica incumplimiento del Convenio de Minamata para reducir el uso del mercurio
La Defensoría del Pueblo a través de un informe defensorial presentado este lunes, confirmó que el Estado boliviano no ha dado cumplimiento al Convenio de Minamata, en el propósito de reducir el uso del mercurio, considerando que la minería aurífera es responsable de más del 80% de liberación de esta sustancia tóxica en el medioambiente, con lo que pone en alto riesgo a la salud humana de pueblos indígenas, principalmente de la región amazónica. “La minería aurífera es responsable de más del 80% de liberación del mercurio en el medioambiente, por lo que debe tomarse en cuenta que extrae el 97%...
03May
Palliris de Llallagua, sobrevivencia en medio del olvido
Hace 12 años, Laura Alanoca enterró a su esposo, quien sucumbió frente al "mal de la mina" cuando tenía 50 años. Mientras recuerda ese trágico episodio de su vida mastica coca a manera de descanso junto con sus compañeras de trabajo y de vida, con quienes "rescata" mineral para llevar sustento al hogar. "La vida no es fácil para nosotras", reclama. No cualquiera puede trabajar en este lugar. Ella usa el "archivo" de su difunto esposo, una especie de registro que le sirve de aval para el oficio de golpear las rocas con la fuerza de una joven pese a sus...
03May
Comibol busca impulsar la minería pero a la fecha no hay oferta de yacimientos
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que promueve acciones concretas para tener una minería más vigorosa para generar empleos y reactivar la economía del país, pero expertos en el tema, como el analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, lamentó que a la fecha no haya nuevas minas para la explotación de la envergadura de San Cristóbal, y solo sean anuncios. El presidente de la estatal minera, Eugenio Mendoza Tapia, durante un acto protocolar donde la Confederación Nacional de Control Social del Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, entregó un reconocimiento a la «excelente gestión» que viene desarrollando la...
03May