Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...

Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...

Página Siete • Gas, oro y zinc acumularon 66% de las exportaciones en 2019

Entre los tres sumaron ventas por $us 5.764 millones del total, que alcanzó los $us 8.757 millones. Se espera que este año el monto crezca con la liberación. El gas natural, el oro y el zinc concentraron el 66% de las exportaciones bolivianas en 2019; entre los tres sumaron ventas por un valor de 5.764 millones de dólares del total comercializado, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a base de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se prevé que este año el comercio exterior nacional mejore con la liberación de los productos agrícolas y sus subproductos. De acuerdo con...
Read more...

El Diario • Bolivia busca invertir más de $us 8.000 millones en minería

Bolivia busca invertir más de 8 mil millones de dólares durante la próxima década en el desarrollo de 16 minas, y generar regalías por más de 130 millones y utilidades por encima de los 10 mil millones, según se aprecia en la presentación de la "nueva visión estratégica de la minería en Bolivia", desarrollado en un encuentro minero en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB). El ministro de Minería y Metalurgia, Carlos Huallpa, informó que se expuso trabajos de los principales actores de la minería en el evento de carácter minero, que se realizó en este pequeño tiempo. Recordó que...
Read more...

Página Siete • Expertos: Proyecto del litio no contó con la tecnología necesaria

El proyecto del litio que fue difundido como el nuevo puntal de la economía nacional a futuro, ahora es observado por expertos que sostienen que en 11 años no fue encaminado para consolidar la industrialización. “En cualquier otro país del mundo, si necesitas, por ejemplo, oxígeno líquido o ácido nítrico o carbonato de sodio, vas a la esquina y lo compras. Acá no producimos la industria básica y todo hay que importarlo; por tanto, los costos operativos son mucho más altos que en otros países y dejamos de ser competitivos”, manifestó a ANF el experto en minería de la Fundación Jubileo...
Read more...

El Deber • Santa Cruz dejará de recibir el 65% de regalías mineras

La Empresa Minera Paitití (Emipa) dejará de operar este próximo 17 de diciembre para volver a trabajar en octubre de 2020; es decir, tendrá una paralización de sus actividades por 10 meses. Debido a que, para seguir extrayendo el mineral, su actual tecnología es obsoleta, lo que la obliga a realizar una reconversión tecnológica. De acuerdo con Herland Soliz, secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, esta empresa aporta un 65% de las regalías mineras que recibe el departamento, por lo que su cierre temporal será un golpe duro a la economía de la región. También...
Read more...

Cabildeo • Chi Hong: Compró Comabol, Yang Fan y monopoliza la explotación de oro en La Paz

Chi Hong no sólo compró la mayoría de acciones de la empresa minera Amazona Bolivia COMABOL S.A., también compró acciones a la empresa minera Yang Fan, que inició operaciones en abril de 2008 según un registro de Fundempresa. Yang Fan, tiene cuatro concesiones mineras en La Paz, estas son: La mina Progresiva, Progreso II, Progreso y Demacias Progreso, todas obtenidas el año 2008 y todas con el registro 806151617. Estas concesiones están en la misma área, cantón Sorata, provincia Larecaja. El periodo de la concesión es sin límite. La compañía minera Chi Hong tiene en Comabol el 100% de participación china y...
Read more...

El Potosí • Alemania se extraña por cancelación unilateral de la firma mixta del litio

A través del Ministerio Federal de Economía, La República Federal de Alemania expresó su incomprensión por la cancelación unilateral de la empresa conjunta germano-boliviana que se creó para la producción de baterías de litio para la industria automotriz. Bolivia y Alemania suscribieron el 12 de diciembre, en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join Venture fue para que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio. SORPRESA La agencia alemana DPA cita que la noticia de la cancelación se observó con sorpresa y pesar, según el ministro Peter Altmaier...
Read more...

MercoPress • Alarming level of mercury contamination in Amazon dolphins: illegal gold mining

Amazon river dolphins are showing alarming levels of contamination mainly because of illegal panning for gold, conservationists say. Researchers measured contamination levels in 46 of these large freshwater creatures known for long, bottle-like snouts in major basins of Brazil, Bolivia, Colombia and Peru. All of them had some degree of mercury contamination and in more than half the level was high, said Marcelo Oliveira of the Brazilian chapter of the World Wide Fund for Nature, one of several NGOs that carried out the study. It said illegal gold panning, in which mercury is used to separate the precious metal from other minerals,...
Read more...

El Potosí • Empresa canadiense explotará minera de Pulacayo por 30 años

El contrato de producción minera de Pulacayo (MPC) entre Prophecy y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, se ejecutó el 3 de octubre de este año. Prophecy mediante su página oficial informa que fue notificada con la resolución final del Gobierno que aprueba el MPC el 27 de septiembre de 2019. "El MPC le otorga a Prophecy el derecho 100 % exclusivo de desarrollar y explotar en las concesiones de Pulacayo y Paca por hasta 30 años. Es comparable a una licencia minera en Canadá o EE.UU.", destaca la minera. Antes de Prophecy estuvo la empresa...
Read more...