Los Tiempos • Exportaciones caen 14% por bajón de los minerales e hidrocarburos

Las exportaciones bolivianas de enero a abril pasado cayeron en 14 por ciento, lastradas, sobre todo, por el desplome de los precios internacionales de minerales y los hidrocarburos, además de los efectos del coronavirus en el mundo. Así lo reporta el último informe del Instituto Boliviano de Estadística (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra esta caída ocurrida pese a que el volumen de exportaciones del país subió en 2 por ciento, con relación al mismo período de 2019. Las exportaciones de minerales y de hidrocarburos cayeron, en valor, 22 por ciento y 8 por ciento, respectivamente,...
Read more...

Los Tiempos • Las exportaciones de minerales e hidrocarburos cayeron en 22% y 8% de enero a abril

Las exportaciones de minerales e hidrocarburos -productos tradicionales- cayeron en valor en un 22% y 8% respectivamente, en relación a los primeros cuatro meses de la gestión 2019. Mientras que, en cantidad exportada, los hidrocarburos crecieron en 7% y los minerales cayeron en 32%. El reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), también señala que las exportaciones de productos no tradicionales registraron un leve incremento en valor y 7% en volumen, principalmente en azúcar y carne bovina. La exportación de hidrocarburos pasó de 842,4 millones de dólares, en el primer cuatrimestre de 2019,...
Read more...

Página Siete • Exportaciones de minerales cayeron en 36% hasta abril

El zinc, la plata y el plomo redujeron sus ventas en más del 40% en 2020. De enero a abril, las exportaciones de minerales tuvieron una caída del 36% en relación con lo registrado en el mismo periodo el año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según la información, en los primeros cuatro meses del año, la venta al exterior de minerales llegó a los 448,1 millones de dólares, mientras que en el primer cuatrimestre de 2019, ésta alcanzó los 704,9 millones de dólares. En comparación con 2019, las exportaciones de los principales minerales que produce el país...
Read more...

Página Siete • Observan una escalada en la producción de oro sin control

Expertos señalan que es preocupante que no se tenga un detalle del origen del oro, que puede ser formal o informal, producido en el país o de contrabando. En los últimos años se continuó registrando una escalada en la producción de oro en el país, el cual se hizo sin control, un tema que se observó desde 2012, según dos expertos del sector. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta abril de este año se exportó cerca de 12 toneladas (t). En el detalle también se da cuenta que desde 2017 las ventas se incrementaron, en el que Bolivia...
Read more...

Página Siete • Oro: Estado perdió $us 50 MM pese a mejores precios y ventas

El hecho se da porque los que explotan oro sólo pagan una alícuota de 2,5% que aplica a yacimientos marginales y no el 7%, que corresponde en muchos casos. En 2019, el Estado boliviano perdió más de 50 millones de dólares en ingresos por la explotación de oro, pese a una mayor venta del metal dorado y el alza de precios. Expertos afirman que se debe corregir algunas contradicciones que están insertas en la Ley de Minería. “El año pasado, Bolivia registró 42 toneladas extraídas con un valor cercano a los 2.000 millones de dólares, (la exportación más alta de todos los...
Read more...

Diálogo Chino • Una Bolivia en transición política repiensa cómo industrializar su litio

La crisis política lleva al país a replantear su plan para el litio, en cuya explotación hay varias empresas chinas interesadas A pesar de la promesa del ex presidente Evo Morales, Bolivia no ha logrado aún fabricar de manera industrial baterías con el litio del salar de Uyuni para exportarlas. La pugna entre dos sectores del departamento de Potosí, donde está el yacimiento que está considerado uno de los más grandes del mundo, ha llevado al actual gobierno de transición a cambiar tres veces, en apenas dos meses, al gerente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Ese es un efecto...
Read more...

Página Siete • Sube precio del oro, ganan los productores y pierde el Estado

Entre enero y mayo la onza troy subió en 14%. El gramo costaba Bs 327 y ahora Bs 375. Las cooperativas auríferas pagan 2,5% en regalías a las regiones y no así el 7%. A diferencia del precio de algunos minerales que no se recuperan en el mercado internacional, el oro empezó a trepar de manera sostenida entre enero y mayo en alrededor del 14%, y según el Gobierno y analistas la tendencia es que aumentará más en lo que resta del año porque el metal precioso comienza a ser apreciado por la industria electrónica y de las joyas. En el...
Read more...

Mongabay • Madidi: dragas acechan uno de los parques más biodiversos del mundo

Un equipo de Mongabay Latam y El Deber navegó por los ríos Kaka y Beni y registró en su recorrido más de 20 dragas o 'dragones chinos' operando. La contaminación de esta actividad representa una grave amenaza para el Madidi. La fiebre del oro es hoy una grave amenaza para la biodiversidad del Madidi, así como para los pueblos indígenas y campesinos que habitan en sus orillas. El Madidi, parque boliviano que maravilló a un grupo de investigadores que llegaron a catalogarlo como el más biodiverso del mundo, está amenazado y con él las 60 comunidades indígenas y campesinas que...
Read more...

Los Tiempos • Exportación de gas cae en 1% y la de minerales crece en 3% en el primer trimestre del año

La exportación de gas natural cayó en 1 por ciento y la de minerales creció en 3 por ciento, ambos en términos de valor, de enero a marzo de la presente gestión, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que tiene como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre los productos no tradicionales, el azúcar creció en 246 por ciento, seguido por girasol y derivados con 88 por ciento, entre los más destacados; mientras que la exportación de gomas cayó en 77 por ciento y los cueros en 39 por ciento. Los productos tradicionales -gas natural y otros...
Read more...

Página Siete • Minería suspende norma que disponía la venta libre de estaño

El Ministerio se reúne con los sectores involucrados para tratar venta libre de estaño y señala que la medida sólo era para vender excedente y en el caso de que Vinto no pueda comprar. El Ministerio de Minería decidió el martes suspender la vigencia de la Resolución 093/2020, que disponía la venta libre de estaño. Afirman que para el mismo se convocará a los sectores involucrados y que el documento fue filtrado cuando estaba en pleno debate. "La Resolución Ministerial 093/2020 queda suspendida de entrar en vigencia, entretanto no exista acuerdo entre las partes involucradas", indicó a este medio el viceministro de...
Read more...