El 50% de las exportaciones bolivianas se origina en el rubro de la minería

La minería sigue siendo la principal fuente de ingresos del país y con 6.358 millones de dólares representa alrededor del 50 por ciento del total de las exportaciones bolivianas, dijo el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, en la rendición pública de cuentas del final de 2022. “Con estos datos de las exportaciones, podemos decir que la minería es la principal fuente de ingresos para el país. Estamos hablando de un estimado de 6.358 millones de dólares que se ha vendido a los mercados del exterior”, manifestó el ministro. De acuerdo a los datos expuestos, el oro continúa a la cabeza...
Read more...

Proyecto Silver Sand deberá demostrar que tiene reservas

Hace unas semanas, la compañía transnacional New Pacific Metals Corporation comunicó sobre las reservas del yacimiento Silver Sand, en Potosí, con un potencial de 171 millones de onzas de plata. Al respecto el experto en minería Jorge Espinoza señala que ahora primero deberán demostrar que tiene reservas y ya no recursos. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, días después de la noticia, indicó que falta ahora el estudio de factibilidad para confirmar los hallazgos que señala la empresa canadiense. Se informó que la inversión alcanzada a la fecha sería alrededor de 300 millones de dólares, pero la inversión global alcanzaría...
Read more...

Grupo chino se asegura suministro de litio; experto observa hipoteca del recurso

A través del convenio con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el grupo chino compuesto por CATL, BRUNP y CMOC (CBC) garantiza para sí un suministro “estable y fijo” de litio. “Ése es quizás el núcleo del negocio de ellos. Si no tienen litio, no pueden pensar en seguir desarrollándose. Entonces nosotros vamos a producir litio y vamos a poder venderles a ellos como mercado fijo. Ellos van a poder continuar con el desarrollo de su industria”, manifestó el presidente de YLB, Carlos Ramos. De esta manera, CALT, uno de los grandes productores de baterías de litio en el mundo, se asegurará de...
Read more...

Una universidad británica y el gobierno boliviano se unen para impulsar la industria del litio

La Universidad de Warwick y el Gobierno boliviano se han unido para colaborar en la investigación de baterías de litio con el objetivo de respaldar los esfuerzos del país sudamericano por convertirse en líder mundial en energías renovables y vehículos eléctricos. En una declaración a los medios, los socios explicaron que el proyecto apoya la ambición de Bolivia de proporcionar el 40% del suministro mundial de litio para 2030. “[El acuerdo] hará que Bolivia se sitúe a la vanguardia de la cadena de valor del litio, conducirá a empleos mejor remunerados y a la industria, así como a una...
Read more...

Comcipo rechaza contrato para explotar el litio

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ratificó el estado de emergencia y mostró su “descontento” por la firma de convenio entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con el consorcio chino CBC (CATL, Brump & CMOC) para la explotación del litio bajo la tecnología EDL (extracción directa de litio). “Potosí muestra su descontento total con los contratos firmados con el consorcio chino. Exigimos reglas claras y que se presente el contrato”, detalla el segundo de los seis puntos que aprobó el consejo consultivo que se reunió el lunes por la noche. De acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el...
Read more...

Expertos: Nueva San Cristóbal podrá operar por 17 años más

La nueva compañía canadiense San Cristóbal Mining deberá realizar una millonaria inversión para continuar con la explotación de los minerales por 17 años más.

La mina San Cristóbal pasó de manos japonesas a canadienses y este yacimiento de plata, zinc y plomo que se encuentra en Potosí, según expertos, podría tener una vida útil de otros 17 años más. Para ello debe pasar de una minería de sulfuro a implementar el proyecto de “óxidos”, que requerirá una millonaria inversión. “San Cristóbal es una de las más grandes del país y todavía tiene una reserva de aproximados de 15 a 17...
Read more...

Salida de Sumitomo afecta la imagen del país y prueba declive de minería privada

La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista, caracterizada por ser informal y evasora de impuestos, antes que por la minería privada, que reporta un mayor cumplimiento de la norma, señalan dos analistas en minería. A principios de esta semana se conoció que Sumitomo Corporation, que operaba en el departamento de Potosí a través de su subsidiaria Minera San Cristóbal S.A., vendió el total de sus acciones a una compañía con sede en Canadá llamada San Cristóbal...
Read more...

Sumitomo transfiere el 100% de sus acciones en San Cristóbal

La compañía japonesa Sumitomo Corporation transfirió el 100% de sus acciones de la mina San Cristóbal, ubicada en la provincia Nor Lípez, de Potosí, a la empresa de capitales canadienses San Cristóbal Mining Inc. (SCM). “Sumitomo Corporation participó inicialmente en la Mina San Cristóbal en 2006 y, desde entonces, se ha centrado en el funcionamiento y la gestión estables de la mina San Cristóbal al convertir a la empresa operadora en su subsidiaria de propiedad absoluta en 2009. Como parte de una revisión estratégica a la luz de los cambios en su cartera de negocios, Sumitomo Corporation ha decidido vender la...
Read more...

Cedla: New Pacific Metals Corp presentó sólo avances, no un estudio de factibilidad para la mina de plata

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador Alfredo Zaconeta afirmó que la empresa china-canadiense New Pacific Metals Corp, lo que presentó hace unos días, fueron los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de su proyecto Silver Sand (Arena de plata) y no así un estudio concluido o Estudio de Factibilidad que haga viable el desarrollo de un nuevo proyecto minero en Potosí. “Lo que New Pacific presentó son solo avances, no un Estudio de Factibilidad, no hay que emocionarse prematuramente, o recordemos también lo sucedido con Mallku Khota, que solo fue...
Read more...

Silver Sand, el gran yacimiento de plata que fue descubierto durante la Colonia

En noviembre del año pasado, la empresa transnacional New Pacific Metal Corporation entregó los resultados de su trabajo y éstos fueron comunicados el lunes 9 de enero de 2023, por su propio CEO, Rui Feng.

Este año comenzó con un importante anuncio para el área económica nacional: el lunes 9 de enero pasado, el CEO de la compañía transnacional New Pacific Metals Corporation, Rui Feng, afirmó que las reservas del yacimiento Silver Sand, en Potosí, fueron confirmadas en 171 millones de onzas de plata. Se trata de eso, una confirmación, pero no es un descubrimiento, porque nadie encontró algo desconocido...
Read more...