Los precios del mineral de hierro podrían dispararse. Estos son los motivos.

Se espera que las exportaciones de mineral de hierro de la India se mantengan bajas, ya que el cuarto productor más grande del mundo reserva más del producto básico para su propio uso, dijo el servicio de inteligencia de productos básicos Kpler. “Las exportaciones de mineral de hierro de la India... realmente se han reducido en los últimos meses. Y eso es bastante indicativo de que el consumo interno allí es muy fuerte”, dijo Reid I’Anson, analista senior de productos básicos de Kpler, quien agregó que esto continuará durante todo el año. Las exportaciones de mineral de hierro de la India se...
Read more...

Comisión aprueba ley de compra de oro; expertos ven que se busca su monetización

La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, mismo que fue repuesto y tratado ayer. Sobre el tema, dos expertos cuestionaron que el Gobierno, a través del Banco Central de Bolivia (BCB), quiere monetizar el metal dorado. “La presente ley tiene por objeto autorizar al BCB la compra de oro del mercado interno, para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales”, señala el artículo 1 de la propuesta normativa con PL...
Read more...

Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio

El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL). El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze resaltó que más allá de la naturaleza de la empresa CBC (consorcio formado por CATL, Brunp...
Read more...

Vientos de cambio en la minería traen moderada expectativa para el sector

Analistas dicen que aún hay cuellos de botella, pero los últimos anuncios en el sector y los buenos precios internacionales, pueden augurar nuevas inversiones e impulso a la minería privada, pero se debe esperar. El anuncio de la salida de Sumitomo de San Cristobal y la llegada de una nueva empresa, así como la identificación de una potencial reserva de mineral en el yacimiento Silver Sand, reflejan vientos de cambio y alientan una moderada expectativa de un nuevo impulso a la minería privada del país. A esto se suma la firma de contrato entre Catl Brunp & Cmoc y Yacimientos de Litio...
Read more...

La mina Alcira y el lugar donde hay más plata en el mundo

Una y otra y otra vez, sorpresivas noticias de primera plana recuerdan que Potosí constituye la región que más plata contiene en el mundo. No se trata de una definición lanzada al calor del chauvinismo. Las diversas teorías de los geólogos consideran que en este punto de la geografía planetaria brotaron colosales venas del mineral argentífero tras el choque de las placas tectónicas que se produjo hace 170 millones de años. Al parecer, hace unas semanas, se confirmó que otra de esas valiosas venas se halla en el municipio de Tacobamba. Por ello, en estas tierras también están, literalmente, las vetas...
Read more...

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a $us 2.732 millones

Las exportaciones de oro treparon a 52 toneladas métricas (Tn) el 2022, por un valor de 2.732 millones de dólares, reveló el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio durante la audiencia de rendición de cuentas final de la gestión 2022. Sin embargo, no detalló cómo se benefició el Estado con esas exportaciones, cuando a partir de octubre rige un impuesto único del 4.8% al valor bruto de venta de este metal. “En el oro La Paz, el 84.7% y el Beni 6,7%, hemos subido de 46 (2021) a 52 toneladas de exportación, pero debemos trabajar bastante con nuestras cooperativas, con...
Read more...

Plan para reducir uso del mercurio en la minería estará en dos años

El retrasado proyecto se enmarca en el Convenio de Minamata, suscrito por el Estado boliviano en 2013 y ratificado por la Asamblea Legislativa en 2015. Participan tres ministerios, la Onudi y otras entidades Dos años es el tiempo que se pusieron el Gobierno y organizaciones internacionales para elaborar un plan de acción que permita reducir el uso de mercurio en la minería aurífera en Bolivia, un proyecto de planificación que de forma paralela se trabajará con otro de carácter operativo. Se trata del “Plan de Acción Nacional en el sector de la minería de oro artesanal y en pequeña escala”, un proyecto...
Read more...

Exportación de minerales llegó a $us 6.358 millones

Las exportaciones de minerales a noviembre del año pasado llegaron a 6.358 millones de dólares, según el Ministerio de Minería. Por la venta de minerales se obtuvo 2.702,3 millones de dólares, un 9,9% más que 2021. Se comercializaron 1.671 millones de dólares de zinc, un 31,1% más que en 2021; 686,9 millones de dólares de plata, que represantan una disminución de 15,8% respecto a 2021; 178 millones de dólares de plomo; 80,6 millones de dólares de boratos; 27, 7 millones de dólares de wólfram; 18,7 millones de dólares de cobre; y 3,1 millones de dólares de estaño, entre otros, según los datos...
Read more...

Empresario Careaga dice que San Cristóbal quedó en manos extranjeras porque “el Gobierno está enguerrillado contra Santa Cruz”

El empresario Orlando Careaga afirmó ayer que la mina San Cristóbal, yacimiento de plata, zinc y plomo que se encuentra en Potosí, quedó en manos de capitales canadienses porque el Gobierno “prefirió” a extranjeros porque está “enguerrillado contra Santa Cruz” y no permitió que un empresario boliviano cruceño compre las acciones. “(¿Cuál fue la principal dificultad para que empresarios locales no hayan adquirido San Cristóbal?) Bueno, creo que principalmente ha sido el hecho de que había de por medio empresarios cruceños. Cruceños que usted sabe que el Gobierno está un poco, no un poco, sino completamente enguerrillado contra Santa Cruz y...
Read more...

En la exportación de zinc, Bolivia ‘regala’ $us 1.200 millones en subproductos

Para generar valor agregado por la exportación de zinc, en los siguientes días se oficializará el crédito que otorgará el Exim Bank de China para la construcción de una planta refinadora. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, develó que, en las exportaciones de zinc, Bolivia “regala” unos $us 1.200 millones ya que se lo comercializa al exterior como un mineral concentrado, es decir con otros minerales que son requeridos por la industria. Villavicencio afirmó que minerales tecnológicos como el indio, galio, germanio, están inmersos en los concentrados de zinc, lo que representa una pérdida para la economía boliviana. “Estamos exportando el...
Read more...