Se firma contrato para planta de potasio

El acto será mañana en la ciudad de Uyuni; proyecto  costará Bs 1.200 millones El Gobierno anunció que el lunes se firmará en la ciudad de Uyuni el contrato para la instalación de la Planta Industrial de Sales de Potasio. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que es una muestra que el Gobierno invierte en Potosí; cívicos de esa región realizan protestas en el departamento y La Paz. El Ejecutivo indicó ayer que la región ha recibido la mayor inversión en infraestructura carretera de todos los departamentos y recordó que el Gobierno transfirió más Bs 14.000 millones en los...
Read more...

El Mutún se reactivará en 2015 con empresas chinas

EL MINISTERIO DE MINERÍA ELABORÓ UN NUEVO PLAN SIDERÚRGICO “La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) ha estado trabajando con recursos del Estado en extracción de carga mineral de hierro y buscando algún mercado. Yo diría que es una actividad simplemente de presencia institucional de la ESM en el Mutún. Cuando nos hicimos cargo advertimos que no había un plan siderúrgico nacional. Hemos elaborado un plan”, dijo el ministro de Minería, César Navarro, en una entrevista difundida ayer por la ANF. Según reveló, ese plan siderúrgico fue elaborado el año pasado y en ese marco se ha invitado a siete empresas, “todas chinas” para...
Read more...

Canelas y Ferrier darán impulso a vía por Tipnis

INFRAESTRUCTURA | Luego de su posesión, los gobernadores de los departamentos de Cochabamba y Beni se comprometieron a trabajar por la carretera que unirá Villa Tunari con San Ignacio de Moxos Las obras de infraestructura serán las prioridades de los gobernadores Iván Canelas de Cochabamba y Alex Ferrier de Beni, para reencaminar el desarrollo en esta gestión que comienza, según aseguraron ayer en Sucre durante el acto de posesión. Para consolidar el viejo anhelo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los dos departamentos, ambos gobernadores se comprometieron a reabrir el debate y buscar consenso con los pueblos del...
Read more...

Cooperativistas bloquean la carretera La Paz-Oruro

Mineros piden atención a sus demandas La Federación de Cooperativas Mineras de La Paz inició la mañana de este martes un bloqueo de la carretera La Paz-Oruro, en el sector de Ayo Ayo, informó radio Minera Nevado de Caracoles de la Red Erbol. Los cooperativistas denunciaron que sufren el avasallamiento de la mina Colquiri de parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por lo que se vieron obligados a movilizarse, según el dirigente Federico Escobar. Entre sus demandas se encuentra la abrogación del Decreto Supremo 2288, así como la transferencia de los ingenios San José, Caracoles y Molinos. “El avasallamiento que se pretende...
Read more...

Cierre de minas y pérdidas de puestos afectan al sector del mineral de hierro en Brasil

Brasil Los yacimientos de Minas-Rio, parte de una nueva generación de enormes minas que contribuyen al exceso de suministro, tienen el tamaño y diseño moderno para producir mineral de hierro, bien por debajo de los costos de proyectos más tradicionales. Brasil. Un enorme camión lleva montañas brillantes a una red de cintas transportadoras en una gran mina en el este de Brasil, unos cientos de toneladas más de mineral de hierro que son buenas noticias para su propietario Anglo American pero malas para un golpeado mercado global. Los yacimientos de Minas-Rio, parte de una nueva generación de enormes minas que contribuyen al exceso...
Read more...

Carlos Sandy: No se llegó ni al 15% de exploración minera en Oruro

Según el analista Carlos Sandy en el territorio orureño no se llegó ni al 15% de exploración minera, por ello no existen nuevos yacimientos donde se pueda trabajar, esto hace que se estanque la actividad minera y por ende los ingresos a favor de la región. Mencionó que si bien es preocupante la situación del cierre de operaciones de Inti Raymi porque es una de las empresas que aporta más con regalías mineras, en vez de buscar alternativas de trabajo en un lugar donde concluyó su fase productiva, se deberían buscar nuevos yacimientos similares a los que tenia esta empresa, aseveró...
Read more...

Protestas mineras se encenderían, atizadas por la cercanía de las elecciones en Perú

Perú Uno de ellos es el proyecto de cobre Tía María, donde dos meses de protestas han dejado cuatro muertos y han llevado a la minera Southern Copper a anunciar una pausa para dialogar con las comunidades el plan minero de US$1.400 millones. Lima. Los conflictos en el sector minero de Perú, uno de los mayores productores de metales del mundo, pueden ganar intensidad al acercarse las elecciones del 2016 y radicalizar las posturas de los candidatos para conseguir los votos de comunidades descontentas y temerosas. Las protestas ya han descarrilado US$7.000 millones en inversiones mineras en cinco años. Uno de ellos es el...
Read more...

Argentina: El Gobierno prometió U$s15.000 millones para impulsar la minería

El Gobierno anunció que existen inversiones previstas por unos 15.000 millones de dólares para los próximos tres años destinadas a impulsar la actividad minera. Así lo aseguró el secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Jorge Mayoral, en la celebración del Día del Proveedor Minero Nacional realizada en Parque Norte, del sindicato de Comercio. Entre 2016 y 2018 llegarán al país inversiones por "más de 15.000 millones de dólares para poner en marcha proyectos de cobre y metales preciosos", precisó el funcionario kirchnerista ante empresarios del sector. Por ello, Mayoral instó a los proveedores nacionales de insumos y servicios básicos para la minería...
Read more...

MÉXICO: Para 2030 las renovables podrían ser el 21% de la matriz energética

Así lo afirma un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), titulado Perspectivas de las Energías Renovables: México, preparado en colaboración con la Secretaría de Energía de México (SENER), que también destaca que el país "podría generar hasta un 46 por ciento de su electricidad en 2030 a partir de fuentes renovables, incluyendo eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa: un aumento de seis veces de los niveles actuales". Según sostuvo en un comunicado el director general de IRENA Adnan Z. Amin, "México representa una quinta parte de todo el uso de energía en la región de Latinoamérica y el...
Read more...

Informe de la Cepal: Expropiaciones afectan inversiones en Bolivia

El Banco Mundial sugirió al Gobierno mejorar el clima de inversiones para atraer capital extranjero. Tras la década de buenos precios básicos hay un nuevo escenario mundial, señaló el director para América Latina, Alberto Rodríguez, en una reciente visita al país Mientras el Banco Mundial recomendó al Gobierno claridad, sustentatibilidad y normas justas en las futuras reglas que normarán las inversiones en Bolivia, la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuyó a las expropiaciones de la administración del presidente Morales la caída del 63 por ciento las inversiones privadas extranjeras el año pasado en el país. Sin embargo, el...
Read more...