09Oct
09Oct
Un experto propone revisar el «concepto simple» que se le da al extractivismo
La Paz, 09 de octubre (Oxígeno).- El concepto de extractivismo refleja de manera simple la realidad capitalista vigente en el mundo, según el geógrafo Milson Betancourt, quien plantea una crítica a ese punto de partida teórico para tener un mejor panorama de la sociedad y el modo de producción actual. En una nota de prensa publicada por el periódico digital Pieb.org.bo. Betancourt _ doctor en geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil_ participó del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, donde expuso este tema. La crítica a la noción del extractivismo surge en tres sentidos: desde que no está...
08Oct
BID duplicará su financiamiento para cambio climático
La Paz, 08 de octubre (Oxígeno).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que se ha fijado la meta de duplicar su volumen de financiamiento relacionado con el cambio climático para el año 2020, informa este organismo financiero internacional. A fin de aumentar sus inversiones en adaptación, particularmente en los países de la región más vulnerables a los impactos del cambio climático, el BID también se comprometió a analizar todas las operaciones relevantes para evaluar riesgos climáticos y resiliencia a partir de 2018. Hasta la fecha, 17 gobiernos latinoamericanos y caribeños han presentado sus Intenciones de Contribuciones Nacionalmente Determinadas, previo a...
03Oct
En lo que va del año: Demanda de energía llega a pico máximo en septiembre
Electricidad. Se alcanzó los 533 megavatios en Santa Cruz y se prevé superar el récord histórico de 537 MW del 2014. La demanda máxima de energía en el departamento de Santa Cruz alcanzó su pico más alto del año con 533 megavatios (MW). Sin embargo, se prevé superar este mes el récord histórico de 537 MW que se llegó en octubre del 2014, debido al aumento de las temperaturas. Sigue demanda récord a nivel nacional. De acuerdo a los datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en marzo se tenía la demanda máxima de energía de este año con 527...
03Oct
Indígenas de 50 pueblos dieron aval para tareas de exploración
Hidrocarburos. Las comunidades están dentro de las áreas protegidas Unas 50 comunidades indígenas de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca dieron su aval para que las petroleras realicen tareas de exploración y explotación hidrocarburífera en áreas protegidas, reveló ayer el ministro de Energía e Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien dijo que hay actas firmadas. “Hemos recibido cartas de poblaciones que están dentro de los parques, no han tenido desarrollo y quieren tener la misma posibilidad que otros de tener una escuela, hospital, caminos. Hay 50 poblaciones con las que tenemos actas” firmadas, informó ayer la autoridad en la ciudad de Cochabamba, durante la...
02Oct
AIE: energía renovable encabezará crecimiento de mercado mundial de energía
Global: El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. La energía renovable se convertirá en la mayor fuente individual de electricidad en los próximos cinco años, señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado este viernes. El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. El informe anual...
29Sep
PERÚ: CONFLICTOS AMBIENTALES SON UN SIGNO DE LA ÉPOCA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
El dirigente peruano Antolín Huáscar aseguró que el desconocimiento del derecho a consulta previa, libre e informada es una constante en la región. La Paz, 28 de septiembre (ANF).- América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería y la explotación de hidrocarburos, generando grandes impactos ambientales, sociales y culturales, según Antolín Huáscar presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) de Perú. Los conflictos ambientales son provocados por un “modelo de desarrollo de saqueo” de los recursos naturales y que avanza a plan de represión y vulneración de los derechos de indígenas y campesinos,...
29Sep
Perú: 1 muerto en protesta contra proyecto minero chino
Un violento enfrentamiento entre policías y campesinos de un pueblo de los Andes del sur que se oponen a un proyecto cuprífero de una minera china dejó al menos un muerto y más de 12 heridos de bala, dijeron el lunes las autoridades. El comunero falleció por una herida de bala en un costado del abdomen, dijo a The Associated Press el médico cirujano José Soplopuco, director de la red sanitaria de Chalhuahuacho, ubicado a 2 kilómetros de la mina Las Bambas. Dijo que hay otros 12 campesinos heridos de bala. Añadió que las ambulancias no pueden ir hacia Chalhuahuacho porque los...
29Sep
Segundo día de enfrentamientos en el paro contra proyecto minero en el sur de Perú
PERÚ PROTESTAS Los enfrentamientos entre pobladores y la Policía Nacional continuaron hoy, por segundo día consecutivo, en la región Apurímac, en el sur de Perú, en medio de las protestas contra el proyecto minero Las Bambas, que el lunes dejaron cuatro muertos y hoy llevaron a la declaración de emergencia (excepción) en la zona. Un grupo de manifestantes se enfrentó hoy a la Policía Nacional, que reaccionó lanzando bombas lacrimógenas en el distrito de Chalhuahuacho, el epicentro de las protestas, y luego se replegó hacia otros puntos del poblado en un ambiente de tensa calma.
29Sep