5 leyes autorizan actividad petrolera en un parque

LOS TIEMPOS.- Durante el primer semestre de este año la Cámara de Diputados aprobó cinco leyes que autorizan contratos de exploración y explotación petrolífera en un área reservada de Santa Cruz. Los contratos se ejecutarán en la zona petrolífera Carohuaicho, que está ubicada en el sur de Santa Cruz, frontera con Chuquisaca, y se sobrepone con el área protegida Área Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños. No se divulgó cuántos de los cinco contratos afectan al parque. La información está reflejada en el informe de Rendición Pública de Cuentas de la Cámara de Diputados, que dice que las cinco leyes...
Read more...

Guaraníes preparan amparo contra decretos de exploración

TRES DISPOSICIONES PERMITEN EL INGRESO DE LAS PETROLERAS A LAS ÁREAS PROTEGIDAS Dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní afirmaron que las disposiciones legales “vulneran sus derechos”, por lo que apelarán a la Acción Popular. Tras el ampliado que realizaron sus afiliados entre el miércoles y el viernes pasados, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) prepara la presentación de una Acción Popular que buscará, mediante un amparo constitucional, la anulación de tres decretos supremos que autorizan la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas y territorios indígenas, informó ANF. La magna asamblea se realizó en Macharetí, Chuquisaca, para analizar los tres...
Read more...

Guaraníes condicionan exploración petrolera

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Itika Guazu, firmó ayer una declaración de apoyo a tres decretos supremos del Gobierno nacional que permitirán la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, previa consulta pública, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Nosotros con las 37 comunidades de la APG Itika Guazu estamos apoyando los decretos para consolidar más al pueblo guaraní, para que nos puedan llegar proyectos para todas las comunidades, por eso estamos muy de acuerdo con estos decretos”, afirmó el dirigente Hugo Arebayo, en un encuentro de indígenas guaraníes con el presidente Evo Morales. DECRETOS Los decretos supremos...
Read more...

Evo pide que se aceleren consultas a indígenas

Bolivia debe ser centro energético de Sudamérica, dijo El presidente Evo Morales señaló que para que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica se deben priorizar los proyectos hidroeléctricos y de exploración hidrocarburífera, por lo que solicitó que se aceleren las consultas previas a los indígenas. “Hermanos y hermanas las consultas (previas) hay que acelerarlas, hay que facilitarlas (…) no solamente necesitamos gas para vender a Argentina, para cumplir compromisos, ahora necesitamos gas para convertir en energía y en petroquímica (…) las plantas hidroeléctricas en Bolivia tienen mucha esperanza y por eso hemos comprometido ser centro energético de Sudamérica”, señaló el Jefe...
Read more...

Decretos de exploración petrolera en parques dividen a guaraníes de Tarija

APG-IG cuenta con dos directorios Decretos de exploración petrolera en parques dividen a guaraníes de Tarija ERBOL / 30 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/30072015/decretos_de_explorac… Hace aproximadamente un año que la Asamblea del Pueblo Guaraní - Itika Guazu (APG-IG) del departamento de Tarija se encuentra dividida. Hoy la situación fue evidente, mientras el directorio de Hugo Arebayo, respaldó a Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que explore y explote petróleo en las áreas protegidas del país; mientras que la otra cabeza, al frente de Never Barrientos, se opone a la actividad extractiva en las zonas ecológica. En contacto telefónico con Erbol, Barrientos...
Read more...

APG paralela apoya a Evo para explorar en parques

FIRMÓ UN ACUERDO | Los dirigentes de la APG que no responden al Gobierno rechazan la exploración en parques y desde ayer exponen sus motivos ante el Tribunal Agroambiental, en Sucre Dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guazú firmaron ayer una declaración de apoyo al presidente Evo Morales, en la que permiten la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, pero es una dirigencia “paralela”, según el expresidente de la APG, Celso Padilla. La declaración de apoyo se firmó en la comunidad de Ñaurenda, en el marco del encuentro nacional del pueblo guaraní y el encuentro con...
Read more...

Frontera petrolera crece y afecta a 37 áreas indígenas

EXTRACTIVISMO | La ampliación de la frontera petrolera se multiplicó por ocho entre 2006 y 2012 llegando a cubrir el 22,55% del territorio nacional, según datos del Cedib Un total de 37 territorios  indígenas de cinco regiones del país son afectados por la ampliación de la frontera petrolera impulsada por Gobierno actual, que basa la  producción económica en el extractivismo, según la investigadora del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Georgina Jiménez. De ese total, seis son de la Amazonia del Sur, cinco del Chapare Moxos, uno de Chiquitania y 18 del Chaco, explicó Jiménez en la primera jornada del...
Read more...

APG analizará y ajustará decretos

El desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en áreas protegidas está en debate La Asamblea Nacional del Pueblo Guaraní (APG Nacional) y el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (CCCH) acordaron que, como resultado de la actividad de socialización de los decretos supremos 2298, 2195, 2366, 2368, se dará continuidad a los procesos de Consulta y Participación para las actividades exploratorias en sus zonas, mediante la conformación de mesas técnicas. El documento fue rubricado por el presidente de la APG Nacional, Domingo Julián, los dirigentes del CCCH, el Viceministro de Desarrollo Energético, Jorge Ríos, entre otros. Las mesas técnicas trabajarán para analizar y...
Read more...

APG negocia con Gobierno proceso de consulta en dos áreas del Chaco

ESTÁ PENDIENTE INGRESO DE YPFB Y TOTAL A ALTO PARAPETÍ Y CHARAGUA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) negocia con el Ministerio de Hidrocarburos el proceso de consulta en dos regiones del Chaco en función a lo establecido en el Decreto 2298, aprobado  en marzo pasado, informó su presidente, Domingo Julián. La consulta debe realizarse en  Alto Parapetí, donde pretende operar la petrolera francesa Total, y en el municipio de Charagua, donde espera ingresar Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Julián dijo que hubo un  primer acercamiento con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía el pasado 17 y 18 de julio, cuando el...
Read more...