Carlos Sandy: No se llegó ni al 15% de exploración minera en Oruro

Según el analista Carlos Sandy en el territorio orureño no se llegó ni al 15% de exploración minera, por ello no existen nuevos yacimientos donde se pueda trabajar, esto hace que se estanque la actividad minera y por ende los ingresos a favor de la región. Mencionó que si bien es preocupante la situación del cierre de operaciones de Inti Raymi porque es una de las empresas que aporta más con regalías mineras, en vez de buscar alternativas de trabajo en un lugar donde concluyó su fase productiva, se deberían buscar nuevos yacimientos similares a los que tenia esta empresa, aseveró...
Read more...

Protestas mineras se encenderían, atizadas por la cercanía de las elecciones en Perú

Perú Uno de ellos es el proyecto de cobre Tía María, donde dos meses de protestas han dejado cuatro muertos y han llevado a la minera Southern Copper a anunciar una pausa para dialogar con las comunidades el plan minero de US$1.400 millones. Lima. Los conflictos en el sector minero de Perú, uno de los mayores productores de metales del mundo, pueden ganar intensidad al acercarse las elecciones del 2016 y radicalizar las posturas de los candidatos para conseguir los votos de comunidades descontentas y temerosas. Las protestas ya han descarrilado US$7.000 millones en inversiones mineras en cinco años. Uno de ellos es el...
Read more...

Argentina: El Gobierno prometió U$s15.000 millones para impulsar la minería

El Gobierno anunció que existen inversiones previstas por unos 15.000 millones de dólares para los próximos tres años destinadas a impulsar la actividad minera. Así lo aseguró el secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Jorge Mayoral, en la celebración del Día del Proveedor Minero Nacional realizada en Parque Norte, del sindicato de Comercio. Entre 2016 y 2018 llegarán al país inversiones por "más de 15.000 millones de dólares para poner en marcha proyectos de cobre y metales preciosos", precisó el funcionario kirchnerista ante empresarios del sector. Por ello, Mayoral instó a los proveedores nacionales de insumos y servicios básicos para la minería...
Read more...

Informe de la Cepal: Expropiaciones afectan inversiones en Bolivia

El Banco Mundial sugirió al Gobierno mejorar el clima de inversiones para atraer capital extranjero. Tras la década de buenos precios básicos hay un nuevo escenario mundial, señaló el director para América Latina, Alberto Rodríguez, en una reciente visita al país Mientras el Banco Mundial recomendó al Gobierno claridad, sustentatibilidad y normas justas en las futuras reglas que normarán las inversiones en Bolivia, la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) atribuyó a las expropiaciones de la administración del presidente Morales la caída del 63 por ciento las inversiones privadas extranjeras el año pasado en el país. Sin embargo, el...
Read more...

Minería: 80% es exportación en bruto

Más del 80% de la exportación de minerales del país está compuesto por concentrados de mineral, es decir por productos sin ningún valor agregado. “De todos nuestros minerales yo estimo que más del 80 por ciento vendemos como concentramos y menos del 20 por ciento como metálico”, manifestó el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y actual analista de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova. FUNDICIÓN En ese sentido, dijo que el país ni siquiera llegó a la etapa de la fundición ya que menos del 20% del mineral que se produce es fundido. “Ni siquiera hemos llegado a la fundición, no...
Read more...

El Gobierno busca darle a la Comibol más potestades

El Ejecutivo hará conocer los cambios en los siguientes días. Anoche, Evo se reunió con ‘la vieja guardia’ dirigencial para abordar el tema minero El ministro de Minería, César Navarro, anunció que en las próximas semanas se harán conocer los detalles de la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la misma que dejará su rol burocrático y pasará a ser una instancia que participe acti-vamente en la cadena productiva y en la comercialización de los minerales. “Estamos en los últimos días de la vieja Comibol que emerge con el 21060 y la Ley 1777, no es la Comibol de la...
Read more...

América Latina: Importaciones de acero laminado crecen 20% en ene-mar 2015, mientras producción sólo aumenta 2%

En el primer trimestre de 2015, la producción de acero crudo en América Latina disminuyó 2% mientras que la de laminados creció 2% versus ene/mar 2015. El consumo aparente de acero se incrementó 5%, siendo abastecido en forma creciente con importaciones, que ya representan el 34% del consumo en América Latina. La balanza comercial de la región sigue deteriorándose: en el primer trimestre de 2015 el déficit en toneladas se profundizó 30% vs mismo período de 2014. Producción Acero Crudo. En ene/mar 2015, América Latina y el Caribe produjeron 16 millones de toneladas de acero crudo, 2% inferior al volumen del primer...
Read more...

Muestran la producción de plata en la metalúrgica

El personal de la Empresa Metalúrgica Karachipampa está abocado en la recuperación de plata, así se evidenció ayer en una visita al complejo metalúrgico. El gerente general, Hugo Arando, dio a conocer que se tenían almacenados 280 kilos finos de plata del 99,96 por ciento de ley y esperan recuperar otros 50 kilos más en las próximas horas. La puesta en marcha de Karachipampa es parte de las demandas de Comcipo. Áreas Temáticas
Read more...

En Huanuni se fijan plazos para iniciar producción de complejos metálicos

Como parte del plan de contingencia, en la Empresa Minera Huanuni (EMH) se fijaron plazos para que la gerencia arranque con los proyectos nuevos, como por ejemplo el ingenio de complejos metálicos que debe empezar a producir desde julio. El representante de Huanuni en la Central Obrera Departamental (COD), Juan Carlos Huarachi, manifestó que luego de haber tenido reuniones con las autoridades de Gobierno, se está aplicando el plan de contingencia, el cual establece plazos para arrancar con los proyectos nuevos que permitirán mejorar la producción de la empresa minera y contrarrestar la baja cotización del estaño que se registró en...
Read more...

Envían proyecto de ley para eliminar IVA cero

A SOLICITUD DE MINEROS COOPERATIVISTAS El ministro de Economía, Luis Arce, informó ayer que su despacho ya envió el proyecto de ley, a la Asamblea Legislativa, para eliminar el Impuesto  al Valor Agregado (IVA) cero que beneficia a los mineros cooperativistas. Arce indicó que pese a la caída de los precios internacionales de las materias primas, la economía del país sigue creciendo, por lo que  corresponde que algunos sectores beneficiados con la liberación de impuestos aporten. “Hemos enviado ya a solicitud de los propios cooperativistas (mineros) el proyecto de ley para eliminar el IVA cero, y una vez eliminado rige la ley 843...
Read more...