China se convierte en principal comprador de crudo del mundo pese a economía vacilante

Las importaciones chinas de crudo alcanzaron un récord de casi 7,4 millones de barriles por día (bpd) el mes pasado, por encima de las importaciones estimadas de Estados Unidos de 7,2 millones de bpd, mostraron datos de Reuters. Singapur. China superó por primera vez a Estados Unidos como principal importador mundial de petróleo en abril, y se espera que sus compras se mantenga fuerte a pesar de la desaceleración de su economía, lo que tendría consecuencias de largo alcance para los mercados globales de crudo y de materias primas. El salto en las importaciones fue una sorpresa en momentos en que el...
Read more...

YPFB generó el 91,2% de las utilidades de estatales en 2014

LAS GANANCIAS DE LAS FIRMAS PÚBLICAS SUMARON BS 7.412 MILLONES Las ganancias de Comibol, la DAB y COFADENA bajaron en 48%, 131% y 152%, respectivamente, con relación a 2013. El beneficio de BoA creció en 146,8%. YPFB generó el 91,2% de las utilidades netas obtenidas por  las empresas públicas en 2014. Las estatales ganaron  7.412 millones de bolivianos (1.065 millones de dólares),  11,8% más que en  2013,  según datos de la Memoria de la Economía Boliviana elaborada por el Ministerio de Economía. Hace dos años el beneficio neto de estas firmas había llegado a   6.627 millones de bolivianos (952 millones de dólares). "En...
Read more...

Con el pozo Margarita 7 subirá producción de gas

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL PRESIDENTE DE REPSOL EN LA INAUGURACIÓN El pozo Margarita 7, ubicado en el municipio chuquisaqueño de Macharetí, permitirá incorporar más de 3 millones de metros cúbicos diarios de gas (3 MM3D) a la producción del campo compartido Margarita- Huacaya a través del reservorio Huamampampa H1b y otros dos nuevos que están en proceso de prueba. La empresa Repsol inició su trabajo exploratorio hace un año y medio en Margarita 7, con la finalidad de desarrollar el reservorio H1b, que es compartido entre Tarija y Chuquisaca, pero en ese proceso también descubrió dos nuevos reservorios, el Icla...
Read more...

Senado: Aprueban contratos para buscar reservas

El Senado nacional aprobó el miércoles el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de Áreas Reservadas suscrito el 15 de enero entre YPFB y la empresa YPFB Andina S.A, correspondiente al Área Carohuaicho 8D, ubicada en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. El contrato tiene como objetivo principal la ejecución de las operaciones petroleras por parte de subsidiarias en el área de contrato a su cuenta y riesgo. La subsidiaria cubrirá los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, bienes y capital necesarios para la realización de las operaciones exploratorias petroleras, por lo que YPFB no...
Read more...

PETROLERAS SIGUEN REDUCIENDO PLATAFORMAS ACTIVAS EN EEUU

El declive de las plataformas activas de perforación de crudo de Estados Unidos se extendió esta semana, mostraron datos el viernes, lo que sugiere que una reciente desaceleración en la reducción de la exploración habría sido temporal. El derrumbe de los precios del crudo causó que las compañías que operan en el país norteamericano detuvieran la mitad de las plataformas de producción desde octubre. Las petroleras suspendieron la actividad de 31 plataformas esta semana, dejando 703 activas, después de haber frenado los servicios de 26 y 42 instalaciones en las dos semanas anteriores, indicó en un reporte la firma de la industria...
Read more...

La producción de crudo de Venezuela llegará a los 3 millones de barriles este año

El potencial en la producción de crudo de Venezuela es innegable. Cuenta con la Faja del Orinoco, la mayor reserva petrolífera del mundo que integra 299,9 miles de millones de barriles (MMMb), y la petrolera estatal PDVSA ha puesto en marcha un plan con nuevos desarrollos para reactivar la producción y poder desarrollar todo el potencial. Este plan ya está dando sus frutos para dejar atrás unos años donde el crecimiento de la producción de la Faja fue eclipsado por el declive de algunos campos petroleros, lo que estancó la producción durante los últimos ejercicios. Con motivo de una visita de...
Read more...

HASTA DICIEMBRE: YPFB llevará gas a 27 comunidades de Beni

ABI / La Paz.-  El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta diciembre al menos 27 comunidades de Beni accederán al servicio de gas domiciliario como resultado del trabajo que realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que instala las redes de abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL).  "Tenemos el GNL con el que abasteceremos a 27 localidades que no están asociadas a un ducto importante. Iniciamos la obra de Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos. Era impensable llevar un ducto”, dijo a medios estatales.  Sánchez explicó que antes "era impensable” llegar hasta esas...
Read more...

YPFB buscará hidrocarburos en ríos Beni y Madre de Dios

El presidente Evo Morales informó hoy en Trinidad que este año comenzarán las labores de exploración en Beni y anunció que de descubrir. En la capital beniana se firmó un contrato para la construcción de una estación de regasificación para distribuir gas domiciliario. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará este año labores de exploración en los ríos Beni y Madre de Dios en búsqueda de gas y petróleo, informó hoy el presidente Evo Morales en Trinidad, durante el acto de firma de un contrato para la construcción de estaciones de regasificación para gas domiciliario en siete municipios del departamento. “...
Read more...

El precio del barril de petróleo se recupera y llega a $us 56,38

Los inversores volvieron a creer en un repliegue de la producción y las reservas El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 1,14% y cerró en $us 56,38 el barril animado por las nuevas medidas de estímulo anunciadas por el Gobierno chino. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo subieron 64 centavos respecto al cierre anterior. El crudo de referencia avanzó animado por los nuevos estímulos anunciados por el Gobierno chino para impulsar el crecimiento económico. El Banco Popular de China recortó un punto en...
Read more...

Alza de precios no afecta la compra de gas a Argentina

Argentina confía en que el acuerdo de compraventa de gas con Bolivia se mantenga hasta el 2027, con un volumen de 27 millones de metros cúbicos. Argentina afirmó que la caída de los precios del petróleo a escala internacional afectó mínimamente en el precio del gas que compra de Bolivia, por lo que no existe ninguna preocupación de su Gobierno en seguir cumpliendo con los pagos. Hay un acuerdo desde 2006 que está en vigencia a través del cual Bolivia le vende a Argentina gas y según ambos gobiernos, no se va a modificar ni en precios ni en volúmenes. Ese convenio...
Read more...