17Oct
17Oct
Los Tiempos • BDP: Biocombustible subirá la demanda de créditos para el agro
La caída en el precio del grano de la soya y los impactos de la sequía sobre el sector agroindustrial han impulsado que los soyeros acudan a créditos productivos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), al igual que los cañeros que ingresaron a la producción de los biocombustibles junto con la ampliación de la frontera agrícola. El gerente general del BDP, Diego Suárez, dijo que en el caso del sector soyero no sólo acudió al banco, sino también al regulador, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Hemos tenido reunión con el sector soyero y estamos tratando caso a caso. No...
17Oct
El Diario • Importación de combustibles y lubricantes sube en 54%
La compra de combustible y lubricantes incrementó en 54 % de enero a agosto de 2019, en comparación de 2018; de 733,8 millones de dólares a 1.914,9 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las compras externas subieron 3 % en valor y 14 % en volumen comparado con el mismo período del 2018. Las importaciones de suministros industriales, bienes de capital y equipos de transporte alcanzaron una participación conjunta del 64 % sobre el valor total importado hasta el octavo mes del 2019. En relación a la importación de combustibles y lubricante se destacaron al crecer, tanto en...
16Oct
El Deber • Capacidad de oferta de gas es de 58 MMm3/d
Con el incremento de la producción del campo Sábalo a 2,5 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) y de la planta La Vertiente también a 2,5 MMm3/d, la producción de gas diaria del país se encuentra en 58 MMm3/d, mientras que la exportación está en 56 MMm3/d, por lo que se está cubriendo con la demanda de Argentina y Brasil, así lo informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “Hemos alcanzado volúmenes importantes, tenemos buena producción, se están abriendo nuevos mercados y lo más importante, tenemos la capacidad de oferta”, señaló Sánchez. Sin embargo, Herland Soliz, secretario de Hidrocarburos, Energía y...
16Oct
IBCE • YPFB y la empresa Rusa Acron acuerdan venta de gas y urea en Brasil
La empresa rusa Acron y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), suscribieron un acuerdo de venta de gas natural y la conformación de una sociedad para la comercialización de Urea en Brasil. El acuerdo contempla la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano a la empresa Acron a partir del año 2021, por un plazo de 20 años. El acuerdo también especifíca la creación de una empresa conjunta para la comercialización de urea de las plantas de Bulo Bulo (Bolivia) y Tres Lagunas (Brasil). Acron, considerada como una de las empresas de fertilizantes más importantes del mundo,...
07Oct
El Deber • Importación de gasolina y diésel se dispara, y apuran venta de biocombustibles
La era de los biocombustibles se expande de a poco por toda Bolivia; sin embargo, aún está lejos de sustituir a los combustibles tradicionales de petróleo (gasolina y diésel) que son importados desde una veintena de países y que, en vez de reducirse hasta julio de este año, se incrementaron en un 67% en su volumen y un 72% en su valor en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de gasolina alcanzó un volumen de 226.493 toneladas hasta julio de 2018, cantidad que se incrementó...
07Oct
Los Tiempos • La producción de «líquidos» cae 15% y el etanol aún tiene poco impacto
La producción nacional de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) bajó en 15 por ciento comparando julio de 2018 y julio de 2019. El Gobierno nacional y especialistas en el área adjudican el declive al crecimiento del parque automotor y la caída de las exportaciones de gas a Brasil. Estiman que los recursos destinados a la importación de combustibles en 2019 suba en 20 por ciento, mientras que ven un mínimo impacto del proyecto etanol. Según datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, la producción de hidrocarburos líquidos en julio de 2018 tuvo un...
03Oct
IBCE • En los últimos 13 años, Cochabamba recibió USD2.000 millones por renta petrolera
“Entre las gestiones 2006 – junio 2019, el departamento de Cochabamba recibió alrededor de USD2.000 millones por concepto de renta petrolera, recursos económicos que contribuyeron directamente en la mejora de la calidad de vida de los cochabambinos, a través de la redistribución de los mismos entre la gobernación, alcaldías y universidad estatal de Cochabamba, para la realización de obras como construcción de carreteras, hospitales, infraestructura destinada a educación, equipamiento, entre otras”, informó el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este jueves. En el período 1993 – 2005, por el mismo concepto, los cochabambinos recibieron USD298 millones, lo que significa que el...
02Oct
El Diario • Petroleras incumplen normas ambientales
Las empresas petroleras que operan en la Región Autónoma del Chaco Tarijeño contaminan el río Pilcomayo y el Parque Nacional Aguaragüe que provee de agua a la región por incumpliendo normativas y vulnerando derechos consagrados, según la ciudadanía de Villa Montes. El expresidente del Comité Pro intereses del Chaco Boliviano, Arturo Antonio Miranda, indicó que el impacto ambiental que genera Petrobras en la región se debe al incumplimiento de la ficha ambiental. “A nuestro río Pilcomayo, a nuestras reservas naturales y el parque de áreas protegidas el Aguaragüe por una tubería que baja por la quebrada la Garganta en Tukainty en la...
27Sep