02Dic
02Dic
Página Siete • Las petroleras Andina y Chaco repuntan utilidades en un año
Las empresas petroleras Andina y Chaco reportaron a septiembre de 2019 utilidades de 104 millones de bolivianos y de 72,2 millones de bolivianos respectivamente, según datos publicados por las empresas en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). En el primer caso, las ganancias representan un repunte porque, en 2018, la compañía había reportado perdidas de 248 millones de bolivianos. En el caso de Chaco las utilidades obtenidas representan una mejora respecto a los 12 millones de bolivianos obtenidos por la empresa en similar período de 2018. El analista del sector Hugo del Granado señaló que en los resultados de Chaco influyen un...
28Nov
Correo del Sur • Margarita: Piden respetar estudio tras alerta tarijeña
Expertos en hidrocarburos descartan que el estudio del megacampo Margarita-Huacaya sea un "fraude" como plantean en Tarija; sin embargo, piden no descuidar la actualización del factor de distribución del campo gasífero, pendiente desde hace un par de años. El gobernador interino, Efraín Balderas, anunció una representación ante el Estado sobre este tema, así como para la cantidad de reservas. El nuevo representante del Ministerio de Hidrocarburos en Tarija, Daniel Centeno Sánchez, avisó que una de sus primeras tareas será demostrar que el campo Margarita “no es compartido” con Chuquisaca y que se cometió “fraude” a Tarija en 2012, con la repartición...
27Nov
El Diario • Ministro afirma que no hay claridad en negocio del gas con Argentina
El ministro de Hidrocarburos del Gobierno transitorio de Bolivia, Víctor Hugo Zamora, indaga el mecanismo y procedimiento que definieron los volúmenes y precios en la negociación de la cuarta adenda del contrato de exportación de gas natural a la Argentina. A Zamora le generan muchas dudas respecto al acuerdo que se firmó entre el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el saliente secretario de Energía del país vecino, Gustavo Lopetegui. “Yo creo que más que un mal negocio no hubo claridad en la información sobre el negocio de los hidrocarburos y lo que debemos empezar a destapar es cuál fue el...
27Nov
Erbol • Gas: Reservas bajan a 8,95 TCF, pero garantizan negocio con Brasil, Argentina y mercado interno
Las reservas de gas probadas de Bolivia fueron certificadas en 8,95 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), lo cual implica una baja respecto a la anterior medición, sin embargo, con ese volumen se garantiza los contratos de exportación a Brasil y Argentina, además de la provisión al mercado interno, informaron YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos. La certificación fue encargada por el anterior Gobierno a la empresa Sproule, la misma que realizó el estudio de reservas de la gestión anterior. En 2018, Sproule certificó reservas probadas de gas por 10,7 TCF, mientras que sumando las probables y posibles la cifra llegaba a 14,7...
26Nov
Página Siete • Informe de YPFB revela que Bolivia tenía 7,1 TCF y nos los 10,7 que certificó Sproule
Un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revela que Bolivia sólo tenía 7,1 trillones de pies cúbicos (TCF) en reservas probadas de gas natural hasta el 31 de diciembre de 2017, y no los 10,7 TCF que certificó a esa fecha la empresa Sproule. “Seguro que vieron con mucha expectativa la presentación de las reservas probadas de gas cuando se dijo que eran de 10,7 TCF; lamentablemente, este número es tan falso que dentro de la empresa causó malestar por la mentira que se decía. Cuando se publicaron los datos, YPFB tenía pleno conocimiento de que las reservas verdaderas a...
25Nov
La Voz de Tarija • Ministro Zamora paraliza actividades de exploración en la reserva de Tariquía de Tarija
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, ha informado que se ordenó la paralización de actividades hidrocarburíferas en la reserva de flora y fauna de Tariquía, esto como una de las primeras acciones para cumplir con el compromiso asumido con la población de Tarija. «Nos hemos comprometido con el pueblo de Tarija para dejar encaminada la realidad de que Tariquía no se toca esa es una de las misiones que tenemos al interior del Ministerio y no es fácil porque hay contratos ya establecidos, hay empresas operadoras de pozo que ya estaban trabajando ahí. Quiero anunciar que la primera acción que...
25Nov
Erbol • Gobierno se apresta a negociar contrato del gas con Brasil
El Gobierno transitorio se alista para negociar la ampliación del contrato de exportación del gas hacia Brasil, que debe estar lista antes de fin de año, para lo cual se espera que la presidenta interina Jeanine Añez se reúna con Jair Bolsonaro de manera previa a concretar un acuerdo, informó el ministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora. “Vamos a empezar sobre nuestro trabajo sobre la agenda urgente que tiene el Ministerio que es la negociación de gas con el Brasil, y le informamos a toda la población que nos estamos ya involucrando inmediatamente en lo que va a ser todo el...
22Nov
Página Siete • La venta de gas a Brasil llega a su tope máximo: 31 MMmcd
A pesar de la crisis política que vive el país, las exportaciones de gas natural a Brasil repuntaron hasta más de 31 millones de metros cúbicos día (MMmcd) el mes de noviembre, después de que los últimos meses incluso disminuyera el envío por debajo del contrato de compra-venta suscrito con ese país. Los datos de la Secretaría de Energía, Hidrocarburos y Energía muestran que el 31 de octubre ese mercado demandó 31,14 MMmcd, volumen que se mantuvo los siguientes días de noviembre. Por ejemplo, el 10 se vendieron 31,26 MMmcd y el 14 de noviembre 31,25 MMmcd. El contrato suscrito con Brasil...
20Nov