El Deber • Municipios revelan caída del 19% en ingresos por las regalías de hidrocarburos

Los ingresos disminuyeron a junio de 2020 por una menor demanda. Sin embargo, en abril Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano anticipó una reducción de los fondos por la caída del petróleo El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz García, informó que los ingresos que reciben los municipios y gobernaciones, por concepto de regalías por hidrocarburos, cayeron hasta un 39%. A través de su cuenta de Twitter sostuvo que la reducción de los ingresos se debe a lo que él considera “una pésima negociación del Gobierno transitorio con Brasil” en la firma de una adenda que extendía la...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Brasil acelera proyectos de GNL para sustituir el gas boliviano

Brasil acelera varios proyectos de construcción de plantas de licuefacción para GNL con el objetivo de sustituir, gradualmente, la importación de gas natural de Bolivia, abrir nuevos mercados y sobre todo, bajar sustancialmente, los precios al energético que en la actualidad tienen costos altamente competitivos, alertaron ayer a Bolivia Energía Libre, analistas del sector petrolero. El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas remotas y aisladas, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad, señala la...
Read more...

Mongabay • Bolivia: tres claves para entender la polémica por el fracking en el Chaco

Los pueblos indígenas del Chaco en Chuquisaca y Santa Cruz se oponen a la implementación de la técnica del fracking es sus territorios por el riesgo de pérdida de acuíferos y contaminación ambiental. También temen que esta práctica no convencional de extracción de hidrocarburos afecte la Reserva Municipal Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco. Diez comunidades del Chaco de Chuquisaca y Santa Cruz temen una posible contaminación de la única fuente de agua a la que tienen acceso debido al proyecto de fracking que el gobierno de Bolivia impulsa en esa zona del país. Una amenaza que enfrentan los...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Los ingresos por la exportación de gas al Brasil bajan de $us 9 MM a $us 1.5 MM por día

La peste del coronavirus (Covid-19) puso de rodillas a los ingresos fiscales por la venta de gas natural al Brasil. El valor de las exportaciones menguaron de 9 millones a 1.5 millones de dólares por día, refirió el exministro de Hidrocarburos y analista en temas energéticos, Mauricio Medinaceli. Está crítica situación implica que después de un período de crecimiento notable (el año 2013), cuando el valor de las exportaciones de gas al Brasil llegaron a sobrepasar los 6 mil millones de dólares, comenzaron a caer abruptamente, hasta cerca de 2.700 millones de dólares el año 2019; y para el primer trimestre...
Read more...

Los Tiempos • YPFB firma contrato para comprar hidrocarburos de Petroperú

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) firmó un contrato para la compra de combustibles a la estatal peruana de hidrocarburos Petroperú, en el marco de contingencia nacional. Según Petroperú, el convenio suscrito engloba la venta diaria a YPFB de más de 2.600 barriles de diésel HS y 650 barriles de gasolina de 84 octanos, volúmenes que podrán incrementarse de acuerdo a las partes, hasta diciembre 2020, sujeto a renovación. Sin embargo, un ejecutivo de la estatal de YPFB, que pidió mantener en reserva su nombre, señaló que el convenio firmado con Petroperú es para la compra de diésel y...
Read more...

Página Siete • Petroperú acuerda con YPFB la venta de combustibles

La empresa de hidrocarburos Petroperú firmó un contrato para la venta de combustibles con la empresa petrolera estatal YPFB, según informó ayer la estatal peruana. Con la suscripción de este documento, se estima la venta diaria de más de 2.600 barriles de diésel y 650 barriles de gasolina de 84 octanos, volúmenes que podrán incrementarse de acuerdo a las partes, hasta diciembre 2020, sujeto a renovación. Petroperú señaló además que, con este contrato, eleva su nivel de ventas y refuerza su recuperación económica, considerablemente impactada por el confinamiento decretado en el país andino para combatir el avance de la Covid-19, y...
Read more...

Página Siete • Ven fin de ciclo del gas y urgen a YPFB apresurar trato con Brasil

Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL. Expertos avizoran el fin del ciclo de los hidrocarburos e incluso anticipan que dejará de ser el motor de la economía boliviana, como sucedió en los últimos años. De forma paralela señalan que es urgente que YPFB se apresure en suscribir nuevos contratos con el mercado de Brasil. “El sector de los hidrocarburos dejará de ser el motor de la economía como fue en los últimos años e incluso puede registrar una desaceleración en el...
Read more...

Página Siete • Importación de combustibles cae 82%, TGN se beneficia, pero no las regiones

Afirman que si bien se generará un ahorro por la menor compra de carburantes, habrá menores ingresos por la exportación de gas natural para los departamentos productores y otros beneficiarios. Los principales productos de importación de Bolivia, el diésel y la gasolina, caen en 81% en valor y en 82% en volumen debido a la cuarentena en el país por la pandemia del coronavirus. Un experto anticipa que la menor compra del exterior sólo beneficiará al Tesoro General de la Nación (TGN), pero no a las regiones. De acuerdo con el cuadro elaborado por la Cámara Nacional de Industria (CNI), con base...
Read more...

La Razón • Importación de líquidos cae un 60,7% hasta mayo

La pandemia del COVID-19 provocó un desplome en el consumo De enero a mayo de este año, Bolivia importó combustibles (gasolina y diésel oíl) por un valor de $us 177,6 millones, frente a lo $us 452,4 millones que se desembolsaron en similar periodo de 2019, lo que representa una caída del 60,7%, según datos oficiales. El descenso se debe a un menor consumo de líquidos en los meses de marzo, abril y mayo a consecuencia de la emergencia sanitaria y la cuarentena total o rígida decretada por el Gobierno transitorio para combatir la pandemia del nuevo coronavirus o COVID-19. De acuerdo con los...
Read more...

Los Tiempos • Recuperación de sector energético tomará un año e ingresos caerán 40%

El periodo de recuperación del sector de gas y petróleo tanto en Bolivia como en el mundo será de al menos un año, tiempo en el que la demanda del transporte volverá a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. Pese a esta tendencia, Bolivia tiene un escenario todavía complejo, ya que en 2020 tendrá una caída en sus ingresos por venta de gas de aproximadamente un 40 por ciento y en 2021 tendrá una menor capacidad de producción, según el experto en el área Mauricio Medinacelli. Durante un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma...
Read more...