05Sep
05Sep
Bolivia Hidrocarburos • El etanol carburante, ¿subvención o soberanía?
¿Existe o no existe subvención?, la respuesta es clara, sí existe subvención en todas las energías del país. Desde hace muchos años, los distintos gobiernos de turno tomaron y mantuvieron como política de Estado el beneficiar (subvencionar) a las familias bolivianas, a costo del Estado, en algunos temas inherentes a salud, educación, alimentación, servicios básicos y también las energías (gas, electricidad y los combustibles). En el caso de los combustibles, la subvención es destinada en un 100% a favorecer al consumidor boliviano que recibe un combustible con un precio fijo y barato, hace muchos años, con independencia de los costos...
03Sep
Página Siete • Refinería: empleados denuncian falta de crudo para procesar
Identifican carencia de un plan que responda a la situación y observan un comportamiento “omisivo y negligente” de las autoridades anteriores y las actuales. Los trabajadores petroleros de la refinería Gualberto Villarroel, en Cochabamba, denunciaron ayer la falta de petróleo crudo para procesar en la planta e identifican una carencia de un plan estratégico para encarar la “crítica” situación y observan un comportamiento “omisivo y negligente” de autoridades anteriores y actuales que trabajan en la estatal. Advierten que la capacidad sólo llega al 59%, cuando hay crudo, de lo contrario se paraliza su producción por falta de insumo. “Los trabajadores petroleros de Cochabamba...
30Ago
Bolivia Hidrocarburos • Ingenios invierten $us 150 millones en etanol a pesar de inconvenientes
El Gobierno relanzó el programa de ‘combustibles verdes’ para reactivar al sector azucarero y generar 10.000 empleos. Prevé la compra de 200 millones de litros de etanol. Industriales apuestan por nuevas inversiones. “La industrialización no es obra de los políticos, es obra de la audacia de los industriales, es obra de la sociedad y de la gente”. Ese mensaje categórico de la presidenta Jeanine Áñez, vertido en ocasión del lanzamiento del Plan de Reactivación Económica Agroindustrial, no solo dibujó una sonrisa en los rostros de los actores del sector azucarero, revindicó la apuesta de inversión de al menos $us 150 millones...
29Ago
El Deber • Hidrocarburos: mejorar producción de campos maduros aliviaría crisis, según expertos
Plantean elaborar una reglamentación muy sencilla y que empresas pequeñas inviertan $us 1 o 2 millones para llevar a cabo una recuperación secundaria El sector petrolero en Bolivia pasa por una de las crisis más profundas de su historia, afirman algunos especialistas. Y es que las reservas menguantes, la baja producción y la creciente importación de diésel, entre otras señales, revelan la precariedad por la que atraviesa en la actualidad el sostén económico del país. En este contexto, surge la pregunta: ¿qué acciones se deben aplicar con urgencia para mejorar la situación? El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos señala que, para llevar...
23Ago
Bolivia Energía Libre • YPFB rechaza contratos de exportación por falta de producción de gas natural
La falta de producción de gas natural y una aparente insolvencia para cumplir futuros contratos obligó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a “rehuir” –en los últimos meses- propuestas de exportación que hicieron llegar empresas privadas brasileñas, reveló el analista en temas energéticos y exdirectivo de YPFB, Hugo Del Granado. Hasta el año 2026, YPFB hizo una proyección de resultados que puso en evidencia una realidad altamente preocupante. La curva de desarrollo señaló que la producción nacional llegará solo a los 35 millones de metros cúbicos día de gas natural (MMmcd). Según Del Granado, frente a esta situación, así tuviéramos 6 TCFs...
22Ago
Bolivia Energía Libre • La producción de bioetanol subirá la importación de diésel y demanda de gasolinas baja
La producción de bioetanol subirá los volúmenes de importación de diésel mientras que la demanda de gasolinas bajó en el Estado por la pandemia del coronavirus, y el subsidio a los combustibles, no sufrirá mayores variaciones, coincidieron en señalar ayer el exMinistro de Hidrocarburos, Guillermo Torres y el exSuperintendente de Hidrocarburos, Hugo De La Fuente. Para producir caña, los agroindustriales tendrán que utilizar tractores y maquinaria pesada para transportar el producto hasta los ingenios azucareros. Con ese fin tendrán que mover equipo y para hacerlo utilizarán diésel subvencionado, por lo tanto, al final entregarán a YPFB, alcohol subsidiado y, por lo que...
22Ago
Página Siete • Valor exportado de gas natural disminuye en 16%
Al primer semestre de este año, el valor de las exportaciones de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil descendió en 16%, comparado con similar periodo de 2019, según los datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El reporte detalla que, entre enero y junio de este año, las ventas al mercado exterior alcanzaron un total de 1.057 millones de dólares, cifra inferior a los 1.250 millones comercializados en similar lapso del año pasado. Las exportaciones del carburante boliviano, según el país de destino, Argentina compró el 51% del valor vendido y el 49% fue adquirido por...
19Ago
Los Tiempos • Retoman acuerdo de compra de 120 MM de litros de etanol
Tras una serie de dificultades en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el retiro de alcohol anhidro de los ingenios sucroalcoholeros, que provocaron el incumplimiento de los volúmenes establecidos, ayer se firmó un nuevo acuerdo que permite la consolidación de la producción de etanol anhidro con un volumen de 120 millones de litros para este año. En un acto desarrollado ayer en instalaciones de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), el Ministerio de Hidrocarburos y la agroindustria cruceña firmaron el Plan de Reactivación Económica Agroindustrial, con el que se pretende generar al menos 10.000 fuentes de empleo...
19Ago