01Dic
01Dic
Bolivia Energía Libre • La producción de gas en los megacampos disminuyen -27% en cinco años
La producción de gas en los denominados megacampos bajaron en los últimos cinco años en -27% y los ingresos fiscales sienten el impacto, informó el analista en temas petroleros, Raúl Velásquez de la Fundación Jubileo. Entre el 2015 y 2019, San Alberto, Sábalo, y Margarita-Huacaya, comenzaron a declinar, paulatinamente al punto que de aproximadamente 56.6 millones de metros cúbicos de gas natural día (MMmcd), al mes de agosto el Estado produce solo 40.8 MMmcd., señaló el analista que participó de un webinar para explicar cómo y bajo qué condiciones la industria petrolera pagó patentes, y/o regalías al Estado por la explotación...
27Nov
Bolivia Energía Libre • Exportaciones de hidrocarburos bajan en -4.4% por reducción de compras de gas en Brasil y Argentina
Brasil y Argentina redujeron sus compras de gas natural a Bolivia y como consecuencia las exportaciones de hidrocarburos bajaron hasta en -4.4% en lo que va de septiembre y octubre del presente año, informó ayer el Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia. “Con relación al bajo desempeño de los hidrocarburos (petróleo crudo y gas natural), cuya reducción reporta el -4,41%, se debe al menor volumen demandado por el mercado brasileño”, apuntó la autoridad ejecutiva. De igual forma, la reducción de las exportaciones de hidrocarburos a Argentina, comparativamente, en términos de millones de metros cúbicos es similar a las ventas...
25Nov
Bolivia Hidrocarburos • La reactivación económica y factores climáticos mejoran la exportación de gas
En lo que va de este mes, las nominaciones del mercado brasileño no han bajado de 22,46 millones de metros cúbicos día y su máximo fue 22,58 MMmcd. Argentina requirió al país hasta 15,58 MMmcd. La reactivación económica pospandemia por la Covid-19 y los factores climáticos, como la falta de lluvias, permiten que haya una mejora en las exportaciones del gas boliviano, principalmente a Brasil. Los envíos a este mercado alcanzan récord de hasta 22,58 millones de metros cúbicos día (MMmcd). De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, en lo que...
24Nov
Bolivia Energía Libre • Bolivia será autosuficiente en diésel y gasolinas en cinco años
En los próximos cinco años Bolivia será autosuficiente en la producción de diésel y gasolinas, prometió ayer el nuevo Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire. “En un plazo no mayor a los cinco años, debemos autoabastecernos”, afirmó minutos después que el Ministro de Hidrocarburos, Fraklin Molina, juramentó a Donaire como viceministro. La realidad habla diferente de la provisión de líquidos En la producción de combustibles líquidos para el mercado interno, las plantas de refinación tiene un papel estratégico debido a que tienen la misión de procesar petróleo crudo, claro está siempre y cuando, exista suficiente producción en el...
24Nov
Bolivia Energía Libre • Gobierno anuncia que repondrá 3 TCF de reservas de gas en 20 años
El gobierno anunció ayer que tiene planes para reponer las menguadas reservas de gas natural hasta en un 3 TCF (trillones de pies cúbicos) en un periodo de 15 a 20 años, así lo reveló el flamante Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire. “Vamos asegurar la seguridad energética para los bolivianos, durante estos 15 o 20 años, tenemos que dejar unos 3 TCF para el mercado interno, lo vamos hacer, se tiene esa situación, es el momento de trabajar”, prometió la nueva autoridad minutos después que el Ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, juramentó a la nueva...
24Nov
Página Siete • Úrea: reactivar la planta tomará 6 meses y demandará millones
Analistas consideran que se debe poner en marcha la factoría, ya que al Estado le costó $us 1.000 millones y, además, hay un interesante mercado para el fertilizante. Reactivar la Planta de Amoniaco y Úrea, paralizada desde noviembre de 2019, tomará al menos seis meses y demandará un costo “millonario”, según los expertos Hugo Del Granado y Álvaro Ríos. “Estimo que va a tomar tiempo hacer el diagnóstico y la reparación de por los menos seis meses o más, pero hay que hacer el esfuerzo para que funcione y sacarla adelante. No me animo a decir un monto de cuánto va a...
24Nov
Página Siete • Buscan hidrocarburos en el Norte Amazónico
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el inicio de las tareas de perforación en el pozo de investigación estratigráfica Gomero X1-IE, el proyecto está ubicado en el área Río Beni, que incluye los departamentos de Pando, Beni y La Paz. “El objetivo es investigar el potencial de posibles niveles productivos de hidrocarburos, buscar la reposición de reservas a corto y mediano plazo”, informó ayer el gerente de Exploración y Explotación de la estatal petrolera, Marco Antonio Carrillo, según una nota de prensa. Detalló que el camino de acceso de 2,6 kilómetros ya fue abierto, actualmente se realizan trabajos de preparación de suelo...
23Nov
Bolivia Energía Libre • Las exportaciones de hidrocarburos y minerales llegan a $us 1.181 MM y ahondan la recesión económica
En un hecho sin precedentes las exportaciones Tradicionales de minerales e hidrocarburos llegaron a 1.181 millones de dólares lo que implicó una reducción histórica del sector -hasta hace una década motor para el crecimiento económico del Estado- del 73% en el Producto Interno Bruto (PIB) , refiere el informe sobre el desempeño de la economía que divulgó el fin de semana el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La exportación de minerales entre enero y octubre llegaron a solo 628 millones de dólares lo que implicó una reducción de -36% en relación a la gestión pasada, refiere el documento. El desplome de...
23Nov