12Ene
12Ene
Contiocap denuncia que compensación por gasoducto no llegó a 4 pueblos indígenas
Los pueblos Yuracaré, Yuqui, Mojeño y Movima no fueron tomados en cuenta, según Contiocap. El gasoducto Carrasco-Cochabamba pasa por el trópico. Foto: YPFB. Cuatro pueblos originarios: Yuracaré, Yuqui, Mojeño y Movima quedaron fuera de la compensación económica por la construcción del Gasoducto Carrasco-Cochabamba, observó la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios, Campesinos y Areas Protegidas (Contiocap). YPFB Transporte S.A. compensó con 1,6 millones de dólares las comunidades de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba por impactos socioambientales derivados de la construccióndel gasoducto. El vocero de la coordinadora, Alex Villca, informó a Página Siete que estos cuatro pueblos son...
11Ene
YPFB asegura que perforación del pozo Sararenda–X3D proyecta resultados alentadores
La estatal petrolera sostiene que el éxito o no del proyecto dependerá del análisis de la información preliminar de perforación del pozo ubicado en el municipio de Camiri Sin proporcionar datos técnicos concretos, mediante un comunicado de prensa, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que la perforación del pozo Sararenda X3 (SRR-X3D) arrojó resultados alentadores con detección de gas. Según el comunicado de Yacimientos, la perforación está en etapa final de ejecución, a la espera de la toma de registros eléctricos, que serán evaluados para determinar un resultado y clasificación final. Es decir, que si bien se ha detectado gas no...
10Ene
YPFB confirma que habrá compensación económica de $us 1,6 millones para federaciones de cocaleros
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) admitió que habrá una “compensación” económica de 1,6 millones de dólares para los cocaleros del trópico de Cochabamba por la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba. Además, informó que el 50% del monto ya fue desembolsado en diciembre de 2021. “Los $us1,6 millones, monto establecido como producto de la compensación por impactos socio ambientales del proyecto, deberían ser invertidos en proyectos de estaciones de servicio de provisión de gas natural, gasolina y diésel, del cual el 50 % ya fue transferido en diciembre del 2021, para el inicio de los proyectos mencionados y el restante 50 % será...
07Ene
YPFB planea un paro programado en la Planta de Urea
Se realizará durante el primer semestre de 2022. El año pasado surgieron varias denuncias por malos manejos en el interior del complejo petroquímico. La estatal asegura que la industria opera con normalidad La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que para el primer trimestre de este año realizará un paro programado de la Planta de Urea, ubicada en la localidad de Bulo Bulo. “Se planea realizar el primer paro programado para el primer semestre de la presente gestión 2022. Esto dependerá de las condiciones técnicas y de mercado”, indicaron desde la compañía, sin brindar mayores detalles. La planta de amoniaco y urea...
06Ene
En 2021, la producción de gas disminuyó en casi 5 MMmcd
YPFB proyectó una producción de 47,38 MMmcd para 2021, la que no se alcanzó. Expertos ven declinación de campos, menor oferta de Margarita y otros factores. El campo Margarita-Huacaya operado por Repsol es uno de los principales yacimientos. Foto: Repsol. La producción de gas natural en 2021 bajó de 46,61 millones de metros cúbicos día en enero a 41,75 MMmcd en diciembre. El nivel está por debajo de la meta de 47,38 MMmcd que proyectó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el año pasado. Las cifras de la Secretaría de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz...
06Ene
2 pozos de gas y uno de crudo operarán en 2022
Los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1 y Margarita X-10 y el proyecto petrolero Yarará-X1 ingresarán en etapa de producción este año y subirán la oferta de gas, informó el Ministerio de Hidrocarburos. Boicobo Sur-X1, que significó un hallazgo de alrededor de 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas, ingresará a etapa de producción en junio de este año, mientras que Margarita 10 aportará desde julio mayor producción de ese hidrocarburo. De igual modo, para este año, se tiene previsto el inicio de producción del pozo petrolero Yarará-X1, que producirá entre 300 y 400 barriles de crudo por día. Este año se dará continuidad...
06Ene
Bolivia fija su mirada en tres pozos petroleros que comienzan a producir este año
El Ministerio de Hidrocarburos anuncia que desde junio ya se dará inició a las operaciones con un aporte de 1 trillón de pies cúbicos (TCF). Las operaciones en el pozo Boicobo Sur-X1, ubicado en Chuquisaca, enero 2022. Foto: Ministerio de Hidrocarburos. Los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1 y Margarita 10, además del proyecto petrolero Yarará-X1 comenzarán a producir desde junio de este 2022, anunciaron desde el Ministerio de Hidrocarburos. Boicobo Sur-X1, ubicado en Chuquisaca, que significó un hallazgo de alrededor de 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de gas, ingresará en etapa de producción en junio de este año. Mientras que Margarita X-10, situada entre Chuquisaca...
06Ene
Inversión de petroleras a la baja cinco años, sugieren triplicarla
Según YPFB, en 2017 las inversiones capitalizadas bajaron a $us 298 millones, en 2018 sumaron $us 366,7 millones, en 2019 $us 505,5 millones y en 2020 $us 246 millones. El pozo Ñancahuazú X1, ubicado en el departamento de Chuquisaca. / Foto: Archivo. Las inversiones capitalizadas por las empresas petroleras tras alcanzar un pico de 2.132,1 millones de dólares en 2016, posteriormente comenzaron a declinar. Experto afirma que se requiere entre 1.000 a 1.500 millones de dólares año para subir reservas y aumentar la producción, Según el documento “información financiera Contratos de Servicios Petroleros a junio 2021 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
06Ene