Orden Ejecutiva Presidencial sobre la promoción de la autonomía energética y crecimiento económico (ESP)

Orden Ejecutiva Presidencial sobre la promoción de la autonomía energética y crecimiento económico ORDEN EJECUTIVA - - - - - - - Promover la Independencia energía y crecimiento económico Por la autoridad investida en mí como Presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, se ordena de la siguiente manera: Sección 1. Condiciones. (A) Es de interés nacional para promover el desarrollo limpio y seguro de los vastos recursos energéticos de nuestro país, mientras que al mismo tiempo, evitar cargas regulatorias que gravan innecesariamente la producción de energía, limitan el crecimiento económico, e impiden la creación de empleo. Por otra...
Read more...

Decreto Ejecutivo Presidencial para Promover la Independencia Energética y el Crecimiento Económico (INGLES)

Presidential Executive Order on Promoting Energy Independence and Economic Growth EXECUTIVE ORDER - - - - - - - PROMOTING ENERGY INDEPENDENCE AND ECONOMIC GROWTH By the authority vested in me as President by the Constitution and the laws of the United States of America, it is hereby ordered as follows: Section 1.  Policy.  (a)  It is in the national interest to promote clean and safe development of our Nation's vast energy resources, while at the same time avoiding regulatory burdens that unnecessarily encumber energy production, constrain economic growth, and prevent job creation.  Moreover, the prudent development of these natural resources is essential to ensuring...
Read more...

China y los EAU lideran una oleada de reducción de costes al crecer la demanda de almacenamiento

La mejora tecnológica y las prácticas de instalación están propiciando una reducción de costes en CSP, y la rápida expansión en China y los EAU impulsará dichas reducciones en los próximos años, según afirmaron los expertos de la conferencia MENA New Energy 2017 del 25-26 de abril. La industria de la CSP se enfrenta una competencia cada vez mayor de los proyectos fotovoltaicos y eólicos en los próximos años, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) desempeñarán un papel fundamental en la reducción de los costes de CSP. China tiene intención de construir 1,3 GW de capacidad CSP antes de 2018 en un...
Read more...

Los promotores chinos de CSP contratan asesores extranjeros para acelerar la implantación

Los promotores deben subsanar la limitada experiencia acumulada que poseen y los desafíos climatológicos de China para cumplir los estrictos plazos de construcción establecidos en el primer programa de desarrollo a gran escala del país, según dicen los expertos del sector. China adjudicó en septiembre de 2016 su primer lote de 20 proyectos de CSP, incluidas nueve torres solares, siete centrales de sistema cilíndrico-parabólico y cuatro centrales de tipo Fresnel lineal. Está previsto que los proyectos se acaben antes de finales de 2018 para poder acogerse a la tarifa de alimentación (FiT, por sus siglas en inglés) de 1,15 yuanes por kWh...
Read more...

Los beneficios de SolarReserve posibilitan el proyecto de 450 MW en Chile; Abengoa se acerca al final de su restructuración

Los beneficios de SolarReserve posibilitan un proyecto de 450 MW en Chile La californiana SolarReserve ha recibido autorización medioambiental del gobierno chileno para su gigantesca central de 450 MW de carga base y torre solar Tamarugal, la cual integra 13 horas de almacenamiento energético a plena carga, según explicó la empresa el 6 de marzo. SolarReserve licitará por el proyecto Tamarugal en la próxima subasta pública internacional que se celebrará en Chile para un suministro eléctrico las 24 horas del día, convocado anualmente para las compañías eléctricas de Chile, según ha declarado la firma. El proyecto Tamarugal comprende tres torres termosolares de 150...
Read more...

Qué es la Energía Solar CSP

Las plantas termosolares (energía solar CSP) producen energía eléctrica mediante la conversión de la energía del sol en calor de alta temperatura con diferentes configuraciones de espejoS. El calor se canaliza a través de un generador convencional. Las plantas constan de dos partes: una que recoge la energía solar y la convierte en calor, y otra que convierte la energía térmica en electricidad. Los sistemas de concentración de energía solar (CSP, Concentrated Solar Power) pueden ajustarse para brindar electricidad a los pueblos (10 kilovatios) o aplicaciones conectadas a la red (hasta 100 megavatios). Algunos sistemas utilizan almacenamiento térmico durante los períodos...
Read more...

Las hidroeléctricas NO SOLO DEBEN GENERAR DIVISAS sino cubrir las necesidades energéticas

Bolivia requiere debatir a profundidad la pertinencia de las hidroeléctricas, fue uno de los consensos en el último coloquio promovido por la revista. La idea es apuntalar la puesta en marcha de la alternativa hídrica con información y recursos humanos cualificados.   Vesna Marinkovic U.   La pertinencia, costos, beneficios e impactos ambientales de las hidroeléctricas en Bolivia y  de manera particular en la zona de la Amazonía, no ha cobrado aun carta de ciudadanía en el país que se apresta a poner en marcha varios proyectos hidroeléctricos con el propósito de cambiar la matriz energética y transitar desde los combustibles fósiles a la...
Read more...

Latinoamérica apunta al Sol para abaratar costos de generación eléctrica

Latinoamérica, con Argentina, México y Chile a la vanguardia, aprovecha los inclementes rayos del sol para generar energía, y se espera que Brasil, Colombia y Centroamérica se sumen pronto a este nuevo mercado para abaratar los costos de producción aprovechando una fuente renovable. Esa es en resumidas cuentas la visión del flamante director gerente para Latinoamérica de la empresa británica Solarcentury, Enrique de Ramón, en una entrevista telefónica desde Chile con Efe. La empresa, fundada en 1998, estableció su sede regional en Panamá y desde hace pocos días el chileno De Ramón se hizo cargo de su expansión. Latinoamérica, que actualmente produce el...
Read more...