28Nov
28Nov
El País • Los acuerdos para el SIN en Tarija quedaron en nada
Los acuerdos que se realizaron para el proyecto de interconexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) quedaron en nada. Una vez más, las autoridades departamentales y las nuevas autoridades nacionales deberán coordinar para concluir este proyecto de energía eléctrica. El 18 de septiembre, un mes antes de las elecciones nacionales y de los conflictos que se desataron después de las denuncias de fraude electoral, el Gobierno nacional a cargo en ese momento del expresidente, Evo Morales, retomó el compromiso de financiar la conexión de Bermejo al SIN a través de acuerdo realizado con los cívicos que tenían como presidente a Carlos Dávila. La...
26Nov
PV Magazine • BNEF: Las inversiones en renovables en países emergentes no son suficientes
Las nuevas inversiones en energía eólica, solar y otros proyectos de energía limpia en los países en desarrollo se redujeron drásticamente en 2018, debido en gran medida a la desaceleración en China. Mientras que el número de nuevas plantas de generación de energía limpia terminadas se mantuvo estable año tras año, el volumen de energía derivada del carbón alcanzó un nuevo máximo, según Climatescope, un estudio anual de 104 mercados emergentes realizado por BloombergNEF (BNEF) Los resultados sugieren que los países en desarrollo están avanzando hacia una energía más limpia, pero no lo suficientemente rápido como para limitar las emisiones globales...
26Nov
América Economía • Sector eléctrico brasileño requerirá inversiones por más de US$100.000M en una década
El sector eléctrico de Brasil requerirá inversiones por valor de 450.000 millones de reales (US$107.250 millones) hasta el 2029 en nuevas plantas de generación y transmisión de energía para atender toda la demanda del país. Según explicó este lunes el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, en la próxima década el crecimiento de la generación de energía aumentará un 35% y el de la transmisión eléctrica, un 39%. "Para que esto suceda, tenemos que trabajar duramente para atraer inversiones e identificar los costes y beneficios reales de las distintas fuentes de generación de energía", explicó Albuquerque en un seminario sobre los...
21Nov
PV Magazine • Entra en funcionamiento en Bolivia el sistema de almacenamiento aislado más grande del país
La comunidad de Puerto Villazón, en Bolivia, está ubicada a las orillas del Rio Itenez, en la Amazonía Boliviana. 95 familias viven en esta zona de difícil acceso que contrasta con un paisaje envidiable. Hasta ahora, el suministro eléctrico a la comunidad era provisto por un generador diésel por 12 horas diarias, sin embargo, las dificultades de acceso implicaban problemas de abastecimiento de combustible, cuyos costes de transporte, además, eran muy altos. En junio de 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó una licitación para la construcción de una planta híbrida solar en Bolivia. El proyecto, denominado Planta Solar Híbrida Puerto Villazón,...
18Nov
América Economía • Critican que se insista en desarrollo de mega proyecto energético de Hidroituango en Colombia, pese a fallas
Activistas denuncian en Berlín la política minero energética de Colombia, que insiste en continuar con el megaproyecto de Hidroituango, pese a los riesgos por las fallas en su construcción y peligro para las comunidades. "Nos dijeron que el megaproyecto de Hidroituango nos iba a traer mucho desarrollo, pero no hemos visto nada de eso. Continúa la precariedad en educación, en vivienda, en vías de comunicación. Ese desarrollo no lo hemos visto. Al contrario, lo que hemos visto son desalojos y violaciones de los derechos humanos, graves daños medioambientales y criminalización de la protesta social", resume en conversación con DW Jenaro Graciano,...
14Nov
Amazonia Real • Belo Monte: Drama y tragedia
La presa de Belo Monte en Pará es la cuarta más grande del mundo, la segunda más grande de Brasil (es la primera totalmente nacional, ya que la mitad de Itaipú, la segunda más grande del planeta, es de Paraguay). La última de sus 18 turbinas gigantes se instalará a finales de año, completando su motor. Cada una de estas máquinas es capaz de abastecer a una ciudad con más de 3 millones de habitantes. La planta, ubicada a 1,500 kilómetros al suroeste de Belém,cuando opera a plena capacidad, puede suministrar a 60 millones de brasileños, distribuidos en 17 estados, a...
15Oct
Los Tiempos • Indígenas de tres países rechazan hidroeléctricas en la Amazonía
"Cambiar este modelo de desarrollo de visión extractivista es también detener la construcción de hidroeléctricas, el ecocidio y el despojo de las tierras" fue uno de los manifiestos con los que concluyó el II Encuentro Regional de afectadas y afectados por Represas en la Amazonía, iniciado el viernes 11 de octubre en la ciudad de Rurrenabaque y que reunió aproximadamente a 200 representantes de organizaciones de pueblos indígenas e indígenas de Colombia, Brasil y Bolivia. El Encuentro finalizó con una marcha de protesta por el centro de la ciudad amazónica de Rurrenabaque, al grito enardecido de "No a las represas, sí...
07Oct
El Deber • Importación de gasolina y diésel se dispara, y apuran venta de biocombustibles
La era de los biocombustibles se expande de a poco por toda Bolivia; sin embargo, aún está lejos de sustituir a los combustibles tradicionales de petróleo (gasolina y diésel) que son importados desde una veintena de países y que, en vez de reducirse hasta julio de este año, se incrementaron en un 67% en su volumen y un 72% en su valor en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la importación de gasolina alcanzó un volumen de 226.493 toneladas hasta julio de 2018, cantidad que se incrementó...
07Oct