16Jul
03May
Bolivia Hidrocarburos • Energías renovables sufren por pandemia
Siembra dudas sobre proyectos de energía solar y eólica El sector de la energías renovables en los Estados Unidos sufre los embates de la pandemia del nuevo coronavirus, que demora la construcción, deja sin empleo a miles de trabajadores calificados y siembra dudas sobre los proyectos de energía solar y eólica todavía etapa de estudio. En California bajo cuarentena, varias entidades locales que emiten permisos para nuevas obras están cerradas, y algunas empresas solares licenciaron a los instaladores. En Nueva York y Nueva Jersey, el gerente general de SunPower, Thomas Werner, detuvo la instalación de más de 400 sistemas residenciales, preocupado por la...
11Abr
Mongabay • Minería y megaproyectos invaden ‘Corazón del mundo’ de Colombia
En la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida como 'el corazón del mundo', viven pueblos indígenas que hace tres años presentaron una acción legal ante la Corte Constitucional por ver violados sus derechos con la minería legal e ilegal que sucede dentro de la Línea Negra, es decir, su territorio ancestral. Además de la minería, los consejos denunciaron los grandes proyectos de infraestructura como el desarrollo de un puerto carbonífero, una presa hidroeléctrica y un hotel que se ha llevado a cabo sin el consentimiento de los indígenas. Jaime Luis Arias creció en las laderas del sur de la Sierra...
09Abr
Diálogo Chino • Argentina frena las energías renovables en medio del coronavirus
La cuarentena obligatoria demoró la construcción y puesta en marcha de nuevos proyectos de energía renovable en Argentina En medio de una cuarentena, Argentina está en pausa para parar el avance del coronavirus en el país, ya con más de 1.700 casos en diferentes provincias. La medida significó un freno general en la economía, incluyendo el desarrollo de las energías renovables, con numerosos proyectos demorados. El gobierno de Alberto Fernández limitó la circulación de personas en todo el país, sólo pudiendo desarrollarse actividades esenciales como producción y distribución de alimentos. Inicialmente debería durar tres semanas pero se está analizando una mayor extensión. La...
25Mar
Energy Press • Efectos del COVID-19 en las energías renovables
Más allá de los efectos del coronavirus, el sector ya se estaba enfrentando a la parálisis. En el artículo del Club de Expertos, José María González Moya, Director General de APPA Renovables (Asociación de Empresas de Energías Renovables), pone de manifiesto que, aparte de los efectos que se sufrirán provocados crisis del COVID-19, el sector renovable ya se estaba enfrentando a una parálisis y a problemas como la ausencia de un calendario de instalación de la nueva potencia contemplada en el PNIEC. Cuando comenzaron las noticias sobre el coronavirus, algunos medios de comunicación se pusieron en contacto con nuestra Asociación. La principal...
28Feb
MercoPress • Argentina pesifica los costos de generación eléctrica de empresas privadas
La medida impactará en el monto de los subsidios que paga el Estado en energía, sobre todo a partir del congelamiento por 180 días de las tarifas El Gobierno argentino dispuso el pago en moneda local de los costos de la generación eléctrica de las empresas, en momentos en que el país atraviesa por una profunda crisis económica, dijo el jueves el Boletín Oficial. Según la resolución, con esta modificación se busca una reducción de la carga tarifaria que afrontan los hogares, comercios e industrias para este año. “Es necesario adecuar la remuneración de la generación no comprometida en cualquier tipo de...
11Dic
PV Magazine • 10 países de América Latina y el Caribe anuncian la meta de 70% de energías renovables a 2030
En el marco de la COP 25, que se realiza en Madrid, 10 países de América Latina y el Caribe suscribieron un acuerdo que establece alcanzar un promedio del 70% de capacidad instalada en la matriz de energía renovable a 2030, lo cual equivale a 312 GW de capacidad instalada de energía renovable. Este acuerdo se une al firmado por 12 asociaciones de renovables de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno...
10Dic
IBCE • Reduce el costo de consumo de energía eléctrica en Bolivia, ¿cómo queda la escala tarifaria?
La nueva escala tarifaria, anunciada este lunes por el Ministerio de Energía, está vigente desde noviembre y por los próximos cuatro años El Ministerio de Energías anunció este lunes una nueva escala tarifaria para los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, y en los próximos días se dará a conocer la del resto del país. Los más beneficiados son los usuarios de la categoría domiciliaria que consumen 501 o más kilovatios al mes. La escala tarifaria presentada por el ministro de Energía, Álvaro Guzmán, clasifica a la categoría domiciliaria en cinco grupos de acuerdo al consumo de energía que tienen cada mes,...
29Nov
El País • Avanza subestación eléctrica en La Ventolera, esperan los molinos
El plazo para terminar la primera etapa de construcción de la subestación eléctrica La Angostura-Tarija concluye el 30 de noviembre del 2019. Los trabajos implican la plataforma, el cierre perimetral y algunos trabajos adicionales, para luego dar curso a otra etapa que dependerá de otro contrato. Sin embargo, la adjudicación para la planta de aerogeneradores está pendiente. El proyecto está diseñado de la siguiente manera, en la comunidad de La Angostura se construirá la planta eólica, donde estarán los molinos. De ahí se comunicará con líneas de media o alta tensión a la subestación del mismo nombre, pero que queda sobre...
28Nov